Teoría crítica del radical love

Resumen

Históricamente la comprensión de las relaciones sexual-afectivas no ha sidoabordada desde la ciencia, sino que ha sido situada en el marco de los instintos y de lairracionalidad. En este sentido, la teoría crítica del Radical Love realiza una contribuciónpara la pedagogía crítica al permitir a las personas comprender los mecanismos querigen en las emociones y en el proceso de elección de las relaciones sexual-afectivas. Setrata de comprender de quiénes nos enamoramos, por qué y a qué valores se entrelazaeste deseo, puesto que todo ello puede tener una gran repercusión en nuestras vidas.Avanzar hacia esta comprensión nos da las herramientas para poder desarrollar unasrelaciones afectivo-sexuales satisfactorias. También nos ofrece orientaciones para unaeducación preventiva de la violencia de género al permitirnos comprender los modelosde atracción en los que nos hemos socializado y que influyen en nuestro deseo y elección.
  • Referencias
  • Cómo citar
  • Del mismo autor
  • Métricas
De Botton, L., & Oliver, E. (2009). Teoría crítica del radical love. Education in the Knowledge Society (EKS), 10(3), 90–102. https://doi.org/10.14201/eks.3963

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Datos de publicación

Metric
Este artículo
Otros artículos
Revisores/as por pares 
0
2,4

Perfil evaluadores/as  N/D

Declaraciones de autoría

Declaraciones de autoría
Este artículo
Otros artículos
Disponibilidad de datos 
N/D
16%
Financiación externa 
N/D
32%
Conflictos de intereses 
N/D
11%
Metric
Esta revista
Otras revistas
Artículos aceptados 
21%
33%
Días para la publicación 
0
145

Indexado en

Editor y equipo editorial
Perfiles
Sociedad académica 
N/D
Editorial 
Ediciones Universidad de Salamanca
+