Radio experiences with people with intellectual disability and cerebral palsy in Spain
Abstract
The radio is the communication media that can grant the greatest visibility to socially-excluded collectives, and it is also a tool that motivates participation. Thus, it contributes to the comprehensive development of many people, among which we find the collective of people with intellectual or developmental disability. In this research work, a review and update of the database of radio workshops for people with intellectual disability that are currently operational in Spain, until 2017, was conducted, through the main collectives that represent these individuals: the Spanish Confederation of Organizations in Support of Persons with Intellectual Disabilities (FEAPS), a platform that is comprised by more than 800 associations in the country, as well as the offerings by the workshops from the Spanish Confederation of Federations and Associations for the Care of Persons with Cerebral Palsy (ASPACE Confederation), which is comprised by 80 entities in 17 Autonomous Communities. The results offer a snapshot of the structure, functioning and characteristics of 53 radio projects, within which around 500 people with intellectual disability participate.- Referencias
- Cómo citar
- Métricas
AAIDD (2011). Discapacidad intelectual. Definición, clasificación y sistemas de apoyo (undécima edición). (Trad. M. Á. Verdugo). Madrid: Alianza.
Bonilla del Río, M., Valor Rodríguez, L. y García-Ruiz, R. (2018). Alfabetización mediática y discapacidad. Análisis documental de literatura científica en Web of Science (WoS) y Scopus. Prisma Social: Revista de Investigación Social, 20, 1-20.
Cortés-Fuentes, J. A. (2016). Radio y discapacidad: el taller de radio como agente inclusivo para el empoderamiento de las personas con discapacidad intelectual o del desarrollo. El caso de FEAPS (tesis doctoral inédita). Murcia: Universidad Católica San Antonio (UCAM).
Cortés-Fuentes, J. A. y Correyero-Ruiz, B. (2017). Radio y empoderamiento social. Usos y gratificaciones del taller de radio para las personas con discapacidad intelectual o del desarrollo. El Profesional de la Información, 26 (1), 55-65.
Fernández-Sande, M. y Leal-Leal, C. M. (2015). La radio como instrumento de rehabilitación y recuperación en trastorno mental severo y crónico: experiencias en la Comunidad de Madrid. En M. Oliveira y F. Ribeiro (Eds.), Radio, sound and Internet, Proceedings of Net Station International Conference (pp. 99-110). Recuperado de http://revistacomsoc.pt/index.php/cecs_ebooks/article/view/2169/2086.
Jiménez-Lara, A. (2011). El estado actual de la Accesibilidad de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC). Madrid: CERMI, Fundación Vodafone España.
Kaplún, M. (1998). Una pedagogía de la comunicación. Madrid: Ediciones de La Torre.
Katz, E., Gurevitch, M. y Haas, H. (1973). On the use of the mass media for important things. American Sociological Review, 38 (2), 164-181.
Levín, E. y Denys Espinoza, M. (2009). Enunciar (se) desde la discapacidad. Argumentos (México, D.F.), 22 (61), 141-156.
Mcquail, D., Brumler, J. y Brown J. (1972). The Television Audience: a revised perspective. En D. McQuail (Ed.), Sociology of Mass Communications. Harmondsworth: Penguin Books.
ONU (Organización de Naciones Unidas) (1948). Declaración Universal de los Derechos Humanos. Recuperado de http://www.un.org/es/documents/udhr/.
ONU (Organización de Naciones Unidas) (2006). Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. Recuperado de: http://www.un.org/esa/socdev/enable/documents/tccconvs.pdf.
Schalock, R. (2009). La nueva definición de discapacidad intelectual, apoyos individuales y resultados personales. Siglo Cero, 40 (1), 229, 22-39.
Schalock, R. L., Verdugo, M. Á. y Lee, T. (2016). A systematic approach to an organization’s sustainability. Evaluation and Program Planning, 56, 56-63.
Varela, J. (2015). La brecha digital en España. Estudio sobre la desigualdad postergada. Madrid: Comisión ejecutiva confederal de UGT. Secretaría de Participación Sindical e Institucional. Recuperado de: https://goo.gl/kpb5VQ.
Verdugo, M. Á. (2011). Dignidad, igualdad, libertad, inclusión, autodeterminación y calidad de vida. Siglo Cero, 42 (4), 240, 18-23.
Bonilla del Río, M., Valor Rodríguez, L. y García-Ruiz, R. (2018). Alfabetización mediática y discapacidad. Análisis documental de literatura científica en Web of Science (WoS) y Scopus. Prisma Social: Revista de Investigación Social, 20, 1-20.
Cortés-Fuentes, J. A. (2016). Radio y discapacidad: el taller de radio como agente inclusivo para el empoderamiento de las personas con discapacidad intelectual o del desarrollo. El caso de FEAPS (tesis doctoral inédita). Murcia: Universidad Católica San Antonio (UCAM).
Cortés-Fuentes, J. A. y Correyero-Ruiz, B. (2017). Radio y empoderamiento social. Usos y gratificaciones del taller de radio para las personas con discapacidad intelectual o del desarrollo. El Profesional de la Información, 26 (1), 55-65.
Fernández-Sande, M. y Leal-Leal, C. M. (2015). La radio como instrumento de rehabilitación y recuperación en trastorno mental severo y crónico: experiencias en la Comunidad de Madrid. En M. Oliveira y F. Ribeiro (Eds.), Radio, sound and Internet, Proceedings of Net Station International Conference (pp. 99-110). Recuperado de http://revistacomsoc.pt/index.php/cecs_ebooks/article/view/2169/2086.
Jiménez-Lara, A. (2011). El estado actual de la Accesibilidad de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC). Madrid: CERMI, Fundación Vodafone España.
Kaplún, M. (1998). Una pedagogía de la comunicación. Madrid: Ediciones de La Torre.
Katz, E., Gurevitch, M. y Haas, H. (1973). On the use of the mass media for important things. American Sociological Review, 38 (2), 164-181.
Levín, E. y Denys Espinoza, M. (2009). Enunciar (se) desde la discapacidad. Argumentos (México, D.F.), 22 (61), 141-156.
Mcquail, D., Brumler, J. y Brown J. (1972). The Television Audience: a revised perspective. En D. McQuail (Ed.), Sociology of Mass Communications. Harmondsworth: Penguin Books.
ONU (Organización de Naciones Unidas) (1948). Declaración Universal de los Derechos Humanos. Recuperado de http://www.un.org/es/documents/udhr/.
ONU (Organización de Naciones Unidas) (2006). Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. Recuperado de: http://www.un.org/esa/socdev/enable/documents/tccconvs.pdf.
Schalock, R. (2009). La nueva definición de discapacidad intelectual, apoyos individuales y resultados personales. Siglo Cero, 40 (1), 229, 22-39.
Schalock, R. L., Verdugo, M. Á. y Lee, T. (2016). A systematic approach to an organization’s sustainability. Evaluation and Program Planning, 56, 56-63.
Varela, J. (2015). La brecha digital en España. Estudio sobre la desigualdad postergada. Madrid: Comisión ejecutiva confederal de UGT. Secretaría de Participación Sindical e Institucional. Recuperado de: https://goo.gl/kpb5VQ.
Verdugo, M. Á. (2011). Dignidad, igualdad, libertad, inclusión, autodeterminación y calidad de vida. Siglo Cero, 42 (4), 240, 18-23.
Cortés Fuentes, J. A., & Correyero Ruiz, B. (2019). Radio experiences with people with intellectual disability and cerebral palsy in Spain. Siglo Cero, 50(1), 75–95. https://doi.org/10.14201/scero20195017595
Downloads
+
−