Un análisis de las fusiones entre entidades en el subsector de las discapacidades intelectuales y del desarrollo en España

Resumen

En el año 2020 se realizaron a nivel mundial 45.652 fusiones y adquisiciones entre organizaciones, una cada 12 minutos. A pesar de la magnitud de esta cifra, la experiencia demuestra que se trata de un proceso complejo y arriesgado que presenta un elevado porcentaje de fracasos y que está, entre otras cuestiones, influido por el sector al que pertenecen las organizaciones. Esta investigación persigue tres objetivos: (1) estimar el número de entidades que se han fusionado en el subsector de las discapacidades intelectuales y del desarrollo en España desde el año 2000 a 2020; (2) caracterizar dichas fusiones; y (3) aportar recomendaciones para mejorar las probabilidades de éxito en los procesos de fusión. Para ello, se ha realizado un estudio de carácter cuantitativo y alcance descriptivo para determinar el número de entidades que se han fusionado, combinado con otro de carácter cualitativo y comprensivo para conocer cómo han sido los procesos de fusión. La investigación ha revelado que en este periodo se han llevado a cabo 5 fusiones en las cuales han participado 20 entidades y se puede afirmar, a juzgar por la valoración de las personas que las han liderado, que han sido exitosas, aunque no exentas de dificultades.
  • Referencias
  • Cómo citar
  • Del mismo autor
  • Métricas
BERNAL, G. (2016). La discapacidad organizada: antecedentes y trayectorias del movimiento de personas con discapacidad. Historia Actual Online, 39(1), 39-52.

BENTON, A. D. y AUSTIN, M. J. (2010). Managing nonprofit mergers: the challenges facing human service organizations. Administration in Social Work, 34(5), 458-479.

BINGÖL, H. B. (2017). Conflict management strategies in mergers and acquisitions: a comparative case study of industry-specific human diligence. İletiş-im, Galatasaray University Journal of Communication, 26, 203-245. https://doi.org/10.16878/gsuilet.324858

BREALEY, R., MYERS, S. y ALLEN, F. (2010). Principios de finanzas corporativas. McGraw-Hill Interamericana.

CARTWRIGHT, S. y SCHOENBERG, R. (2006). Thirty years of mergers and acquisitions research: recent advances and future opportunities. British Journal of Management, 17(S1), S1-S5.

CASTRO, C. (2003). Dirección del conflicto cultural en fusiones y adquisiciones. Investigaciones Europeas de Dirección y Economía de la Empresa, 9(2), 129-150.

CASTRO, C. (2006). Fases del proceso de fusión/adquisición y estructuras para la integración. Dirección y Organización, 32, 27-36.

CHELARIU, G. y AEVOAE, G. M. (2017). A qualitative research of mergers in non-profit sector. Ovidus University Annals, Economic Sciences Series, XVII(1), 439-444.

COLARTE, T. E. y RODRÍGUEZ, J. M. (2006). Resultados económicos y financieros de las fusiones en España: un análisis empírico con información contable. Spanish Journal of Finance and Accounting/Revista Española de Financiación y Contabilidad, 35(129), 275-303.

CORTEZ, A., FOSTER, W. y MILWAY, K. S. (2009). Nonprofit M&A: More than a tool for tough times. The Bridegspan Group.

DOLZ, C. E IBORRA, M. (2005). La integración en las fusiones y adquisiciones. Una perspectiva basada en los recursos. Cuadernos de Economía y Dirección de la Empresa, 24, 5-27.

FUNDACIÓN PwC. (2013). Estudio sobre el presente y futuro del Tercer Sector Social en un entorno de crisis. PWC.

FUNDACIÓN PwC. (2018). Radiografía del Tercer Sector Social en España: retos y oportunidades en un entorno cambiante. Recuperado de: https://acortar.link/cMpjwX

GAUGHAN, P. A. (2010). Mergers, acquisitions, and corporate restructurings. John Wiley & Sons.

GÓMEZ, M. y COBO, A. (2019). Informe de elaboración del Directorio del Tercer Sector de Acción Social. Plataforma de ONG de Acción Social. Recuperado de https://acortar.link/DLuYO3

GULATI, R. (1998). Alliances and networks. Strategic Management Journal, 19(4), 293-317.

HUNT, J. (1988). Managing the successful acquisition: a people question. London Business School Journal, 2-15.

IBORRA, M. y DOLZ, C. (2007). El papel del conflicto en la exploración y explotación de conocimiento en las adquisiciones. M@n@gement, 10(1), 1-21.

IGLESIAS, M. y CARRERAS, I. (2013). La colaboración efectiva en las ONG. Alianzas estratégicas y redes. ESADE/PwC.

Institute for Mergers, Acquisitions and Alliances. (2021) Number & Value of M&A Worldwide. Recuperado de https://imaa-institute.org/mergers-and-acquisitions-statistics/

LACASTA, J. J. (2015). FEAPS, 50 años de unión por las personas con discapacidad intelectual y por sus familias. Siglo Cero, 46(1), 41-65. https://doi.org/10.14201/scero20154614165

Ley 43/2015, de 9 de octubre, del Tercer Sector de Acción Social. Boletín Oficial del Estado, 243, de 10 de octubre de 2015. Recuperado de: https://www.boe.es/eli/es/l/2015/10/09/43/con

MANNE, H. G. (1965). Mergers and the market for corporate control. Journal of Political Economy, 73(2), 110-120.

MAÑAS, J. L. P. (2005). Tercer Sector, sector público y fundaciones. Revista Española del Tercer Sector, 1, 15-36.

MIRVIS, P. H. (1985). Negotiations after the sale: the roots and ramifications of conflict in an acquisition. Journal of Organizational Behavior, 6(1), 65-84.

NEIRA, E. (1992). Un modelo para evaluar el impacto sobre los recursos humanos de las fusiones/adquisiciones. Revista Europea de Dirección y Economía de la Empresa, 1(1), 91-98.

NIETO, E., GARCÍA, J., REYNA, R. y ROBINA, R. (2012). Determinantes y motivaciones de los procesos de colaboración entre las principales ONG españolas. Revista Española del Tercer Sector, 20, 79-104.

OWEN, G., PITTMAN, B. y MARTELL, L. (2011). What do we know about nonprofit mergers. Joint Research Project of MAP for Nonprofits and Wilder Research. Wilder Research.

PABLO, A. (1994). Determinants of acquisitions integration level: a decision making perspective. Academy of Management Journal, 37(4), 803-836.

PÉREZ, L. C. (2017). El movimiento organizado de la discapacidad como parte del tercer sector de acción social en España. Panorama Social, 26, 121-133.

PÉREZ-ÍÑIGO, J. M. (2019). Fusiones, adquisiciones y valoración de empresas. Ecobook.

Plataforma de ONG de Acción Social (POAS). (2019). Informe de elaboración del Directorio del Tercer Sector de Acción Social. Recuperado de: https://acortar.link/sfD7id

Plataforma de ONG de Acción Social (POAS). (2022). El Tercer Sector de Acción Social en España 2021: respuesta y resiliencia durante la pandemia. Informe completo. Recuperado de: https://acortar.link/jREJ0y

Real Decreto Legislativo 1/2013, de 29 de noviembre, por el que se aprueba el. Texto Refundido de la Ley General de derechos de las personas con discapacidad y de su inclusión social. Boletín Oficial del Estado, 289, de 3 de diciembre de 2013. Recuperado de: https://www.boe.es/eli/es/rdlg/2013/11/29/1/con

RICKE-KIELY, T. A., PARKER, J. y BARNET, T. (2013). Nonprofit mergers: an implementation plan. Administration in Social Work, 37(2), 158-170.

SAORÍN, C. E IBORRA, M. (2008). El comportamiento negociador en las adquisiciones no hostiles: ¿ser competitivo o integrativo? Universia Business Review, 18, 104-121.

SCHEIN, E. H. (2007). Cultura organizacional. En W. L. FRENCH, C. H. BELL y R. A. ZAWACKI (Eds.), Desarrollo organizacional: transformación y administración efectiva del cambio (pp. 107-119). McGraw-Hill Interamericana.

SEO, M. G. y HILL, N. S. (2005). Understanding the human side of merger and acquisition: an integrative framework. The Journal of Applied Behavioral Science, 41(4), 422-443.

VERDUGO, M. Á. (2020). Terminología y clasificación sobre discapacidades intelectuales y del desarrollo. Instituto Universitario de Integración en la Comunidad (INICO), Universidad de Salamanca. Recuperado de https://inico.usal.es/otras-publicaciones/

WHEATLEY, M. J. (2012). Success Factors in Nonprofit Mergers. Joint Research Project of MAP for Nonprofits and Wilder Research. Recuperado de: https://acortar.link/6jUzki

ZOZAYA, N. (2007). Las fusiones y adquisiciones como fórmula de crecimiento empresarial. Dirección General de Política de la Pyme. Ministerio de Industria, Turismo y Comercio. Recuperado de: https://acortar.link/Q2H9Yi
del Río Carballo, P., Gómez-González, F. J., & Rodríguez-Sumaza, C. (2023). Un análisis de las fusiones entre entidades en el subsector de las discapacidades intelectuales y del desarrollo en España. Siglo Cero, 54(3), 73–92. https://doi.org/10.14201/scero.29546

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.
+