Análisis de la BSO de Akelarre Influencia del folklore vasco en el Goya a la Mejor Música Original 2021
Contenido principal del artículo
Resumen
La BSO de Akelarre comprende música, principalmente diegética e interpretada por las protagonistas, inspirada en canciones tradicionales vascas de la época, e incluye el uso de instrumentos populares de dicho contexto. Prácticamente toda la música de la película, tanto incidental como las canciones populares, está basada en un tema principal que está compuesto a partir de una canción tradicional extraída de un cancionero vasco. En esta investigación se realiza un análisis musical y cultural de todos estos elementos, con una metodología basada no solo en un estudio pormenorizado de la película y de su BSO, sino también en una entrevista con Maite Arroitajauregui, la compositora que se dedicó a crear las obras musicales de la película centradas en el folklore vasco.
Palabras clave:
Descargas
Detalles del artículo
Citas
Agüero, Pablo. (29 de septiembre de 2020). La Inquisición es un período clave para comprender el presente. La Voz de Galicia. Disponible en: https://www.lavozdegalicia.es/noticia/cultura/2020/09/29/inquisicion-periodo-clave-comprender-presente/0003_202009G29P32991.htm [Última consulta: 9-5-2021].
Avalon. (11 de septiembre de 2020). Akelarre | Making Of 10 | Maite Arroitajauregui y Aranzazu Calleja (compositoras) [Vídeo]. Disponible en: https://www.youtube.com/ watch?v=c_MRomuvXw8&t=11s [Última consulta: 7-5-2021].
De Azkue, Resurrección M.ª (1990). Cancionero Popular Vasco. Bilbao: Euskaltzaindia. Disponible en: https://www.euskaltzaindia.eus/dok/iker_jagon_tegiak/6831.pdf [Última consulta: 7-5-2021].
Esteban, Ramón. (19 de septiembre de 2020). Akelarre: el empoderamiento de las ‘brujas vascas’ del siglo XVII. RTVE.es. https://www.rtve.es/noticias/20200919/akelarre-pelicula-san-sebastian/2042565.shtml [Última consulta: 7-5-2021].
Lozano, Asier (2021). Banda sonora de ‘Akelarre’. Dod Magazine. Disponible en: https:// www.dodmagazine.es/banda-sonora-akelarre/ [Última consulta: 7-5-2021].
Nieto, Silvia. (30 de marzo de 2021). Aránzazu Calleja: de profesora de violín al Goya por la banda sonora de ‘Akelarre’ y más allá. El Mundo. Disponible en: https://www. elmundo.es/yodona/mujeres-influyentes/2021/03/30/60633d94fdddff86938b46a8.
html [Última consulta: 9-5-2021].
Polo, Aitziber. (5 de marzo de 2021). Akelarre: Música para el Sabbat. El Palomitrón. Disponible en: https://elpalomitron.com/las-claves-de-la-banda-sonora-de-akelarre/ [Última consulta: 8-5-2021].
Ramos, Sofía. (14 de marzo de 2021). Crítica-Akelarre, la película que embrujó a España. 35 milímetros. Disponible en: https://35milimetros.es/critica-akelarre-la-pelicula-que-embrujo-a-espana/ [Última consulta: 8-5-2021].
RTVE.es. (15 de marzo de 2021). Éxito sin brujería. Akelarre, la película participada de RTVE que triunfa en todo el mundo. RTVE. Disponible en: https://www.rtve.es/ television/20210315/akelarre-netflix-participada-rtve-mas-popular/2082344.shtml [Última consulta: 7-5-2021].
Sánchez Ekiza, Karlos. (2003). El cancionero de Azkue desde una perspectiva etnomusicológica. San Sebastián: Lankidetzan.
Vegas, Joseba. (27 de enero de 2021). Charlamos con Maite Mursego y Aran Calleja tras ser nominadas al Goya. BI.FM. Disponible en: https://www.bifmradio.com/personajes/ entrevistas/akelarre-mursego-calleja%E2%80%A8/ [Última consulta: 9-5-2021].