El amigo invisible. Una aproximación al SIDA a través de la obra de Hervé Guibert
Contenido principal del artículo
Resumen
Palabras clave:
Descargas
Detalles del artículo
Citas
Álvarez Enríquez, L., & Sánchez-Mejorada, C. (2012). Dos dimensiones de la participación ciudadana en la ciudad de México. CDMX: UNAM/UAM.
Canto Chac, M. (2004). La disputa teórica sobre las organizaciones civiles. Un asunto político-ideológico. En G. J. Cadena Roa, Las organizaciones civiles mexicanas hoy (págs. 49-71). CDMX: CEIICH-UNAM.
Comité Coordinador. (2008). Diagnóstico de Derechos Humanos del Distrito Federal. CDMX: Solar.
Comité Coordinador. (2009). Programa de Derechos Humanos del Distrito Federal. CDMX: Solar.
Cunill Grau, N. (1991). La participación ciudadana. Caracas: Centro Latinoamericano de la Administración para el Desarrollo (CLAD).
DGPC. (2002). Marco de referencia de la acción sectorial y principales resultados. En D. G. Ciudadana, Cuenta pública 2001, Información programática y presupuestal. CDMX: GDF.
Gobierno del Distrito Federal. (2000). Ley de planeación de desarrollo del Distrito Federal (27 de enero). CDMX: Gaceta Oficial.
Gobierno del Distrito Federal. (2011). Ley del Programa de Derechos Humanos del Distrito Federal (30 de mayo). CDMX: Gaceta Oficial.
Jefatura de Gobierno. (2017). Constitución política de la Ciudad de México (5 de febrero). CDMX: Gaceta Oficial.
Lombera, R., & Cabrera, M. (2003). Rediseño institucional de la participación y concertación ciudadana. En S. Bolos, Participación y Espacio Público (págs. 179-186). México, México: UACM.
OACNUDH. (2003). Diagnóstico sobre la situación de los derechos humanos en México. CDMX: Mundi-Prensa.
Orozco Martínez, Y. (2015). Hacia políticas de urbanización integral: Los Programas de Mejoramiento de Barrios en América Latina . México: Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública, CESOP.
Sánchez-Mejorada Fernández, C., & Álvarez Enríquez, L. (2010). Evaluación del diseño, instrumentación y resultados de la política de participación ciudadana en el desarrollo social del gobierno del Distrito Federal: Propuesta Metodológica. CDMX: UNAM.
Secretaría de Gobernación. (2010). Carta de la Ciudad de México por el Derecho a la Ciudad. CDMX: SEGOB.
SEMSyE. (2016). Diagnóstico y Programa de Derechos Humanos de la Ciudad de México. CDMX: Secretaría Ejecutiva.
Vázquez, D., & Serrano, S. (2013). Principios y obligaciones de derechos humanos: los derechos en acción. CDMX: SCJN-OACNUDH.
Velázquez Gutiérrez, J. M. (marzo de 2011). Políticas públicas sobre derechos humanos en México. Recuperado el 5 de noviembre de 2017, de Contribuciones a las Ciencias Sociales: http://www.eumed.net/rev/cccss/11/jmvg.htm