Las medicinas tradicionales y los conocimientos ancestrales. El abrazo de la serpiente (2015)
Contenido principal del artículo
Resumen
Palabras clave:
Descargas
Detalles del artículo
Citas
Caicedo Fernández A. El uso del ritual de yajé. Patrimonialización y consumo en debate. Rev Colomb Antropol. [Internet]. 2010 [consultado el 9 de setiembre de 2017]; 46; (1):63-86. Disponible en: http://www.redalyc.org/pdf/1050/105015237003.pdf
Estrella E. Plantas medicinales y enfermedades en la Amazonia. En:Ríos M, Borgtoft Pedersen HB, editores. Uso y manejo de los recursos vegetales. Quito: Ediciones Abya-Yala;1997. p. 293-330. Disponible en: http://www.plantasutilesdeltropico.com/wp-content/uploads/2015/08/Uso-y-manejo-de-recursos-vegetales.pdf
Fericgla JM. La ayahuasca, psicointegrador del pasado y del futuro. Conferencia impartida en el marco del II Congreso Mundial sobre Ayahuasca. Organiza Fundación Iceers, en Rio Branco, Brasil, entre el 17 y 22 de octubre de 2016. Disponible en: https://josepmfericgla.wordpress.com/2016/10/24/la-ayahuasca-psicointegrador-del-pasado-y-del-futuro
Kraus M. De la teoría al indio, experiencias de investigación de Theodor Koch-Grünberg. Maguaré 2010; (24):13-36. Disponible en: https://revistas.unal.edu.co/index.php/maguare/article/view/22734
Laurance WF, Albernaz AK, Fearnside PM, Vasconcelos HL, Ferreira LV. Deforestation in Amazonia. Science 2004;304(5674):1109-11.
Mabit J, Campos J, Arce J. Consideraciones Acerca del Brebaje Ayahuasca y Perspectivas Terapéuticas. Revista de Neuro-Psiquiatría. [Internet].1992[consultado el 30 de agosto de 2017]; 55(2): 118-31. Disponible en: http://www.takiwasi.com/docs/arti_esp/consideraciones_acerca_del_brebaje_ayahuasca.pdf
Paz G, Miño C, Basllev H, Valencia R. Etnobotánica, biodiversidad y diversidad cultural: Algunas hipótesis sobre la conservación del bosque y sus culturas indígenas. En: Ríos M, Borgtoft Pedersen HB, editores. Uso y manejo de los recursos vegetales. Quito: Ediciones Abya-Yala; 1997. p. 3-23. Disponible en: http://www.plantasutilesdeltropico.com/wp-content/uploads/2015/08/Uso-y-manejo-de-recursos-vegetales.pdf
Pineda Camacho R. La casa Arana en el Putumayo. El Caucho y el Proceso Esclavista. Revista Credencial Historia [Internet]. Abril de 2003[consultado el 30 de agosto de 2017]; (160) [consultado el 30 de agosto de 2017]. Disponible en: http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/revistas/credencial/abril2003/1raro.htm
Pineda Camacho R. Julio Cesar Arana y Sir Roger Casement. Destinos cruzados. Revista Credencial Historia [Internet]. Abril de 2003[consultado el 30 de agosto de 2017]; (160) [consultado el 30 de agosto de 2017]. Disponible en: http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/revistas/credencial/abril2003/curioso.htm
Ramirez CR. Etnobotánica y la Pérdida de Conocimiento Tradicional en el Siglo 21. Ethnobotany Research & Applications 2007; 5:241-44. Disponible en: http://journals.sfu.ca/era/index.php/era/article/viewFile/133/118
Ríos O. Aspectos preliminares al estudio fármaco psiquiátrico del Ayahuasca y su principio activo. Anales de la Facultad de Medicina. Universidad Nacional Mayor de San Marcos. [Internet]. 1962 [consultado el 9 de setiembre de 2017]; 45(1-2): 22-26. Disponible en: http://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/anales/article/view/5971/5168
Sierra, GP. La fiebre del caucho en Colombia. Credencial Historia [Internet].1 de octubre de 2011[consultado el 30 de agosto de 2017]; (262). Disponible en: http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/revistas/credencial/octubre2011/la-fiebre-del-caucho-en-colombia