Las medicinas tradicionales y los conocimientos ancestrales. El abrazo de la serpiente (2015)
Contenido principal del artículo
Resumen
Palabras clave:
Descargas
Detalles del artículo
Citas
Bustos Rodríguez, M.: Burguesía de negocios y capitalismo en Cádiz: los Colarte (16501750). Cádiz, 1991.
Bustos Rodríguez, M.: Cádiz en el sistema atlántico. La ciudad, sus comerciantes y la actividad mercantil (1650-1830). Madrid, 2005.
Crespo Solana, A.: «Cádiz y el comercio de Indias: Un paradigma del transnacionalismo económico y social (siglos XVI-XVII)», e-Spania [en línea], 25/octubre 2016. https://e-spania.revues.org/26016.
Chaunu, P.: Sevilla y América, siglos xvi y xvii. Sevilla. 1983.
Fernández Cano, V.: Las defensas de Cádiz en la Edad Moderna. Sevilla, 1973.
García-Baquero González, A.: Cádiz y el Atlántico (1717-1778). El comercio colonial español bajo el monopolio gaditano. Cádiz, 1988, 2 vols.
García-Baquero González, A.: Comercio y burguesía mercantil en el Cádiz de la Carrera de Indias. Cádiz, 1991.
González Beltrán, J. M. (ed.): El asalto anglo-holandés de 1702 a la Bahía de Cádiz entre la política internacional y las repercusiones locales. El Puerto de Santa María, 2003.
iglesias rodríguez, J.-J.: Una ciudad mercantil en el siglo XVIII: El Puerto de Santa María. Sevilla, 1991.
Iglesias Rodríguez, J.-J.: «El Trocadero en la política atlántica durante los siglos modernos», en Álvarez Santaló, L. C. (coord.): Estudios de Historia Moderna en homenaje al profesor Antonio García-Baquero. Sevilla, 2009, pp. 141-158.
Iglesias Rodríguez, J.-J.: «El ‘canal prodigioso’: el caño del Trocadero en el siglo XVIII», Matagorda, 1, 2015, pp. 47-77.
Iglesias Rodríguez, J.-J.: «El complejo portuario gaditano en el siglo XVIII», e-Spania. Revue interdisciplinaire d’études hispaniques médiévales et modernes, 25, oct. 2016 [en línea], https://e-spania.revues.org/25989.
Iglesias Rodríguez, J.-J.: «La burguesía atlántica gaditana del siglo XVIII: visiones del mundo y transformaciones de mentalidad. Francisco Guerra de la Vega, comerciante y naviero», en Iglesias Rodríguez, J.-J. y García Bernal, J. (eds.): Andalucía en el mundo atlántico moderno. Agentes y escenarios. Madrid, 2016, pp. 355-388.
López Amador, J. J. y Pérez Fernández, E.: El Puerto Gaditano de Balbo. El Puerto de Santa María. Cádiz. Cádiz, 2013.
Márquez Carmona. L.: «El sistema portuario de la Bahía de Cádiz durante el siglo xviii», Revista de Historia de El Puerto, 36, 2006, pp. 11-47.
Márquez Carmona, L. y Alonso Villalobos, C.: «El sistema portuario de la bahía de Cádiz en época moderna a través de la cartografía histórica», en García Hurtado, M.-R. y Rey Castelao, O.: Fronteras de agua: las ciudades portuarias y su universo cultural (siglos xvi-xxi). Santiago de Compostela, 2016, pp. 181-195.
Márquez Carmona, L., Alonso Villalobos, C. y Benítez López, D.: «El patrimonio cultural marítimo de la Bahía de Cádiz según la visión de un hidrógrafo de Napoleón: El vicealmirante Rosily», Revista de Historia de El Puerto, 56, 2016, pp. 31-60.
Martínez Shaw, C.: «Un mercader gaditano del siglo XVIII: Agustín Ramírez Ortuño», Archivo Hispalense, 196, 1981, pp. 29-41.
Martínez Shaw, C.: «El asiento de 1741 y el abastecimiento de frutos a Nueva España», Moneda y Crédito, 161, 1982, pp. 21-35.
Pérez Fernández Turégano, C.: «El Almirantazgo del infante don Felipe (1737-1748). Conflictos competenciales con la Secretaría de Estado y del Despacho de Marina», Anuario de Historia del Derecho Español, LXXIV, 2004, pp. 409-473.
Pérez Serrano, J. y Román Antequera, A.: «La salida marítima en el Marco del Jerez: transporte fluvial y ferroviario, ¿opuestos o complementarios?», Congreso de Historia Ferroviaria, 2009, [en línea], www.docutren.com/HistoriaFerroviaria/ PalmaMallorca2009/pdf/0207_Perez_Roman.pdf.
Quintero González, J.: El arsenal de la Carraca (1717-1736). Madrid, 2000.
Quintero González, J.: La Carraca: el primer arsenal ilustrado español (1717-1776). Madrid, 2005.
Sancho de Sopranis, H.: Historia del Puerto de Santa María desde su incorporación a los dominios cristianos en 1259 hasta el año mil ochocientos. Cádiz, 2007.
Saupin, G.: «Mondialisation et modification des hiérarchies des grands ports de commerce, mi XVIIE – mi xixe siècle: une comparaison entre l’Espagne, la France et la Grande Bretagne», Nuevo Mundo. Mundos Nuevos [en línea], http://nuevomundo.revues. org/69920.
Torrejón Chaves, J.: «El área portuaria de la Bahía de Cádiz: tres mil años de puerto», en Puertos españoles en la Historia. Madrid, 1994, pp. 117-145.
Vallejo García Hevia, J. M.ª: «Los navíos de aviso y los correos marítimos a Indias (1492-1898)», Ius fugit. Revista interdisciplinar de estudios histórico-jurídicos, 7, 1998, pp. 197-268.