Análisis de la convivencia escolar en la Educación Secundaria Obligatoria: un estudio de caso en Asturias

Resumen

La literatura sobre el análisis de la convivencia en los centros educativos establece que esta adquiere una especial relevancia para la mejora del aprendizaje, el bienestar o la inclusión, por lo que conocer las valoraciones del profesorado y alumnado en este ámbito permitirá diseñar programas de intervención ajustados a sus necesidades. En base a ello, el objetivo de la investigación ha sido diagnosticar las necesidades en la prevención de conflictos en un centro de educación secundaria, a partir del análisis de las percepciones que sobre la violencia escolar tienen el orientador, la profesora técnica de servicios a la comunidad y el alumnado. Se han realizado entrevistas en profundidad a dos informantes clave, se han analizado los informes de conductas contrarias a las normas de convivencia del centro, y se ha administrado el Cuestionario de Violencia Escolar CUVE3-ESO al alumnado de tercer curso de educación secundaria obligatoria. El análisis de los datos se ha realizado desde el enfoque de los métodos mixtos de ejecución concurrente, que permite integrar y combinar los análisis cuantitativo y cualitativo de forma simultánea. Los resultados muestran una alta percepción sobre la presencia de conductas disruptivas en el aula, violencia verbal entre el alumnado y violencia del profesorado hacia los estudiantes y se han detectado diferencias significativas en la comparación de las puntuaciones en estas variables en función del sexo y grupo-clase, relacionadas con el tipo de conflictos, las medidas aplicadas y los estilos de liderazgo docente. Por lo que se concluye que es preciso promover el desarrollo de competencias sociales y cívicas para mejorar el desarrollo de la inteligencia emocional y las habilidades sociales para la resolución de conflictos.
  • Referencias
  • Cómo citar
  • Del mismo autor
  • Métricas
Ainscow, M. (2012). Haciendo que las escuelas sean más inclusivas: lecciones a partir del análisis de la investigación internacional. Revista de Educación Inclusiva, 5(1), 39-49.
Alcantara, S. C., González-Carrasco, M., Montserrat, C., Viñas-Poch, F. y Pereira, D. (2019). Violência entre pares, clima escolar e contextos de desenvolvimento: suas implicações no bem-estar. Ciência & Saúde Coletiva, 24(2), 509-522. https://doi.org/10.1590/1413-81232018242.01302017
Álvarez-García, D., Dobarro, A., Álvarez, L., Núñez, J.C. y Rodríguez, C. (2014). La violencia escolar en los centros de educación secundaria de Asturias desde la perspectiva del alumnado. Educación XXI, 17(2), 337-360. https://doi.org/10.5944/educxx1.17.2.11494
Álvarez-García, D., Núñez, J.C. y Dobarro, A. (2012). CUVE3. Cuestionario de Violencia Escolar – 3. ALBOR-COHS.
Anguera, T. y Hernández-Mendo, A. (2016). Avances en estudios observacionales de ciencias del deporte desde los mixed methods. Cuadernos de Psicología del Deporte, 16(1), 17-30. https://doi.org/10.4321/S1578-84232015000100002
Bonell, C., Beaumont, E., Dood, M., Elbourne, D. R., Bevilacqua, L., Mathiot, A., McGowan, J., Sturgess, J., Warren, E., Viner, R. M. y Allen, E. (2019). Effects of school environments on student risk-behaviours: evidence from a longitudinal study of secondary schools in England. Journal of Epidemiology & Community Health, 73, 502-508. https://doi.org/10.1136/jech-2018-211866
Bowie, B. H. (2007). Relational aggression gender and the developmental process. Journal of Child and Adolescent Psychiatric Nursing, 20(2), 107-115. https://doi.org/10.1111/j.1744-6171.2007.00092.x
Castro-Sánchez, M., Zurita-Ortega, F., García-Mármol, E. y Chacón-Cuberos, R. (2019). Asociación entre clima motivacional, ajuste escolar y funcionalidad familiar en adolescentes. RELIEVE, 25(2), http://doi.org/10.7203/relieve.25.2.14251
Creswell, J.W. (2009). Research design: qualitative, quantitative and mixed methods approaches (3rd Ed.). SAGE.
Crisol, E. y Romero, M. A. (2020). El liderazgo inclusivo como estrategia para evitar el abandono escolar: opinión de las familias. Educatio Siglo XXI, 38(2), 45-66. http://dx.doi.org/10.6018/educatio.414871
Domínguez-Alonso, J., López-Castedo, A. y Nieto-Campos, B. (2019). Violencia escolar: diferencias de género en estudiantes de secundaria. Revista Complutense de Educación, 30(4), 1031-1044. https://doi.org/10.5209/rced.59997
Estévez, E. y Jiménez, T. (2017). Violencia en adolescentes y regulación emocional. Revista INFAD de Psicología, 1(2), 97-104. https://doi.org/10.17060/ijodaep.2017.n1.v2.922
Etxeberría, J. y Tejedor, F. J. (2006). Análisis inferencial de datos en educación. La Muralla.
Ferrer-Cascales, R., Albaladejo-Blázquez, N., Sánchez-SanSegundo, M., Portilla-Tamarit, I., Lordan, O. y Ruiz-Robledillo, N. (2019). Effectiveness of the TEI Program for Bullying and Cyberbullying Reduction and School Climate Improvement. International Journal of Environmental Research and Public Health, 16(4), 67-79. https://doi.org/10.3390/ijerph16040580
Flecha, R. y García-Yeste, C. (2007). Prevención de conflictos en las Comunidades de Aprendizaje. IDEA-La Mancha: Revista de Educación de Castilla-La Mancha, (4), 72-76.
Gázquez, J. J., Pérez, M. C. y Carrión, J. J. (2011). Clima escolar y resolución de conflictos según el alumnado: un estudio europeo. Revista de Psicodidáctica, 16(1), 39-58.
Gómez-Ortiz, O., Romera, E. M. y Ortega-Ruiz, R. (2017). La competencia para gestionar las emociones y la vida social, y su relación con el fenómeno del acoso y la convivencia escolar. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 88(31.1), 27-38.
Green, J. C. (2007). Mixed methods in social inquiry (1st Ed.). John Wiley & Sons.
Gutiérrez, R. y Díaz, E. (2020). Apoyo social y autopercepción en los roles del acoso escolar. Anales de Psicología, 36(1), 92-101. https://doi.org/10.6018/analesps.301581
Hernández, M. A., Penalva, A. y Guerrero, C. (2020). Profesorado y convivencia escolar: necesidades formativas. Magister, 32(1), 23-32. https://doi.org/10.17811/msg.32.1.2020.23-32
Krippendorff, K. (2019). Content analysis: an introduction to its methodology (4th Ed.). SAGE. https://doi.org/10.4135/9781071878781
Kweon, B. S., Ellis, C. D., Lee, J. y Jacobs, K. (2017). The link between school environments and student academic performance. Urban Forestry & Urban Greening, 23, 35-43. https://doi.org/10.1016/j.ufug.2017.02.002
López-Castedo, A., Álvarez, D., Domínguez, J. y Álvarez, E. (2018). Expressions of school violence in adolescence. Psicothema, 30(4), 395-400. https://doi.org/10.7334/psicothema2018.130
McMillan, J. H. y Schumacher, S. (2005). Investigación educativa. Pearson.
Menéndez, J., Fernández-Río, J., Cecchini, J. A. y González-Víllora, S. (2021). Acoso escolar, necesidades psicológicas básicas, responsabilidad y satisfacción con la vida: relaciones y perfiles en adolescentes. Anales de Psicología, 37(1), 133-141. https://doi.org/10.6018/analesps.414191
Miles, M.B. y Huberman, A.M. (1994). Qualitative data analysis: an expanded sourcebook (2nd Ed.). SAGE.
Miranda, J. K., Rojas, C., Crockett, M. A. y Azócar, E. (2021). Perspectiva de niños y niñas sobre crecer en hogares con violencia de género en la pareja. Anales de Psicología, 37(1), 10-20. https://doi.org/10.6018/analesps.429651
Moreno, C., Ramos, P., Rivera, F., Sánchez-Queija, I., Jiménez-Iglesias, A., García-Moya, I., Moreno-Maldonado, C., Paniagua, C., Villafuerte-Díaz, A., Ciria-Barreiro, E., Morgan, A. y Leal-López, E. (2019). La adolescencia en España: salud, bienestar, familia, vida académica y social. Resultados del Estudio HBSC 2018. Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social. https://bit.ly/3uMbSv0
Olaz, A. (2008). La entrevista en profundidad: justificación metodológica y guía de actuación práctica. Septem Ediciones.
Parker, W. (2006). Public discourses in schools: Purposes, problems, possibilities. Educational Researchers, 35(8), 11-18. https://doi.org/10.3102/0013189X035008011
Penalva, A. (2018). La convivencia escolar. Un reto del siglo XXI. Revista Electrónica de Investigación y Docencia (REID), 20, 41-58. https://doi.org/10.17561/reid.n20.3
Pérez, A. M. (2017). Bullying y cyberbullying: hoja de ruta y principales retos para la intervención. Pensar: Revista de Ciencias Jurídicas, 22(1), 34-58. https://doi.org/10.5020/2317-2150.2017.6622
Pérez, M. C., Gázquez, J. J., Mercader, I., Molero, M. M. y García, M. M. (2011). Rendimiento académico y conductas antisociales y delictivas en alumnos de Educación Secundaria Obligatoria. International Journal of Psychology and Psychological Therapy, 11(3), 401-412.
Pradas, E. y Perles, F. (2012). Resolución de conflictos de pareja en adolescentes, sexismo y dependencia emocional. Quaderns de Psicología, 14(1), 45-60. https://doi.org/10.5565/rev/qpsicologia.1041
Ramírez-López, C. A y Arcila-Rodríguez, W. (2013). Violencia, conflicto y agresividad en el escenario escolar. Educación y Educadores, 16(3), 411-429. https://doi.org/10.5294/edu.2013.16.3.2
Rodríguez, J. M. (2008). Los docentes ante las situaciones de violencia escolar. Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 11(3), 32-39.
Rodríguez-Gallego, M., Ordóñez-Sierra, R. y López-Martínez, A. (2020). La dirección escolar: Liderazgo pedagógico y mejora escolar. Revista de Investigación Educativa, 38(1), 275-292. https://doi.org/10.6018/rie.364581
Romero, E., Gómez-Fraguela, A., Villar, P. y Rodríguez, C. (2019). Prevención indicada de los problemas de conducta: entrenamiento de habilidades socioemocionales en el contexto escolar. Revista de Psicología Clínica con Niños y Adolescentes, 6(3), 39-47. https://doi.org/10.21134/rpcna.2019.06.2.1
Roselló, S. y García, F. J. (2016). El aprendizaje de contenidos socioemocionales en el aula: la asertividad como forma de respetar los derechos propios y los de los demás. En M. C. Pérez-Fuentes, J. J. Gázquez, A. Martos, M. M. Simón y A. B. Barragán (Eds.), La convivencia escolar: un acercamiento multidisciplinar. Volumen II (pp. 205-211). ASUNIVEP.
Ruiz-Narezo, M., Santibáñez, R. y Laespada, T. (2020). Acoso escolar: adolescentes víctimas y agresores. La implicación en ciclos de violencia. Bordón, 72(1), 117-132. https://doi.org/10.13042/Bordon.2020.71909
Stake, R. (1995). The Art of Case Study Research. SAGE.
Stenhouse, L. (1991). Investigación y desarrollo del curriculum. Morata
Torrego, J.C. (2017). Mediación de conflictos en instituciones educativas: manual para la formación de mediadores. Narcea Ediciones.
Villena, M. D. (2015). Incidencia de las actitudes y personalidad del maestro en la conducta social de los alumnos: competencia social y clima social de clase (Tesis doctoral). Universidad de Granada, España. https://bit.ly/3jKPFYc
Weber, C. y Vereenooghe, L. (2020). Reducing conflicts in school environments using restorative practices: A systematic review. International Journal of Educational Research Open, 1, 100009. https://doi.org/10.1016/j.ijedro.2020.100009
Yin, R. K. (2009). Case Study Research: Design and Methods. SAGE.
Rodríguez-Muñiz, N., Pérez-Herrero, M. del H., & Burguera-Condon, J. L. (2022). Análisis de la convivencia escolar en la Educación Secundaria Obligatoria: un estudio de caso en Asturias. Education in the Knowledge Society (EKS), 23. https://doi.org/10.14201/eks.27100

Artículos más leídos del mismo autor/a

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.
+