Propiedad industrial e integración económica en la Comunidad Andina de Naciones: obstáculos para una patente andina

Resumen

Este trabajo presenta unos primeros resultados sobre la evaluación del modelo de protección de la propiedad industrial en la Comunidad Andina de Naciones. Se analiza el régimen común de propiedad industrial y su aplicación en cada uno de los países miembros de la Unión. Así mismo, se analizan las normas internas de los países andinos. Se concluye señalando algunos obstáculos normativos, políticos y económicos que desvirtúan las políticas de integración de la CAN e imposibilitan la creación de una patente comunitaria andina. Para realizar este trabajo se analizó la normatividad comunitaria y la legislación interna vigente sobre propiedad industrial en la Comunidad Andina de Naciones. Se revisó la bibliografía e informes técnicos sobre innovación y propiedad industrial de la región, los programas nacionales de innovación, así como los indicadores de patentes.
  • Referencias
  • Cómo citar
  • Del mismo autor
  • Métricas
ARCOS RAMíREZ, Federico (2000): La Seguridad Jurídica: una teoría formal, 1.ª ed., España, Dykinson.

CONSEJO NACIONAL DE POLíTICA ECONóMICA y SOCIAL-CONPES. Bases de un Plan de Acción para la adecuación del Sistema de Propiedad Intelectual a la competitividad y productividad Nacional 2008-2010, Bogotá. Disponible en: www. derechodeautor.gov.co.

CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA, TECNOLOGíA E INNOVACIóN (2009): Tecnológica-CONCyTEC, Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación tecnológica de Perú-SINACyT, Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica para el Desarrollo Productivo y Social sostenible 2009-2010, Lima, Perú.

CONSEJO NACIONAL DE POLíTICA ECONóMICA y SOCIAL DE COLOMBIA (2009): Documento CONPES 3582. Versión aprobada, República de Colombia, DNP, Bogotá, 27 de abril.

CONSEJO NACIONAL DE POLíTICA ECONóMICA y SOCIAL DE COLOMBIA-CONPES (2008): Bases de un Plan de Acción para la adecuación del Sistema de Propiedad Intelectual a la competitividad y productividad Nacional 2008-2010, Bogotá, 14 de julio.

DE LA CRUZ RODRIGO, Boinn (2008): Elementos para la protección suigeneris de los conocimientos tradicionales colectivos e integrales desde la perspectiva indígena, Lima, Perú, Publicaciones Comunidad Andina. Disponible en: www. comunidadandina.org.

DíAZ, álvaro (2008): América Latina y El Caribe. La propiedad intelectual después de los tratados de libre comercio, Santiago de Chile, Naciones Unidas-CEPAL.

DIVISIóN DE ECONOMíA y ESTADíSTICA DE LA ORGANIZACIóN MUNDIAL DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL (2010): Indicadores Mundiales de Propiedad Intelectual, n.º 941, Ginebra-Suiza. Disponible en: www.wipo.int.

DURáN AGUILAR, Liliana (2002): Medicina Tradicional Andina-Una Alternativa para las Comunidades en Bolivia; www.alliance21.org/2003/article2330.html.

HARTWICH, Frank; ALEXAKI, Anastacia y BAPTISTA, Rene (2007): Gobernabilidad en los Sistemas de Innovación en Bolivia, International Food Policy Research Institute, document 00735. Disponible en: http://www.ifpri.org/sites/default/files/publi- cations/ifpridp00735sp.pdf.

LUNDVALL, B.-A. (1992): National Systems of Innovation, towards a theory of innovation and interactive learning, London.

MINISTERIO DE COMERCIO EXTERIOR y TURISMO DE PERú (2005): TLC Perú-Estados Unidos: Nociones Clave, 1.ª ed., Unidad de Comunicaciones, p. 28, febrero.

ORGANIZACIóN MUNDIAL DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL-OMPI (2009): El Sistema Internacional de Patentes PCT, Reseña anual, n.º 901, OMPI, Ginebra-Suiza. ISBN: 978-9280519587.

REVISTA AGRARIA (2002): «Otra vez los biopiratas. ya hay patentes sobre maca», n.º 38, Lima-Perú, agosto. Edición digital. http://www.larevistaagraria.org/sites/ default/files/revista/r-agra38/arti-01b.htm.

RICyT/OEA/CyTED, COLCIENCIAS/OCyT (2001): Normalización de Indicadores de Innovación Tecnológica en América Latina y El Caribe, Manual de Bogotá, marzo.

RUIZ, Manuel y ROSELL, Mónica (2003): Lineamientos técnicos apoyo a la negociación internacional de los países miembros de la Comunidad Andina en materia de acceso a recursos genéticos y conocimientos tradicionales, 1.ª ed., Lima-Perú, Publicaciones Comunidad Andina de Naciones. Disponible en: www.comunidadandina.org.

SEBASTIáN, Jesús (2007): Claves del desarrollo científico y tecnológico de América Latina, 1.ª ed., Madrid, Siglo XXI.

SECRETARíA NACIONAL DE CIENCIA y TECNOLOGíA DE ECUADOR (2007): Política Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación del Ecuador. 2007-2010, Quito, septiembre.

VICEMINISTERIO DE CIENCIA y TECNOLOGíA DE BOLIVIA (2009): Sistema Boliviano de Innovación, Ministerio de Planificación del Desarrollo, La Paz-Bolivia, junio.

WORLD INTELLECTUAL PROPERTy ORGANIZATION (2010): The International Patent System, Yearly Review, pp. 10-14.
Lugo Silva, C. (2015). Propiedad industrial e integración económica en la Comunidad Andina de Naciones: obstáculos para una patente andina. Artefactos. Revista De Estudios Filosóficos Sobre Ciencia Y Tecnología, 5(1), 123–149. Recuperado a partir de https://revistas.usal.es/cinco/index.php/artefactos/article/view/12426

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Carlos Lugo Silva

,
Servicio Nacional de Aprendizaje SENA
Servicio Nacional de Aprendizaje SENA – Dirección General Calle 57 No. 8-69, Bogotá D.C (Colombia)
+