La filiación internacional en el nuevo Código Civil y Comercial de la República Argentina
Contenido principal del artículo
Resumen
Palabras clave:
Descargas
Detalles del artículo
Citas
Calderón Vico de Della Savia, Lilia María del Carmen. 1990: «La filiación en el Derecho Internacional Privado». La Ley, 1990-C: 1122.
Calvo Caravaca, Alfonso Luis y Carrascosa González, Javier. 2004: El Derecho de Familia ante el Siglo XXI: aspectos internacionales. Madrid: Colex.
Calvo Caravaca, Alfonso Luis y Carrascosa González, Javier. 2009: «Gestación por sustitución y Derecho Internacional Privado: consideraciones en torno a la Resolución de la Dirección General de los Registros y del Notariado de 18 de febrero de 2009». Cuadernos de Derecho Transnacional, 2009, 1, 2: 294-319, http://www.uc3m.es/cdt [26 julio 2012].
Carrascosa González, Javier. 2003: «Nuevos modelos de familia y derecho internacional privado en el siglo XXI». Anales de Derecho, 2003, 21: 109-143.
D’ Antonio, Daniel Hugo. 1994: Derecho de Menores. 4.ª ed. Buenos Aires: Astrea. de miGuel asensio, Pedro Alberto. 1998: «Derechos humanos, diversidad cultural y Derecho Internacional Privado». Revista de Derecho Privado, 1998: 541-558.
Dreyzin de Klor, Adriana. 2012: El Derecho Internacional Privado de familia en la Postmodernidad. San José de Costa Rica: Editorial Jurídica Continental.
Dreyzin de Klor, Adriana y Echegaray de Maussión, Carlos (dirs.). 2011: Nuevos paradigmas de familia y su reflejo en el derecho internacional. Córdoba: Advocatus.
Dreyzin de Klor, Adriana y Harrington, Carolina. 2011: «La subrogación materna en su despliegue internacional: ¿más preguntas que respuestas?». Revista de Derecho de Familia, 2011: 301-329.
Durán Ayago, Antonia. 2004: «El interés del menor en el conflicto de civilizaciones: elementos para su concreción en un contexto intercultural». En Alfonso Luis Calvo Caravaca y Javier Carrascosa González: El Derecho de Familia ante el Siglo XXI: aspectos internacionales. Madrid: Colex, 295-318.
Famá, María Victoria. 2011: «Maternidad subrogada. Exégesis del derecho vigente y aportes para una futura regulación». La Ley, 2011-C: 1204.
Farnós Amorós, Esther. 2010: «Inscripción en España de la filiación derivada del acceso a la maternidad subrogada en California. Cuestiones que plantea la Resolución de la DGRN de 18 de febrero de 2009». Indret, 2010,1: 1-25, http://www.indret.com [25 septiembre 2011].
Feldstein de Cárdenas, Sara L. y Scotti, Luciana. 2011: «El derecho internacional privado de la familia frente a un mundo global y multicultural: nuevos desafíos y asignaturas pendientes». En Diego Fernández Arroyo y Juan José Obando Peralta (coords.): El derecho internacional privado en los procesos de integración regional. San José de Costa Rica: Editorial Jurídica Continental, 389-417.
Fernández Arroyo, Diego y Lima Marques, Cláudia. 2003: «Protección de menores en general». En Diego Fernández Arroyo (coord.): El derecho internacional privado de los Estados del Mercosur. Buenos Aires: Zavalía, capítulo 15, 583-593.
Fresnedo de Aguirre, Cecilia. 2006: «El régimen internacional de la filiación y los derechos humanos: el diálogo de las fuentes». Revista de Derecho de la Universidad Católica del Uruguay, 2006, 01: 155-187.
Fresnedo de Aguirre, Cecilia. 2011: «El régimen internacional de la filiación y los derechos humanos: el diálogo de las fuentes». En Diego Fernández Arroyo y Juan José Obando Peralta (coords.): El derecho internacional privado en los procesos de integración regional. San José de Costa Rica: Editorial Jurídica Continental, 453-481.
Foyer, jacques. 1986: «Problèmes de conflits de lois en matière de filiation». Recueil des cours, 1986: 193.
Garriga Gorina, Margarita. 2007: «El conocimiento de los orígenes genéticos en la filiación por reproducción asistida con gametos donados por un tercero». Derecho Privado y Constitución, 2007, 21: 167-228.
Gaudemet-Tallon, Hélène. 2005: «Le pluralisme en droit international privé: richesses et faiblesses (le funambule et l’arc-en-ciel): cours général». Recueil des cours, 2005, 312: 9-488.
Grosman, Cecilia P. (dir.). 2007: Hacia una armonización del derecho de familia en el Mercosur y países asociados. Buenos Aires: Lexis Nexis.
Herrera, Marisa. 2008: «Filiación, adopción y distintas estructuras familiares en los albores del siglo XXI». En Eliene Ferreira Basto y M. Berenice Días (eds.): A familia além dos mitos. Belo Horizonte: Del Rey.
Herrera, Marisa y Lamm, Eleonora. 2012: «Una trilogía sobre las bases constitucionales del derecho filial en el Anteproyecto de Reforma del Código Civil: técnicas de reproducción humana asistida (Bleu). Primera parte». Microjuris.com, 2012, MJ-DOC-5751-AR | MJD5751, http://www.microjuris.com [28 noviembre 2014].
Herrera, Marisa y Lamm, Eleonora. 2012: «Una trilogía sobre las bases constitucionales del derecho filial en el Anteproyecto de Reforma del Código Civil: técnicas de reproducción humana asistida (Bleu). Segunda parte». Microjuris.com, 2012, MJ-DOC-5752-AR|MJD5752, http://www.microjuris.com [28 noviembre 2014].
Jayme, Erik. 1995: «Identité culturelle et intégration: le droit international privé postmoderne». Recueil des cours, 1995, 251: 9-267.
Jayme, Erik. 2010: «O Direito Internacional Privado do Novo Milênio: A proteção da Pessoa Humana face à Globalização». Cadernos do Programa de pós-graduação en direito – PPGDir./ UFRGS, Seleção de Textos da obra de Erik Jayme, 2010, 1, 1: 85-97.
Jayme, Erik. 2010: «O Direito Internacional Privado e a Família no umbral do Século XXI». Cadernos do Programa de pós-graduação en direito - PPGDir./UFRGS, Seleção de Textos da obra de Erik Jayme, 2010, 1, 1: 99-109.
Jayme, Erik. 2010: «Visões para uma Teoria pós-moderna do Direito Comparado». Cadernos do Programa de pós-graduação en direito - PPGDir./UFRGS, Seleção de Textos da obra de Erik Jayme, 2010, 1, 1: 69-84.
Kemelmajer de Carlucci, Aida. 1999: El derecho de familia y los nuevos paradigmas. Buenos Aires: Rubinzal Culzoni.
Krasnow, Adriana. 2005: «Filiación. Determinación de la maternidad y paternidad. Acciones de filiación. Procreación asistida». La Ley, 2005-A: 1458.
Mizrahi, Mauricio L. 2002: «Caracterización de la filiación y su autonomía respecto de la procreación biológica. La Ley, 2002 – B: 1198.
Montoya Sánchez, Miguel A. 2011: «Visión contemporánea del derecho de familia. El concepto de familia como ‘dogma’ revelado. Retos y dilemas». En Diego Fernández Arroyo y Juan José Obando Peralta (coords.): El derecho internacional privado en los procesos de integración regional. San José de Costa Rica: Editorial Jurídica Continental, 483-513. Najurieta, María Susana. 2000: «El derecho internacional privado de la filiación y los valores del fin de siglo». Revista de Derecho internacional y de la Integración, 2000, 1: 85-97.
Quiñonez Escámez, Ana. 2009: «Doble filiación paterna de gemelos nacidos en el extranjero mediante maternidad subrogada». InDret, 2009, 3: 1-42, http://www.indret.com [25 septiembre 2012].
Rodríguez Benot, Andrés. 2010: «El criterio de conexión para determinar la ley personal: un renovado debate en Derecho Internacional Privado». Cuadernos de Derecho Transnacional, 2010, 2, 1: 186-202, http://www.uc3m.es/cdt [25 septiembre 2012].
Rubaja, Nieve. 2005: «Filiación internacional. Los problemas de Derecho Internacional Privado en materia de filiación. Cooperación internacional. Producción de prueba anticipada. Análisis de un caso argentino-mexicano». Microjuris, 2005, MJ-DOC-2739-AR | MJD2739, http://www.microjuris.com [28 noviembre 2014].
Rubaja, Nieve. 2012: Derecho Internacional Privado de familia. Perspectiva desde el ordenamiento jurídico argentino. Buenos Aires: Editorial Abeledo Perrot.
Sambrizzi, Eduardo A. 2001: La procreación asistida y la manipulación del embrión humano. Buenos Aires: Abeledo Perrot.
Sánchez Lorenzo, Sixto. 2010: «Estado democrático, postmodernismo y el Derecho Internacional Privado». Revista de Estudios Jurídicos, 2010, 10, http://www.rej.ujaen.es [30 septiembre 2012].
Santos Belandro, Ruben. 2007: Minoridad y ancianidad en el mundo actual. Montevideo: Asociación de Escribanos de Uruguay. Santos Belandro, Ruben. 2009: Derecho Civil Internacional y de Familia. Montevideo: Asociación de Escribanos de Uruguay.
Santos Belandro, Ruben. 2013: «Los derechos fundamentales y el derecho internacional privado». Suplemento de Derecho Internacional Privado y de la Integración, 2013, DC1A1F, http://www.eldial.com [26 junio 2014].
Scotti, Luciana B. 2012: «El reconocimiento extraterritorial de la “maternidad subrogada”: una realidad colmada de interrogantes sin respuestas jurídicas». Pensar en Derecho, 20122013, 1: 267-289, http://www.derecho.uba.ar/publicaciones/pensar-en-derecho/revistas/1/el-reconocimiento-extraterritorial-de-la-maternidad-subrogada-una-realidad-colmada-de-interrogantes-sin-respuestas-juridicas.pdf [22 noviembre 2014].
Scotti, Luciana B. 2014: «La “maternidad subrogada” en la legislación y jurisprudencia argentinas». Revista digital En Letra, 2014, 1, 1: 47-78, http://enletra.com/ [22 noviembre 2014]. Uzal, María Elsa. 1994: «Los menores y el derecho internacional privado. La filiación de base biológica. Reflexiones en torno a la ley aplicable, la fecundación asistida y el orden público». Revista de la Asociación de Magistrados y Funcionarios de la Justicia Nacional,1994, VII, 10: 27-52.