De catedrales, escuelas y niños: el ejemplo del Toledo bajomedieval
Contenido principal del artículo
Resumen
Palabras clave:
Descargas
Detalles del artículo
Citas
Alexandre-Bidon, Danièle y Closson, Monique. La infancia a la sombra de las catedrales. Zaragoza, Prensas Universitarias, 2008.
Bartolomé Martínez, Bernabé. «Escuelas de Gramática». En Diccionario de Historia Eclesiástica de España. Madrid: Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 1987, Supl. I, pp. 290-291.
Bartolomé Martínez, Bernabé. «La enseñanza de la música en las catedrales». Anuario de Estudios Medievales, 1991, vol. 21, pp. 607-627.
Bartolomé Martínez, Bernabé. «Los niños del coro en las catedrales españolas. Siglos xii-xviii». Burgense, 1988, vol. 29, n.º 1, pp. 139-193.
Canabal Rodríguez, Laura. «Conversos toledanos en un espacio de poder, la catedral primada. Don Francisco Álvarez de Toledo, canónigo y mecenas (ss. xv y xvi)». Espacio, Tiempo y Forma. Serie IV, Historia Moderna, 2011, vol. 24, pp. 13-32.
Castañeda Tordera, Isidoro. «Representaciones dramáticas en el ciclo litúrgico». En Gonzálvez Ruiz, Ramón (coord.). La Catedral Primada de Toledo. Dieciocho siglos de historia. Burgos: Promecal Publicaciones, 2010, pp. 424-433.
Esteve Roldán, Eva. Mecenazgo, Reforma y música en la Catedral de Toledo (1523-1545). Tesis doctoral leída en la Universidad Complutense. Madrid, 2015.
Fernández Collado, Ángel. El Concilio Provincial Toledano de 1565. Roma: Instituto Español de Historia Eclesiástica, 1995.
García de Cortázar, José Ángel. «El ritmo del individuo: del nacimiento a la muerte». En Historia de España Menéndez Pidal. Madrid: Espasa-Calpe, 1994, vol. XVI.
García Herrero, María del Carmen. «Elementos para una historia de la infancia y la juventud a fines de la Edad Media». En La vida cotidiana en la Edad Media. Logroño: Instituto de Estudios Riojanos, 2011, pp. 223-252.
García Herrero, María del Carmen. «Las etapas de la vida». Medievalismo, 2004, vol. 13-14, pp. 29-48.
García Herrero, María del Carmen. «Niños y jóvenes en el ciclo festivo del invierno bajomedieval». En Sabaté, Flocel (ed.). La formació de la personalitat a l’Edat Mitjana. Lleida: Pagès editors, 2016, pp. 69-91.
García Oro, José y Portela Silva, María José, «El gobierno toledano del Cardenal Cisneros en las cuentas». Toletana. Cuestiones de Teología e Historia, 2000, vol. 2, pp. 77-144.
García y García, Antonio (dir.). Synodicon Hispanum. X. Cuenca y Toledo. Madrid: Biblioteca de Autores Cristianos, 2011.
Gómez Sánchez, Florentino. «El Colegio de Santa Catalina y la Universidad de Toledo». Iluminar, 1988, vol. I, pp. 61-78.
Gonzálvez Ruiz, Ramón. «La Escuela catedralicia». En Gonzálvez Ruiz, Ramón (coord.). La Catedral Primada de Toledo. Dieciocho siglos de historia. Burgos: Promecal Publicaciones, 2010, pp. 518-525.
Gonzálvez Ruiz, Ramón. La Navidad en la Catedral de Toledo. Toledo: Antonio Pareja Editor, 2002.
Guijarro González, Susana. «El saber de los claustros: las escuelas monásticas y catedralicias en la Edad Media». Arbor: ciencia, pensamiento y cultura, 2008, vol. 731, pp. 443-455.
Guijarro González, Susana. «Las escuelas y la formación del clero de las catedrales en las diócesis castellano-leonesas». En La Enseñanza en la Edad Media. Logroño: Instituto de Estudios Riojanos, 2000, pp. 61-96.
Guijarro González, Susana. Maestros, escuelas y libros: el universo cultural de las catedrales en la Castilla medieval. Madrid: Dykinson, 2004.
Heers, Jacques. Carnavales y fiestas de locos. Barcelona: Ariel, 1988.
Historia de la acción educadora de la Iglesia en España. I. Edades Antigua, Media y Moderna. Madrid: Biblioteca de Autores Cristianos, 1995.
Homet, Raquel. «Niños y adolescentes en fiestas y ceremonias». En la España Medieval, 2001, vol. 24, p. 145-169.
Ladero Quesada, Miguel Ángel. Las fiestas en la cultura medieval. Barcelona: Areté, 2004.
Le Goff, Jacques. La civilización del Occidente medieval. Barcelona: Paidos, 1999.
Lop Otín, María José. «El esplendor litúrgico de la catedral primada de Toledo durante la Edad Media». Medievalia, 2014, vol. 17, pp. 185-213.
Lop Otín, María José. «La Catedral de Toledo, ente generador de cultura a fines de la Edad Media». En Boucheron, Patrick y Ruiz Gómez, Francisco (coords.). Modelos culturales y normas sociales al final de la Edad Media. Cuenca: Casa de Velázquez-Universidad de Castilla-La Mancha, 2009, pp. 357-385.
Lop Otín, María José. El Cabildo catedralicio de Toledo en el siglo xv: Aspectos institucionales y sociológicos. Madrid: Fundación Ramón Areces, 2003.
Lop Otín, María José y Rodríguez González, Alfredo. «La catedral y las obras sociales». En Gonzálvez Ruiz, Ramón (coord.). La Catedral Primada de Toledo. Dieciocho siglos de historia. Burgos: Promecal Publicaciones, 2010, pp. 449-473.
López Gómez, Juan Estanislao. El Colegio de Infantes de Toledo en la Edad Moderna, 1552-1808. Toledo: Grupo Díaz Redondo, 2007.
Lorente Toledo, Luis. La Real y Pontificia Universidad de Toledo. Siglos xvi-xix. Toledo: Universidad de Castilla-La Mancha, 1999.
Martín Prieto, Pablo. La cultura en el Occidente medieval. Una síntesis histórica. Madrid: La Ergástula, 2013.
Martínez Gil, Fernando. El Corpus Christi y el ciclo festivo de la catedral de Toledo. Toledo: Almud Ediciones, 2014.
Narbona Vizcaíno, Rafael. La ciudad y la fiesta: cultura de la representación en la sociedad medieval. Madrid: Síntesis, 2017.
Noone, Michael. «La música medieval y renacentista». En Gonzálvez Ruiz, Ramón (coord.). La Catedral Primada de Toledo. Dieciocho siglos de historia. Burgos: Promecal Publicaciones, 2010, pp. 332-341.
Paul, Jacques. Historia intelectual del Occidente medieval. Madrid: Cátedra, 2003.
Popeanga Chelaru, Eugenia. «La desacralización del mundo medieval o el “mundo al revés”». Cuadernos del CEMYR, 1994, vol. 2, pp. 89-103.
Reynaud, François. La polyphonie tolédane et son milieu. Des premiers témoignages aux environs de 1600. Paris-Turnhout: Brepols, 1996.
Reynaud, François. Les enfants de choeur de Tolède à la Renaissance. Les clerizones de la cathédrale et le Colegio de los Infantes. Turnhout: Brepols, 2002.
Rubio García, Luis. «La fiesta del Obispillo». En Homenaje al profesor Juan Barceló Jiménez. Murcia: Academia Alfonso X el Sabio, 1990, pp. 607-612.
Sabaté, Flocel. «La formació de la personalitat a l’Edat Mitjana». En Sabaté, Flocel (ed.). La formació de la personalitat a l’Edat Mitjana. Lleida: Pagès editors, 2016, pp. 9-22.
Sánchez Herrero, José. Concilios provinciales y sínodos toledanos de los siglos xiv y xv. La Laguna: Universidad, 1976.
Sánchez Prieto, Ana Belén. «Dónde aprender a leer y escribir en el año mil». Anuario de Estudios Medievales, 2010, vol. 40, n.º 1, pp. 3-34.
Vizuete Mendoza, José Carlos. «La Universidad y los Colegios de Santa Catalina y San Bernardino». En Gonzálvez Ruiz, Ramón (coord.). La Catedral Primada de Toledo. Dieciocho siglos de historia. Burgos: Promecal Publicaciones, 2010, pp. 534-541.
Vizuete Mendoza, José Carlos. «Universidad de Toledo: historiografía, fuentes documentales y líneas de investigación». En Universidades hispánicas: modelos territoriales en la Edad Moderna. Salamanca: Universidad de Salamanca, 2007, vol. 2, pp. 65-106.
Vizuete Mendoza, José Carlos. Los antiguos colegios-universidad de Toledo y Almagro. Cuenca: Universidad de Castilla-La Mancha, 2010.