El discurso urbano en la Baja Edad Media castellana: la delimitación de los marcadores discursivos y la identificación de las conductas políticas correctas. la fiscalidad como espacio de legitimación política
Contenido principal del artículo
Resumen
Palabras clave:
Descargas
Detalles del artículo
Citas
ALONSO GARCÍA, David. «Poder financiero y arrendadores de rentas reales en Castilla a principios de la Edad Moderna». Cuadernos de Historia Moderna, 2006, vol. 31, pp. 117-138.
ARÍZAGA BOLUMBURU, Beatriz y SOLÓRZANO TELECHEA, Jesús Ángel (coords.). Alimentar la ciudad en la Edad Media. Logroño: Instituto de Estudios Riojanos, 2009.
ASENJO GONZÁLEZ, María. «El pueblo urbano: el “común”». Medievalismo, 2004, vol. 13-14, pp. 181-194.
BALANDIER, Georges. Le pouvoir sur scènes. Paris: Fayard, 2006.
BARRIO BARRIO, Juan Antonio. «El abastecimiento y venta de carne en Orihuela durante el reinado de Alfonso V». Anales de la Universidad de Alicante. Historia Medieval, 1992-1993, vol. 9, pp. 257-278.
BARRIO BARRIO, Juan Antonio. «La regulación municipal de la producción y el consumo en la gobernación de Orihuela, un espacio fronterizo». En Aragón en la Edad Media. Rentas, producción y consumo en España en la Baja Edad Media. Zaragoza: Universidad de Zaragoza, 2001, pp. 19-46.
BRITNELL, R. H. Growth and Decline in Colchester, 1300-1525. Cambridge: Cambridge University Press, 1986.
BUCHHOLZER-REMY, Laurence. Une ville en ses réseaux: Nuremberg à la fin du Moyen Âge. Paris: Éditions Belin, 2006.
BURGOS ESTEBAN, Francisco Marcos. Los lazos del poder. Obligaciones y parentesco en una élite local castellana en los siglos XVI y XVII. Valladolid: Universidad de Valladolid, 1994.
CABAÑAS GONZÁLEZ, María Dolores. «La reforma municipal de Fernando de Antequera en Cuenca». En Actas I Simposio Internacional de Historia de Cuenca. Cuenca y su territorio. Madrid-Barcelona: Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 1982, pp. 381-397.
COLLANTES DE TERÁN SÁNCHEZ, Antonio. «Arrendadores de rentas públicas en Carmona». Archivo Hispalense. Revista Histórica, Literaria y Artística, 1997, vol. 80, pp. 327-347.
COLLANTES DE TERÁN SÁNCHEZ, Antonio. «Los estudios sobre las haciendas concejiles españolas en la Edad Media». Anuario de Estudios Medievales, 1992, vol. 22, pp. 323-340.
DYER, Alan. Decline and Growth in English Towns, 1400-1600. London: The Economic History Society, 1991, pp. 37-50.
FERRER MALLOL, María Teresa; MOEGIL, Jean-Marie; PÉQUIGNOT, Stéphane y SÁNCHEZ MARTÍNEZ, Manuel (eds.). Negociar en la Edad Media / Négocier au Moyen Âge. Barcelona: Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 2005.
GARNIER, Florent. Un consulat et ses finances. Millau (1187-1461). Paris: Comité pour l’Histoire Économique et Financière de la France, 2006.
GUERRERO NAVARRETE, Yolanda y SÁNCHEZ BENITO, José María. Cuenca en la Baja Edad Media: Un sistema de poder. Cuenca: Diputación de Cuenca, 1994.
GUERRERO NAVARRETE, Yolanda. «Economía y poder en Cuenca en el siglo XV». En CANOREA HUETE, Julián y POYATO HOLGADO, María del Carmen (coords.). La economía conquense en perspectiva histórica. Cuenca: Universidad de Castilla-La Mancha, 2000, pp. 73-95.
GUERRERO NAVARRETE, Yolanda. «El poder exhibido: la percepción del poder urbano. Apuntes para el caso de Burgos». Edad Media. Revista de Historia, 2013, vol. 14, pp. 81-104.
GUERRERO NAVARRETE, Yolanda. «Fiscalidad regia y poder municipal en Burgos (1453-1476)». En la España Medieval, 1986, vol. 8, pp. 481-500.
GUERRERO NAVARRETE, Yolanda. «Poder patricio e identidad política en Burgos». Anales de la Universidad de Alicante. Historia Medieval, 2009-2010, vol. 16, pp. 63-91.
GUERRERO NAVARRETE, Yolanda. Organización y gobierno en Burgos durante el reinado de Enrique IV de Castilla. 1453-1476. Madrid: Universidad Autónoma de Madrid.
ILUNDAIN CHAMARRO, Javier. «Gobierno municipal y vida comunitaria en Olite desde el Fuero hasta las Ordenanzas (siglos XII-XV)». En ARÍZAGA BOLUMBURU, Beatriz y SOLÓRZANO TELECHEA, Jesús Ángel (eds.). La convivencia en las ciudades medievales. Logroño: Instituto de Estudios Riojanos, 2008, pp. 483-501.
JARA FUENTE, José Antonio. «Commo cunple a seruiçio de su rey e sennor natural e al procomún de la su tierra e de los vesinos e moradores de ella. La noción de “servicio público” como seña de identidad política comunitaria en la Castilla urbana del siglo XV». e-Spania, 2007, vol. 4, pp. 1-30 (http://e-spania.revues.org/document1223.html).
JARA FUENTE, José Antonio. «Elites urbanas y sistemas concejiles: Una propuesta teórico-metodológica para el análisis de los subsistemas de poder en los concejos castellanos de la Baja Edad Media». Hispania. Revista Española de Historia, 2001, vol. 61, n.º 207, pp. 221-266.
JARA FUENTE, José Antonio. «Legitimando la dominación en la Cuenca del siglo XV: la transformación de los intereses particulares a través de la definición del bien común». Anales de la Universidad de Alicante. Historia Medieval, 2009-2010, vol. 16, pp.93-109.
JARA FUENTE, José Antonio. «Marcos de contestación y constitución urbana: la construcción de espacios de participación política en el concejo de Cuenca (siglo XV)». Cahiers d’Études Hispaniques Médiévales, 2011, vol. 34, pp. 41-54.
JARA FUENTE, José Antonio. «Percepción de “sí”, percepción del “otro”: la construcción de identidades políticas urbanas en Castilla (el concejo de Cuenca en el siglo XV)». Anuario de Estudios Medievales, 2010, vol. 40, n.º 1, pp. 75-92.
JARA FUENTE, José Antonio. «Sobre el concejo cerrado. Asamblearismo y participación política en las ciudades castellanas de la Baja Edad Media (conflictos inter o intra-clase)». Studia Historica. Historia Medieval, 1999, vol. 17, pp. 113-136.
JARA FUENTE, José Antonio. Concejo, poder y élites. La clase dominante de Cuenca en el siglo XV. Madrid: Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 2000.
LAKOFF, George. No pienses en un elefante. Lenguaje y debate político. Madrid: Universidad Complutense, 2007.
LAKOFF, George. The Political Mind. London: Penguin, 2009 (1.ª ed., 2008).
LAKOFF, George y JOHNSON, Mark. Metaphors We Live By. Chicago: University of Chicago Press, 1980.
LIDDY, Christian D. War, Politics and Finance in Late Medieval English Towns. Bristol, York and the Crown, 1350-1400. Trowbridge: The Royal Historical Society, 2005.
MARÍN GARCÍA, María de los Ángeles. «Las carnicerías y el abastecimiento de carne en Murcia (1450-1500)». Miscelánea Medieval Murciana, 1987-1988, vol. XIV, pp. 49-100.
MENJOT, Denis. «Système fiscal étatique et systèmes fiscaux municipaux en Castille (XIIIe s. - fin du XVe s.)». En MENJOT, Denis y SÁNCHEZ MARTÍNEZ, Manuel (dirs.). Fiscalidad de Estado y fiscalidad municipal en los reinos hispánicos medievales. Madrid: Casa de Velázquez, 2006, pp. 21-51.
MONSALVO ANTÓN, José María. «La participación política de los pecheros en los municipios castellanos de la Baja Edad Media. Aspectos organizativos». Studia Historica. Historia Medieval, 1989, vol. 7, pp. 37-93.
NARBONA VIZCAÍNO, Rafael. «Cultura política y comunidad urbana: Valencia, siglos XIV-XV». Edad Media. Revista de Historia, 2013, vol. 14, pp. 171-211.
ORTEGA CERA, Ágata. «Arrendar el dinero del rey. Fraude y estrategias financieras en el estrado de las rentas en la Castilla del siglo XV». Anuario de Estudios Medievales, 2010, vol. 40, n.º 1, pp. 223-249.
ORTEGO RICO, Pablo. «Estrategias financieras y especulación en torno al arrendamiento “por mayor” de rentas regias ordinarias en Castilla: aproximación a partir del caso de Castilla la Nueva (1462-1504)». En BONACHÍA HERNANDO, Juan Antonio y CARVAJAL DE LA VEGA, David (coords.). Los negocios del hombre. Comercio y rentas en Castilla. Siglos XV y XVI. Valladolid: Castilla Ediciones, pp. 235-260.
PARDOS MARTÍNEZ, Julio A. «“Constitución patricia” y “Comunidad” en Burgos a finales del siglo XV (Reflexiones en torno a un documento de 1.475)». En la España Medieval, 1985, vol. 6, pp. 545-580.
PHYTIAN-ADAMS, Charles. «Ceremony and the Citizens: The Communal Year at Coventry, 1450-1550». En CLARK, Peter y SLACK, Paul (eds.). Crisis and Order in English Towns, 1500-1700. Essays in Urban History. London Routledge, 1972, pp. 57-85.
PHYTIAN-ADAMS, Charles. Desolation of a City. Coventry and the Urban Crisis of the Late Middle Ages. Cambridge: Cambridge University Press, 1979, pp. 122-124.
PUÑAL FERNÁNDEZ, Tomás. El mercado en Madrid en la Baja Edad Media. Estructuras y sistemas de abastecimiento de un concejo medieval castellano (s. XV). Madrid: Caja de Madrid, 1992.
RIGAUDIERE, Albert. Gouverner la ville au Moyen Âge. Paris: Anthropos, 1993.
RIGBY, Stephen Henry. Medieval Grimsby: Growth and Decline. Hull: The University of Hull Press, 1993.
ROSSER, Gervase. Medieval Westminster, 1200-1540. Oxford: Clarendon Press, 1989.
RUIZ POVEDANO, José María. «Las élites de poder en las ciudades del reino de Granada». En Las ciudades andaluzas (siglos XIII-XVI). Málaga: Universidad de Málaga, 1991, pp. 357-415.
SOLÓRZANO TELECHEA, Jesús Ángel. «Commo uno más del pueblo: acción colectiva y ambiciones políticas del común en las villas portuarias de Cantabria en la Baja Edad Media». Edad Media. Revista de Historia, 2013, vol. 14, pp. 239-257.
TURULL I RUBINAT, Max. La configuració jurídica del municipi baix medieval. Règim municipal i fiscalitat a Cervera entre 1182-1430. Barcelona: Fundació Noguera, 1990.
VAL VALDIVIESO, María Isabel del. «Oligarquía versus común (Consecuencias sociopolíticas del triunfo del regimiento en las ciudades castellanas». Medievalismo, 1994, vol. 4, pp. 41-58.