Los municipios contra el centralismo monárquico. La oposición concejil a los alcaldes mayores de las profesiones sanitarias en la Castilla del siglo XV
Contenido principal del artículo
Resumen
Palabras clave:
Descargas
Detalles del artículo
Citas
ALONSO CORTÉS, Narciso. «Dos médicos de los Reyes Católicos». Hispania, 1951, vol. 46, pp. 606-657.
AMASUNO SÁRRAGA, Marcelino. Medicina ante la ley. La licencia practicandi y el ejercicio de la medicina en la Castilla bajomedieval. Salamanca: Junta de Castilla y León, 2002.
ASENJO GONZÁLEZ, María. Segovia: la ciudad y su tierra a fines del medievo. Segovia: Diputación de Segovia, 1986.
BARRIO OGAYAR, Jesús. Organización del Protomedicato en España, tesis doctoral, Universidad de Granada, 1978.
BONACHÍA HERNANDO, Juan Antonio. «La ciudad de Burgos en la época del Consulado. (Apuntes para un esquema de análisis de Historia Urbana)». En Actas del V centenario del Consulado de Burgos. Burgos: Diputación de Burgos, 1994, vol. 1, pp. 69-146.
CAMPOS DÍEZ, María Soledad. «El Protomedicato en la administración central de la Monarquía Hispánica». Dynamis, 1996, vol. 16, pp. 43-58.
CAMPOS DÍEZ, María Soledad. El Real tribunal del Protomedicato castellano (siglos XIV-XIX). Cuenca: Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha, 1999.
CARANDE, Ramón y MATA CARRIAZO, Juan de. El tumbo de los Reyes Católicos del concejo de Sevilla. Sevilla: Editorial Católica Española, 1968.
Cortes de los antiguos reinos de León y de Castilla. Madrid: Real Academia de la Historia, 1866, vol. 3.
DANÓN BRETOS, Josep. «Protomédicos y Protomedicato en Cataluña». Dymanis, 1996, vol. 16, pp. 205-218.
FERNÁNDEZ DOCTOR, Asunción. «El control de las profesiones sanitarias en Aragón: el Protomedicato y los Colegios». Dymanis, 1996, vol. 16, pp. 173-186.
FERNÁNDEZ GÓMEZ, Marcos; OSTOS SALCEDO, Pilar, y PARDO RODRÍGUEZ, María Luisa. El tumbo de los Reyes Católicos del concejo de Sevilla. Madrid: Centro de Estudios Ramón Areces, 1998, vol. 7.
FERRAGUD I DOMINGO, Carmel. La cura dels animals: Menescals i menescalia a la València medieval. Catarroja: Afers, 2009.
FOLCH JOU, Guillermo. «La figura del protomédico, como examinador, anterior a la disposición de los Reyes Católicos de 1477». Boletín de la Sociedad Española de Historia de la Farmacia, 1976, vol. 27, n.º 108, pp. 235-239.
GALLENT MARCO, Mercedes. «Médicos y cirujanos mudéjares en el reino de Valencia». Saitabi, 2009, vol. 59, pp. 83-95.
GARCÍA BALLESTER, Luis. «Los orígenes de la profesión médica en Cataluña: el “colegium” de médicos de Barcelona (1342)». En Estudios dedicados a Juan Peset Aleixandre. Valencia: Universidad de Valencia, 1982, vol. II, pp. 129-149.
GARCÍA BALLESTER, Luis. «Panorama de la medicina en una sociedad medieval mediterránea: la Valencia cristiana bajomedieval». Dymanis, 1987-1988, vol. 7-8, pp. 59-116.
GARCÍA BALLESTER, Luis. La búsqueda de la salud: sanadores y enfermos en la España medieval. Barcelona: Ediciones Península, 2001.
GOMARIZ MARÍN, Antonio. Documentos de Juana I (1505-1510). Murcia: Real Academia Alfonso X El Sabio, 2006.
GOMARIZ MARÍN, Antonio. Documentos de los Reyes Católicos (1492-1504). Murcia: Real Academia Alfonso X El Sabio, 2000.
GÓMEZ MAMPASO, María Valentina. «Los alcaldes examinadores mayores. Origen y competencia». Boletín de la Real Academia de la Historia, 1983, vol. 180, n.º 3, pp. 551-562.
GONZÁLEZ ARCE, José Damián. «La organización de la producción textil y las corporaciones gremiales en las ordenanzas generales de paños castellanas (1494-1511)». Anuario de Estudios Medievales, 2008, vol. 38, n.º 2, pp. 707-759.
GONZÁLEZ ARCE, José Damián. «Los proyectos de ordenanzas generales de médicos, cirujanos y boticarios de Castilla (ca. 1491-1513)». Dynamis, 2011, vol. 31, n.º 1, pp. 207-226.
GONZÁLEZ ARCE, José Damián. Los gremios medievales de Murcia. Organización y estructura del artesanado urbano en el modo de producción feudal, Tesis doctoral. Murcia: Universidad de Murcia, CD-rom, 1998.
IBORRA, Pascual. Historia del Protomedicato en España (1477-1822). Valladolid: Universidad de Valladolid, 1987.
Libro de las bulas y pragmáticas de los Reyes Católicos. Madrid: Instituto de España, 1973, ed. facs.
LÓPEZ TERRADA, María Luz. «Los estudios historicomédicos sobre el Tribunal del Protomedicato y las profesiones y ocupaciones sanitarias en la Monarquía Hispánica durante los siglos XVI al XVIII». Dynamis, 1996, vol. 16, pp. 21-42.
MUÑOZ GARRIDO, Rafael y MUÑIZ FERNÁNDEZ, Carmen. Fuentes legales de la medicina española (siglos XIII-XIX). Salamanca: Universidad de Salamanca, 1969.
PARRILLA HERMIDA, Miguel. Apuntes históricos del Protomedicato; antecedentes y organismos herederos. Madrid: Anales de la Real Academia Nacional de Medicina, 1977.
PÉREZ ESCOLANO, Víctor y VILLANUEVA SANDINO, Fernando (eds.). Ordenanzas de Sevilla. Sevilla: Oficina Técnica de Arquitectura e Ingeniería, 1975.
ROLDÁN GUERRERO, Rafael. «Los orígenes del Tribunal del Real Protomedicato de Castilla». Asclepio, 1960, vol. 12, pp. 249-254.
SÁNCHEZ ÁLVAREZ, Julio. El Protomedicato navarro y las cofradías sanitarias de San Cosme y San Damián. El control social de las profesiones sanitarias en Navarra (1496-1829). Pamplona: Gobierno de Navarra, 2010.
SERRANO, Francisco. Medicina y enfermedad en la corte de Carlos III el Noble de Navarra (1387-1425). Pamplona: Gobierno de Navarra, 2004.
SOBRINO CHOMÓN, Tomás. Documentación medieval del Archivo Municipal de Ávila. Vol. 2 (1436-1477). Ávila: Diputación de Ávila, 1999.
TORRES FONTES, Juan. «Los médicos murcianos en el siglo XV». Miscelánea Medieval Murciana, 1973, vol. 1, pp. 204-267.
VALVERDE LÓPEZ, José Luis. «Controversias jurisdiccionales del Protomedicato castellano». Asclepio, 1978, vol. 30-31, pp. 403-424.
VALVERDE LÓPEZ, José Luis. Origen del Tribunal del Protomedicato. Granada, 1972.