Diseño de un sistema de detección y notificación de incidentes de seguridad y eventos adversos en cirugía de tiroides y paratiroides
Contenido principal del artículo
Resumen
Palabras clave:
Descargas
Detalles del artículo
Citas
Alberi, E.: Relazioni degli ambasciatori veneti al Senato. Firenze, 1840, serie III, volumen I. Alonso Acero, B.: «Heterodoxia e Inquisición en las sociedades hispanas de Berbería, siglos xvi-xvii», Hispania sacra, 55/112, 2003, pp. 481-500. <http://dx.doi.org/10.3989/hs.2003.v55.i112.155>.
Aubin, J.: «Une frontière face au péril ottoman: la Terre d’otrante (1529-1532)», en veinstein, G: Soliman le Magnifique, et son temps. Paris, 1992, pp. 465-484.
Bennassar, B.: Don Juan de Austria. Un héroe para un imperio. Madrid, 2000.
Bouza, F.: Portugal en la monarquía hispánica (1580-1640). Felipe II, las Cortes de Tomar y la génesis del Portugal católico. Madrid, 1987.
Braudel, F.: La Méditerranée et le monde méditerranéen à l’époque de Philippe II. Paris, 1966.
Bunes Ibarra, M. Á.: “La conquista turca de Bizancio según los cronistas europeos de los siglos xvi y xvii», Erytheia, 13, 1992, pp. 89-102.
Bunes Ibarra, M. Á. y García Hernán, E.: “La muerte de Don Sebastián de Portugal y el mundo mediterráneo de finales del siglo xvi», Hispania. Revista española de historia, 54/187, 1994, pp. 447-465.
Carnicer García, C. y Marcos Rivas, J.: Espías de Felipe II. Los servicios secretos del Imperio español. Madrid, 2005.
Carnicer García, C. y Marcos Rivas, J.: Espionaje y traición en el reinado de Felipe II: la historia del vallisoletano Martín de Acuña. valladolid, 2001.
García Arenal, M. y Bunes Ibarra, M. Á.: Los españoles y el Norte de África. Siglos XV-XVIII. Madrid, 1992.
García Hernán, E.: “La conquista y pérdida de Túnez por don Juan de Austria (1573-1574)», en Candiani, G. y lo Basso, l: Mutazioni e permanenze nella storia navale del Mediterraneo (sec. XVI-XIX). Milano, 2010, pp. 39-95.
Floristán Imízcoz, J. M: Fuentes para la política oriental de los Austrias. La documentación Griega del Archivo de Simancas. León, 1988.
González Castrillo, R: “La pérdida de la Goleta y Túnez en 1574, y otros sucesos de historia otomana, narrados por un testigo presencial Alonso de Salamanca», Anaquel de estudios árabes, 3, 1992, pp. 247-286.
Hess, A. C: «The Moriscos: An ottoman Fifth Column in Sixteenth-Century Spain», American Historical Review, 74/1, 1968, pp. 1-25. <http://dx.doi.org/10.2307/1857627>.
Imber, C: The Ottoman Empire, 1300-1650: the structure of power. Basingstoke, 2002. Intorcia, G: Magistrature nel Regno di Napoli. Analisi prosopografica secoli XVI-XVII. Napoli, 1987.
Kumrular, Ö: Las relaciones entre el Imperio Otomano y la Monarquía Católica entre los años 1520-1535 y el papel de los estados satélites. Istanbul, 2003.
Le Fur, D.: Henri II. Paris, 2009.
Ochoa Brun, M. Á.: Historia de la diplomacia española. Madrid, 2003, volumen v. Petta, P.: Despoti d’Epiro e principi di Macedonia. Esuli albanesi nell’Italia del Rinascimento. Lecce, 2000.
Preto, P.: I servizi segreti di Venezia. Milano, 1994.
Rodríguez Salgado, M. J.: Felipe II, el «Paladín de la Cristianidad» y la paz con el Turco. valladolid, 2004.
Rothman, E. N.: Brokering Empire: Trans-Imperial Subjects between Venice and Istanbul. Ithaca, 2011.
Sánchez-Molero, J. L. G. y Alonso Acero, B.: «Alá en la corte de un príncipe cristiano: el horizonte musulmán en la formación de Felipe II (1532-1557)», Torre de los Lujanes: Boletín de la Real Sociedad Económica Matritense de Amigos del País, 35, 1998, pp. 109-140.
Sola Cataño, E.: Los que van y vienen. Información y fronteras en el Mediterráneo clásico del siglo XVI. Madrid, 2005, pp. 201-250.
Sola Cataño, E.: Uchali, el calabrés tiñoso o el mito del corsario muladí en la frontera. Barcellona, 2010.
Sola Cataño, E. y De la Peña, J. F.: Cervantes y la Barbería. Madrid, 1996.
Skilliter, S. A.: «The Hispano-Ottoman Armistice of 1581», en C. E. Bosworth: Iran and Islam. Edinburgh, 1971, pp. 491-515.
Tejada Carrasco, C: «Memoriales de excautivos: una mirada española de Constantinopla tras Lepanto», en Numhauser, P. y Forniés Casals, J. F.: Escrituras Silenciadas. El paesaje como historiografía. Alcalá de Henares, 2013, pp. 381-393.
Turan, E.: «The Marriage of Ibrahim Pasha (ca. 1495-1536). The Rise of Sultan Süleyman’s Favorite to the Grand vizierate and the Politics of the Elites in the Early SixteenthCentury Ottoman Empire», Turcica, 41, 2009, pp. 3-36. <http://dx.doi.org/10.2143/ TURC.41.0.2049287>.
Türkçelik, E.: «Estambul y las provincias berberiscas en el tránsito de los siglos xvi al xvii», en Bunes Ibarra, M. Á. y Alonso Acero, B.: Orán. Historia de la corte chica. Madrid, 2011, pp. 173-194.
Valensi, l: Venise et la sublime porte: la naissance du despote. Paris, 1987.