La vida del artículo comienza con su publicación
Contenido principal del artículo
Palabras clave:
Descargas
Detalles del artículo
Citas
ACCIÓN EN RED. (2006). Programa por Los Buenos Tratos. Prevención de violencia interpersonal, en la pareja y... mucho más. Recuperado en junio de 2013, de: http://www.porlosbuenostratos.org/
CABA, M.; HURTADO, K. y PALAZUELOS, M.C. (2001). Estrategia para la implementación de un módulo de educación sobre infecciones de transmisión sexual para adolescentes de secundaria del área Villa Fátima: Distrito Numero 2. La Paz, Bolivia. (p. 38). [s.n]
COLECTIVO HARIMAGUADA. Materiales Didácticos: Sexpresan. Multimedia para la Educación Afectivo-Sexual. Recuperado en enero de 2013, de: http://www.harimaguada.org/quienes-somos/
CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA. (2009). Asamblea Constituyente de Bolivia. Congreso Nacional.
COOK, T.D. y REICHARD, C.S. (1986). Métodos cualitativos y cuantitativos en investigación evaluativa. Madrid: Morata.
CRUZ ROJA. Bloque 3, Con-vivencia. Recuperado el 20 de Julio de 2013, de:http://www.cruzrojajuventud.org/pls/portal30/docs/PAGE/CRJ/RECURSOS_DIDACTICOS/RD_EDUCACION_PARA_EL_DESARROLLO_Y_COOPERACION_INTERNACIONAL
CRUZ ROJA. Con-vivencia. Cuaderno de Actividades 12-14 años. Recuperado el 29 de julio de 2013, de: http://www.cruzrojajuventud.org/pls/portal30/docs
DEL RINCÓN, D.; ARNAL, J.; LATORRE, A. y SANS, A. (1995). Técnicas de investigación en ciencias sociales. Madrid: Dykinson.
ENREDATE SIN MACHISMO. Guía Afectivo Sexual de Coeducacion y Violencia. Recuperado el 11 de agosto de 2013, de: http://www.educarenigualdad.org y http://www.educarenigualdad.org/a-te-enredas-bien-con-tu-pareja
FONDO DE POBLACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS. (1997). Eventos de integración de los adolescentes en torno a la educación sexual. Cochabamba, Bolivia. (p.19).
HEVIA, R. (2013). “El Derecho a la Educación y la Educación en Derechos Humanos en el contexto internacional”. Revista Latinoamericana de Educación Inclusiva. pp.25-39.
INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA. Recuperado el 25 de noviembre de 2014, de: http://www.ine.gob.bo/indice/indice.aspx?d1=0406&d2=6
JIMÉNEZ, A.; PALMERO, C. y JIMÉNEZ, J.A. (2015). “Ocio, política y Educación. Reflexiones y retos veinticinco siglos después de Aristóteles”. Revista Española de Pedagogía, 260, pp. 5-21.
JIMENEZ, A., MATOS, R.F., PALMERO-CÁMARA, C. AND RAGLAND, D. (2017) “Enrolment in education and entrepreneurship” in Latin America: a multi-country study, European Journal International Management, Vol. 11, No. 3, pp.347–364
JIMÉNEZ, A., PUCHE-REGALIZA, J.C. Y JIMENEZ, J.A. (2017). “Political discretion and corruption: the impactnof institutional quality on formal and informal entrepreneurship”. European Journal of International Management, 11(3), 280-300
KEMMIS, S. y MCTAGGART, R. (1988). Cómo planificar la investigación acción. Barcelona: Laertes.
LAGARDE, M. (2012). El feminismo en mi vida. Hitos, claves y topías. Instituto de las Mujeres del Distrito Federal. Gobierno de la Ciudad de México. Decidiendo Juntos. México, D.F.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTES. (2001). Viceministerio de Educación Alternativa. Guía para el manejo de grupos en el taller de educación para la sexualidad: un diálogo con el facilitador y la facilitadora. La Paz, Bolivia. (p. 40).
MINISTERIO DE SALUD Y DEPORTES. (2004 - 2008). Plan de Violencia Sexual. Dirección Nacional de Desarrollo de Servicios de Salud. Programa Nacional de Salud Sexual y Reproductiva. Programa Nacional de Género y Violencia. La Paz, Bolivia. (p. 43).
NOVILLA, L.; DEARDEN, K.; CROOKSTON, B.; DE LA CRUZ, N.; HILL, S. y TORRES, S. (2006). “Adolescents Engaging in Risky Sexual Behavior: Sexual Activity and Associated Behavioral Risk Factors” in Bolivian Adolescents. Brigham Young University, Department of Health Science. (p. 42-55). [s.n]
PLAN ESTRATÉGICO TDH. (2011-2015). The rights of the child from theory to reality. 5 años, 8 compromisos.
PLAN ESTRATÉGICO NACIONAL DE SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA. (2009-2015). Bolivia: Ministerio de Salud y Deportes. Estado Plurinacional de Bolivia.
POPULATION CONCER BOLIVIA. (2009). Systematization and evaluation of interventions in services comprehensive health sexual and reproductive health. ONU. La Paz, Bolivia. (p. 157).
RODRÍGUEZ, G.; GIL, J. y GARCÍA, E. (1996). Metodología de la investigación cualitativa. Málaga: Aljibe.
ROSALES, M.A. y ALVIRA, R. (2012). La posibilidad de una racionalidad ético-política sustentada sobre la base de una teoría del discurso senso-comunista. Sentido común, retórica y ética en la organización social democrática. Navarra: Servicio de publicaciones de la Universidad de Navarra. Navarra.