ACTINOMICOSIS LARÍNGEA, A PROPÓSITO DE UN CASO
Contenido principal del artículo
Segovia 2018, Comunicación póster en congreso (resumen), Páginas 3.35
Resumen
Introducción y objetivo: La actinomicosis laríngea es una infección causada por bacilos grampositivos anaerobios o microaerófilos muy poco común en cabeza y cuello, que puede extenderse a tejidos adyacentes dando lugar a abscesos y fístulas. Uno de los factores que predisponen a esta infección es cualquier proceso que altere las barreras mucosas de forma total o parcial, cómo en nuestro caso la cirugía previa.Material y Método (caso clínico): Presentamos un paciente varón de 60 años de edad, exfumador con antecedentes de carcinoma epidermoide laríngeo hace 14 años, tratado con cirugía (cordectomía láser derecha) que posteriormente presentó una recidiva tumoral en laringe tratada con radioterapia con resolución del cuadro.En las sucesivas revisiones observamos un edema postradioterapia, del que se tomaron biopsias donde no se evidenció malignidad, por lo que se trató al paciente con corticoide oral, tras la escasa mejoría clínica se decidió traqueotomía con anestesia local.Cinco meses después ingresó por radionecrosis cervical anterior del área supraostomal y edema laríngeo postradioterapia por lo que se le realizó una exéresis de la radionecrosis cutánea cervical anterior y del secuestro laríngeo con orificio fistuloso en la parte anterior del ala del cartílago tiroides derecho, para suplir el defecto se realizó un colgajo de pectoral mayor izquierdo, tras las correspondientes tomas de biopsias por sospecha de recidiva tumoral durante esta última intervención se descartó malignidad y se confirmó la presencia de material extraño además de la presencia de las colonias de Actinomyces.Resultados: El paciente se trató con cirugía y antibioterapia oral (amoxicilina/ácido clavulánico) durante 3 meses con resolución del cuadro descrito.Conclusiones: La actinomicosis laríngea es una infección de muy difícil diagnóstico y en muchas ocasiones se confunde con un proceso neoformativo. Debemos diagnosticarlo mediante biopsia y estudios microbiológicos. El tratamiento para conseguir el éxito en estos casos consiste en tratamiento antibiótico adecuado.
Palabras clave:
actinomycosis laryngeal, neoplasia, relapse
Descargas
La descarga de datos todavía no está disponible.