Relación de la velocidad de fase lenta del nistagmo inducido por vibración mastoidea con las mediciones obtenidas en el vHIT.
Resumen La vibración 80- 100 Hz aplicada en la mastoides produce un nistagmo horizontal, con fase rápida que se aleja del lado afecto en pacientes con pérdida de función vestibular unilateral. En sujetos sanos esto no produce ningún efecto. El objetivo de nuestro estudio es ver las características del nistagmo en pacientes con un grado de déficit vestibular unilateral y como estas características se relacionan con la información aportada por el vHIT. Para esto seleccionamos 41 paciente de la consulta de otoneurologia se les realizo un vHIT para medir las ganancias de ambos oídos, velocidad de sacadas y PR. Posteriormente se les realizo un SVIN a 30 Hz, 60 Hz y 100 Hz se midió la velocidad de la fase lenta (SPV) del nistagmo inducido por la vibración mastoidea (sVIN). Se encontró que SPV aumenta a medida que aumentamos la frecuencia del SVIN, presentando velocidad más alta a los 100 Hz, con una media de 10, 6º/S. Los pacientes tratados con gentamicina y los postoperados de Neurinoma presentaban SPV más rápidas que los grupos con Neuronitis, enfermedad de Meniere. En la mayoría de nuestros pacientes el nistagmos se alejaba del oído enfermo a excepción de 4 (29%) con Meniere, 2(29%) con Neuronitis y 1 (25%) con gentamicina que el nistagmo batia al lado enfermo. La velocidad de las sacadas Over y el PR es significativamente mayor en los pacientes con SVIN positivo que los que tienen un SVIN negativo a 100 Hz. Encontramos una correlación lineal positiva significativa entre la diferencia de ganancias medida por el VHIT y la SPV en el sVIN a 100 HzConclusiones:La prueba de nistagmo inducido por vibración mastoidea es una prueba clínica simple no invasiva y rápida que permite medir la función vestibular a altas frecuencias. Es útil para indicar el lado de la lesión en casos de asimetría vestibular incluso en aquellos pacientes crónicos o compensados. La frecuencia opima para inducir un SVIN es de 100 Hz.La prueba de nistagmo inducida por la vibración mastoidea es útil para complementar la información de otras pruebas vestibulares comunes en el análisis multifrecuencial de la función vestibular.Los pacientes con SVIN positivo presentan mayor velocidad de sacadas Over y PR que los que tienen un SVIN negativo.Existe una correlación lineal positiva significativa entre la diferencia de ganancias medida por el VHIT y la SPV del nistagmo inducida por SVIN 100 Hz.
- Referencias
- Cómo citar
- Del mismo autor
- Métricas
Martínez Carranza, R. A. (2018). Relación de la velocidad de fase lenta del nistagmo inducido por vibración mastoidea con las mediciones obtenidas en el vHIT. Revista ORL, 9(6), 2.11. https://doi.org/10.14201/orl.18304
Artículos más leídos del mismo autor/a
- Estela Cristina Prieto Maillo, Sofía Ferreira Cendón, María José Fernández Nava, Ramón Antonio Martínez Carranza, José Carlos Gómez Sánchez, Ángel Batuecas Caletrío, Repercusión del acúfeno en pacientes con enfermedad de Ménière , Revista ORL: Vol. 12 Núm. 3 (2021)
- Rosana Villaoslada Fuentes, Ramón Antonio Martínez Carranza, Gianni Mercy García Núñez, Francisco Gabriel Castillo Varela, Enrique González Sánchez, COMPLICACIONES CUTÁNEAS EN PACIENTES PORTADORES DE IMPLANTE OSTEOINTEGRADO, NUESTRA EXPERIENCIA , Revista ORL: SORIA 2019
- Rosana Villaoslada Fuentes, Ramón Antonio Martínez Carranza, Gianni Mercy García Núñez, Erwin Racines Alava, Sofía Ferreira Cendón, María José Fernández Nava, Juan Carlos Del Pozo De Dios, ADENOMA DE CÉLULAS BASALES DE SENO MAXILAR, A PROPÓSITO DE UN CASO , Revista ORL: SORIA 2019
- Rosana Villaoslada Fuentes, Jorge Feito, José Manuel Serradilla López, Pedro Blanco Pérez, Ramón Antonio Martínez Carranza, Erwin Racines álava, Antonia Calvo Santos, ACTINOMICOSIS LARÍNGEA, A PROPÓSITO DE UN CASO , Revista ORL: Segovia 2018
- Ramón Antonio Martínez Carranza, Características clínicas del acufeno en la enfermedad de Meniere , Revista ORL: Segovia 2018
- Rosana Villaoslada Fuentes, Ramón Antonio Martinez Carranza, Santiago Santa Cruz Ruiz, María Marco Carmona, Gabriel Castillo Varela, Gianni Mercy García Núñez, Revisión de Cirugía de Otosclerosis en Hospital Clínico de Salamanca desde 2016 a 2017 , Revista ORL: Segovia 2018
- Rosana Villaoslada Fuentes, Emilia Batuecas Ramos, Ángel Batuecas Caletrío, Ramón Antonio Martínez Carranza, MORIR SIN OTORRINOLARINGÓLOGO. Causas de muerte otorrinolaringológicas en una comunidad rural del siglo XIX , Revista ORL: Segovia 2018
- Rosana Villaoslada Fuentes, Ramón Antonio Martínez Carranza, Manuel García González, María Gil Melcón, Gianni Mercy García Núñez, Francisco Gabriel Castillo Varela, Enrique González Sánchez, ESTUDIO EPIDEMIOLÓGICO/ETIOLÓGICO DE LAS EPISTAXIS EN SALAMANCA. ¿ES LA METEOROLOGÍA UN FACTOR DESENCADENANTE? , Revista ORL: SORIA 2019
- Ramón Antonio Martínez Carranza, Dehiscencia del canal semicircular superior, presentación de un caso. , Revista ORL: Segovia 2018
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
+
−