Salto rápido al contenido de la página
Navegación principal
Contenido principal
Barra lateral
Cuadernos Dieciochistas
Toggle navigation
Actual
Archivos
Avisos
Acerca de
Sobre la revista
Envíos
Equipo editorial
Declaración de privacidad
Contacto
English
Español (España)
Français (Canada)
Inicio
Archivos
Vol. 17 (2016)
Vol. 17 (2016)
Arquitectura y urbanismo en la España de la segunda mitad del Siglo XVIII
DOI:
https://doi.org/10.14201/201617
Publicado:
2017-02-25
Comprar impreso (POD)
Tabla de contenidos
Créditos
Créditos
Secretaría de redacción Cuadernos Dieciochistas
PDF
Índice
Índice
Secretería de Redacción de Cd
páginas
1/2
PDF
PDF (English)
Sumario Analítico
Sumario analítico
Secretería de Redacción de Cd
páginas
3-8/9-14
PDF
PDF (English)
Presentación
Presentación
Carlos Sambricio
páginas
17-23
PDF
Artículos
Arquitectura, ciudad y territorio a finales de la Ilustración
Carlos Sambricio
DOI:
https://doi.org/10.14201/2016172546
páginas
25-46
PDF
«Esta obra sublime es la señal de un gran rey»: la ciudad-arsenal de Ferrol o el sueño portuario del Marqués de la Ensenada (1747-1754)
Alfredo Vigo Trasancos
DOI:
https://doi.org/10.14201/2016174771
páginas
47-71
PDF
Antonio de Capmany y la ciudad de Barcelona: el valor de lo empírico en la senda del progreso
Ramon Grau I Fernández
DOI:
https://doi.org/10.14201/20161773113
páginas
73-113
PDF
Escribir la historia de la arquitectura en la España de las luces
Daniel Crespo Delgado
DOI:
https://doi.org/10.14201/201617115147
páginas
115-147
PDF
Verde, gris y blanco. Naturaleza y arquitectura en los planos del catastro de Ensenada y los croquis del Diccionario geográfico de Tomás López
María José Ortega Chinchilla
DOI:
https://doi.org/10.14201/201617149185
páginas
149-185
PDF
La referencia francesa: arquitectura y arquitectos desde la mirada enciclopedista
Juan Calatrava
DOI:
https://doi.org/10.14201/201617187202
páginas
187-202
PDF
«No es el dibujo lo que constituye arquitecto»: debates sobre la naturaleza de la arquitectura en las academias de Madrid y Paris en el Siglo de las Luces
Basile Baudez
DOI:
https://doi.org/10.14201/201617203240
páginas
203-240
PDF (Français (Canada))
Varia
Los emigrados franceses y la evolución del afrancesamiento en España
Emilio Luis Lara López
DOI:
https://doi.org/10.14201/201617243273
páginas
243-273
PDF
La figura de Timoteo O’Scanlan: una revisión
Michael Christopher White Hayes
DOI:
https://doi.org/10.14201/201617275296
páginas
275-296
PDF
La polémica sobre el probabilismo y los desencuentros sobre su uso en la Compañía de Jesús a través del estudio de dos autores: Pedro de Calatayud (1689-1773) y Jerónimo Dutari (1671-1717)
Francisco Luis Rico Callado
DOI:
https://doi.org/10.14201/201617297328
páginas
297-328
PDF
Glaura y Cariolano, Una ópera neoclásica de Ignacio García Malo
Felipe Rodríguez Morín
DOI:
https://doi.org/10.14201/201617329351
páginas
329-351
PDF
Notas
Una nueva comedia de Manuel Fermín de Laviano: La conquista de Madrid
Alberto Escalante Varona
DOI:
https://doi.org/10.14201/201617355359
páginas
355-359
PDF
Notas sobre el III centenario del nacimiento de Carlos III
Elisa Martín-valdepeñas Yagüe
páginas
361-364
PDF
Reseñas
GIMÉNEZ CARRILLO, Domingo Marcos. Los caballeros de las Órdenes Militares castellanas. Entre Austrias y Borbones. Almería: Ediciones Universidad de Almería, 2016, 447 pp. Santiago ARAGÓN MATEOS
Santiago Aragón Mateos
páginas
367-370
PDF
MAYANS Y SISCAR, Gregorio. Vida del gran duque de Alba. Precedida de la correspondencia entre Mayans y el duque de Huéscar. Edición y estudio preliminar de Antonio Mestre Sanchís y Pablo Pérez García. Valencia: Institució Alfons el Magnànim, 2016, 516 pp.
Enrique Giménez López
páginas
371-373
PDF
RUIZ GARCÍA, Vicente. Los pontones de Cádiz y la odisea de los soldados derrotados en la batalla de Bailén, 1808-1814. Bailén: Asociación Historiador «Jesús de Haro Malpesa», 2013, 240 pp. Ruiz García, Vicente. Las naves de las Cortes. El último servicio
Alberto Ramos Santana
páginas
374-376
PDF
CAÑAS MURILLO, J.; LAMA, M. Á. y ROSO DÍAZ, J. (eds.). Vicente García de la Huerta y su obra (1734-1787). Madrid: Visor Libros, 2015, 620 pp.
Alberto Escalante Varona
páginas
377-382
PDF
BOLUFER, Mónica; BLUTRACH, Carolina y GOMIS, Juan (eds.). Educar los sentimientos y las costumbres. Una mirada desde la historia. Zaragoza: Institución Fernando el Católico (CSIC), 2014, 217 pp.
Eva Velasco Moreno
páginas
383-386
PDF
DIE MACULET, Rosario y ALBEROLA ROMÁ, Armando. Jorge Juan Santacilia. De «Pequeño filósofo» a «Newton español». Novelda (Alicante): Edicions locals/Augusto Beltrá, 2005, 163 pp.
Maximiliano Barrio Gozalo
páginas
387-389
PDF
GRONEMANN, Claudia. Polyphone Aufklärung. Zur Textualität und Performativität der spanischen Geschlechterdebatten im 18. Jahrhundert [Ilustración polifónica. Sobre textualidad y performatividad en los debates de género en la España del siglo XVIII].
Fernando Nina Rada
páginas
390-393
PDF
CALVO MATURANA, Antonio. Impostores. Sombras en la España de las Luces. Madrid: Ediciones Cátedra, 2015, 396 pp.
José Antonio Guillén Berrendero
páginas
394-397
PDF