La recepción del estilo francés en los tratados de danza españoles del siglo XVIII
Contenido principal del artículo
Resumen
Palabras clave:
Descargas
Detalles del artículo
Citas
ALENDA Y MIRA, J. Relación de solemnidades y fiestas públicas en España. Madrid: sucesores de Rivadenegra, 2 vols., 1903.
ÁLVAREZ SOLAR-QUINTÉS, N. «Contradanzas en el Teatro de los Caños del Peral, de Madrid». Anuario Musical, 1965, 20, pp. 86-103.
ANGLÉS, H. y SUBIRÁ, J. Catálogo musical de la Biblioteca Nacional de Madrid. Barcelona: Instituto Español de Musicología, CSIC, 3 vols., 1946, 1949 y 1951.
ANTOINE, M. Henry Desmaret (1661-1741). Biographie critique. Paris: Éditions A. et J. Picard, 1965.
BAGÜES, J. «La música y la danza en los proyectos pedagógicos de la Real Sociedad Bascongada de los Amigos del País». Recerca Musicológica, 1988, VIII, pp. 177-131.
BENOIT, M. «Les musiciens français de Marie-Louise d’Orléans, Reine d’Espagne». Revue Musicale, 1953-1954, 226, pp. 48-60.
BOTTINEAU, Y. L’art de cour dans l’Espagne de Philippe V (1700-1746). Bordeaux, «Bibliothèque de L’Ecole des Hautes Etudes Hispaniques», fasc. XXIX, 1962.
BOTTINEAU, Y. L’art de cour dans l’Espagne des lumières. Paris: Ed. De Boccard, 1986.
CAMPÓO SCHELOTTO, D. «Danza y Educación nobiliaria en el siglo XVIII: El método de la Escuela de Baile en el Real Seminario de Nobles de Madrid». Revista del Departamento de Historia del Arte y Música de la Universidad del País Vasco, 2015, n.º 5, pp. 157-173.
CAPMANY, A. «El baile y la danza». En Carreras y Candi, F. (ed.). Folklore y costumbres de España, Barcelona, vol. 2, 1931, pp. 167-418.
CARRERAS, J. J. «L’Espagne et les influences européennes: la musique française à la cour d’Espagne (1679-1714)». Échanges Musicaux franco-espagnols XVIIe-XVIIIe siècles. Actes des Rencontres de Villecroze, réunis par François Lesure, Académie Musicale de Villecroze, 15 au 17 octobre 2000, pp. 61-82.
DERRA de MORODA, F. «Chorégraphie, the Dance Notation of the Eighteen century; Beauchamp or Feuillet?». The Book Collector, 1967, 16, pl. 1, p. 464.
ELLIS LITTLE, M. «The Contribution of Dance Steps to Musical Analysis and Performance: ‘La Bourgogne’». Journal of the American Musicological Society, 1975, 28, pp. 112-30.
http://dx.doi.org/10.2307/830919
ESSES, M. Dance and Instrumental ‘Diferencias’ in Spain during the 17th and early 18th Centuries. New York: Pendragon Press Stuyvesant, 3 vols., 1992.
ESSES, M. «New Information Concerning some Music Research Libraries in Spain». Fontes artis musicae, 1979, 26, pp. 189-191.
GUILCHER, J. M. La contredanse et les renouvellements de la danse française. Paris, 1969.
KANY, C. E. Life and Manners in Madrid 1750-1800. Berkeley, 1932.
LANCELOT, F. La Belle Dance. Catalogue raisonné fait en l’an 1995. París: van Dieren éditeur, 1996.
MARTÍNEZ DEL FRESNO, B. «Intercambios culturales entre Francia y España a través de la danza: identidad, recepción y circulación en los siglos XVIII y XIX». En Martínez del Fresno, Beatriz (ed.). Coreografiar la historia europea: cuerpo, política, identidad y género en la danza. Oviedo: Universidad de Oviedo, 2011.
MERA, G. «La danza, el baile, los saraos, la danza escénica y los bailes populares. Notas y precisiones sobre su estado en la España ilustrada». En Lolo, Begoña (Coord). Teatro y música en España: los géneros breves en la segunda mitad del siglo XVIII. CSIC y Universidad Autónoma de Madrid, 2008.
MERA, G. «Los ilustrados y la danza a principios del siglo XIX: polémicas sobre la construcción de una identidad nacional frente al modelo francés. En MARTÍNEZ DEL FRESNO, Beatriz (ed.). Coreografiar Europa, Cuerpo, Política, Identidad y Género en la danza. Ediciones de la Universidad de Oviedo, 2013, pp. 173-199.
OZANAM, D. «La colonie française de Cádiz au XVIII siècle...». Mélanges de la Casa de Velázquez, 1968, t. IV, pp. 259-347.
RAVENTÓS I FREIXA, J. «La danza francesa en Barcelona durante el siglo XVIII: recepción y transformación». TRANS 2 (1996). Identidad étnica en el contexto de la globalización y la diversificación de prácticas musicales en países iberoamericanos. II Encuentro Iberoamericano de etnomusicología, Barcelona. Del 30 de junio al 2 de julio de 1995.
RICO OSÉS, C. «De las ceremonias de los bailes». Bulletin hispanique, 2012, 114-2, pp. 645-669.
RICO OSÉS, C. «La contradanza en España en el siglo XVIII: Ferriol y Boxeraus, Minguet e Yrol y los bailes públicos». Anuario Musical, enero-diciembre, nº 64, 2009, pp. 191-214.
RUíZ MAYORDOMO, M. J. «Danza impresa durante el siglo XVIII en España: ¿inversión o consumo? En Lolo, Begoña y Gosálvez, José Carlos (eds.). Imprenta y edición musical en España (ss. XVIII-XX). Madrid, Universidad Autónoma de Madrid: 2012, pp. 131-144.
SALDONI y REMENDO, B. Diccionario biográfico-bibliográfico de efemérides de músicos españoles. Madrid: Imprenta de Antonio Pérez Dubrull, 1868-1881. Ed. facsímil por Jacinto Torres. Madrid, INAEM, Centro de Documentación Musical, 4 vols., 1986.
SANHUESA FONSECA M. «Carlos II y las «Dancerías de la Reyna»: violones y danza en las postrimerías de la casa de Austria». Revista de Musicología, 1997, XX, 1, pp. 261-276.
SIEMENS HERNANDEZ, L. «Sebastián Christiani de Scío y su familia: contribución a los maestros de danzar en la España del siglo XVIII». Revista de Musicología, 1997, XX, 1, pp. 323-329.
SIMÓN DÍAZ, J. Historia del Colegio Imperial de Madrid. 2 vols. Madrid, 1952 y 1959.
STEIN, L. K. Songs of Mortals, Dialogues of the Gods. Music and Theatre in Seventeenth-Century Spain. Oxford: Clarendon Press, 1993.
SUBIRÁ, J. «Necrologías musicales madrileñas (1611-1808)». Anuario Musical, 1958, XIII, pp. 201-23.
TORRIONE, M. (ed.). «Crónica Festiva de dos Reinados en la Gaceta de Madrid (1700-1759)». Revista de Musicología, 1999, XXII, 1, pp. 301-303.
TORRIONE, M. (ed.). España Festejante. El s. XVIII. Málaga: Servicio de Publicaciones. Centro de Ediciones de la Diputación Provincial de Málaga, 2000.