Auge, caída y continuidad de una élite de gobierno. Nombramientos de nueva planta en los consejos de la monarquía borbónica (1713-1720)
Contenido principal del artículo
Resumen
Palabras clave:
Descargas
Detalles del artículo
Citas
ÁLVAREZ-COCA GONZÁLEZ, María Jesús. «El Consejo de órdenes Militares». Cuadernos de Historia Moderna, 1994, 15, pp. 297-323.
ANDÚJAR CASTILLO, Francisco. Consejo y consejeros de Guerra en el siglo XVIII. Granada: Universidad de Granada, 1996.
ARIAS DE SAAVEDRA ALIAS, Inmaculada. «Los fiscales de la Audiencia de Sevilla en el siglo XVIII: notas para su historia». Cuadernos de Historia Moderna, 2011, 36, pp. 129-150.
http://dx.doi.org/10.5209/rev_CHMO.2011.v36.6
CABRERA BOSCH, María Isabel. El consejo real de Castilla y la ley. Madrid: CSIC, 1993.
CARABIAS TORRES, Ana María. ¿La muerte del letrado? Consideraciones sobre la tipología del oficial español en el siglo XVIII. En Dios de Dios, Salustiano de y TORIJANO, Eugenia (coords.). Cultura política y práctica del derecho. Juristas de Salamanca, siglos XV-XX. Salamanca: Ediciones Universidad de Salamanca, 2012, pp. 143-238.
CASTELLANO CASTELLANO, Juan Luis. Gobierno y poder en la España del siglo XVIII. Granada: Universidad de Granada, 2006.
CASTRO, Concepción de. A la sombra de Felipe V. José Grimaldo, ministro responsable (1703-1726). Madrid: Marcial Pons, 2004.
CORONAS GONZÁLEZ, Santos Manuel. Ilustración y Derecho. Los fiscales del Consejo de Castilla en el siglo XVIII. Madrid: Ministerio Administraciones Públicas, 1992.
DEDIEU, Jean Pierre. «La Nueva Planta en su contexto. Las reformas del aparato del Estado en el reinado de Felipe V». Manuscrits, 2000, 18, pp. 113-139.
DEDIEU, Jean Pierre. «Dinastía y élites de poder en el reinado de Felipe V». En FERNÁNDEZ ALBALADEJO, Pablo (ed.). Los Borbones. Dinastía y memoria de nación en la España del siglo XVIII. Madrid: Marcial Pons, 2002, pp. 381-399.
DEDIEU, Jean Pierre. «La muerte del letrado». En ARANDA PÉREZ, José Francisco (Coord). Letrados, juristas y burócratas en la España Moderna. Cuenca: Universidad de Castilla-La Mancha, 2005, pp. 479-511.
DEDIEU, Jean Pierre. «El aparato de gobierno de la monarquía española en el siglo XVIII». En PÉREZ SARRIÓN, Guillermo (Coord). Más Estado y más mercado: absolutismo y economía en la España del siglo XVIII. Madrid: Sílex, 2011, pp. 53-74.
DELGADO BARRADO, José Miguel. Aquiles y Teseos. Bosquejos del reformismo borbónico. Granada: Universidad de Granada, 2007.
DOMÍNGUEZ ORTIZ, Antonio. Sociedad y Estado en el siglo XVIII español. Barcelona: Ariel, 1976.
DUBET, Anne. «¿La importación de un modelo francés? Acerca de algunas reformas de la administración española a principios del siglo XVIII». Revista de Historia Moderna, 2007, 25, pp. 207-233.
DUBET, Anne. Un estadista francés en la España de los Borbones: Juan Orry y las primeras reformas de Felipe V (1701-1706). Madrid: Biblioteca Nueva, 2008.
DUBET, Anne. «Comprender las reformas de Hacienda a principios del siglo XVIII. La buena administración según el marqués de Campoflorido». HMiC: història moderna i contemporània. 2012, 10, pp. 20-52.
DUBET, Anne y RUÍZ IBÁÑEZ, José Javier. Las monarquías española y francesa (siglos XVI-XVIII). ¿Dos modelos políticos? Madrid: Casa de Velázquez, 2010.
EGIDO LÓPEZ, Teófanes. Las reformas fracasadas. El significado de Macanaz. En PÉREZ VILLANUEVA, Joaquín y ESCANDELL BONET, Bartolomé (dirs.). Historia de la Inquisición en España y América (vol. I.). Madrid: B. A. C., 1984, pp. 1234-1247.
EGIDO LÓPEZ, Teófanes. Opinión pública y oposición al poder en la España del siglo XVIII (1713-1759). Valladolid: Fundación española de Historia Moderna, 2002.
ESCUDERO LÓPEZ, José Antonio. Los secretarios de Estado y del Despacho, 1474-1724 (vol. III). Madrid: Instituto de Estudios Administrativos, 1979.
ESCUDERO LÓPEZ, José Antonio. «La reconstrucción de la administración central en el siglo XVIII». En VV. AA. La época de los primeros Borbones (XXIX/I). Madrid: Espasa-Calpe, 1987, pp. 79-175.
FAYARD, Janine. «La tentative de rêforme du Conseil de Castille sous le regne de Philippe V (1713-1715)». Mélanges de la Casa de Velázquez, 1966, 2, pp. 259-282.
http://dx.doi.org/10.3406/casa.1966.950
FAYARD, Janine. «Los ministros del consejo real de Castilla». Hidalguía, 1981, 165, p. 191.
FAYARD, Janine. Los miembros del Consejo de Castilla (1621-1746). Madrid: Siglo XXI, 1982.
FERNÁNDEZ ALBALADEJO, Pablo. Fragmentos de monarquía: Trabajos de Historia política. Madrid: Alianza, 1992, pp. 353-454.
FRANCISCO OLMOS, José María de. Los miembros del Consejo de Hacienda (1722-1838) y Organismos económico-monetarios. Madrid: Castellum, 1997.
GARCÍA-BADELLS ARIAS, Luis María. «Felipe V, la Nobleza Española y el Consejo de Castilla. La Explicación jurídica e histórica de la consulta que hizo el Real Consejo de Castilla, atribuida a Macanaz». Cuadernos de Historia del Derecho, 2005, 12, pp. 125-149.
GARCÍA FUERTES, Gemma. «Francesc Ametller i Perer (1657/8-1726). Un jurista català al servei de Felip V». Pedralbes: revista d’Història moderna, 2008, 28/1, pp. 165-202.
GARCÍA-HEVIA, José María. «Macanaz y su propuesta de reforma del Santo. Oficio de 1714». Revista de Inquisición, 1996, 5, pp. 218-327.
GIL PUJOL, Xavier. «Notas sobre el estudio del poder como nueva valoración de la historia política». Pedralbes: Revista d´Historia Moderna, 1983, 3, pp. 61-88.
GÓMEZ GONZÁLEZ, Inés. «Más allá de la colegialidad: una aproximación al juez de comisión en la España del Antiguo Régimen». Chronica Nova. Revista de Historia Moderna de la Universidad de Granada, 2011, n.º 37, pp. 21-40.
GUERRERO ELECALDE, Rafael. Las élites vascas en el gobierno de la monarquía borbónica: redes sociales, carreras y hegemonía en el siglo XVIII (1700-1746). Tesis Doctoral, Universidad del País Vasco, 2012.
HERNÁNDEZ FRANCO, Juan y PRECIOSO IZQUIERDO, Francisco. «Discursos enfrentados en los albores de la Monarquía borbónica. Reacciones al Pedimento Fiscal de Macanaz». Mediterranea-ricerche storiche, 2014, n.º 30, pp. 77-82.
IMÍZCOZ BEUNZA, José María y GUERRERO ELECALDE, Rafael. «Familias en la Monarquía. La política familiar de las elites vascas y navarras en el imperio de los Borbones». En IMÍZCOZ BEUNZA, José María (ed.). Casa, familia y sociedad (País Vasco, España y América, siglos XV-XIX). Bilbao: Universidad del País Vasco, 2004, pp. 178-179.
KAMEN, Henry. La Guerra de Sucesión. Barcelona: Grijalbo, 1974.
KAMEN, Henry. Felipe V. El rey que reinó dos veces. Madrid: Temas de hoy, 2010.
LÓPEZ-CORDÓN CORTEZO, María Victoria. «Instauración dinástica y reformismo administrativo: la implantación del sistema ministerial». Manuscrits, 2000, 18, pp. 93-111.
LÓPEZ-CORDÓN CORTEZO, María Victoria. «La Nueva Planta del Estado: consejos y secretarías». En MORALES MOYA, Antonio (ed.). 1714. Cataluña en la España del siglo XVIII. Madrid:Cátedra, 2014, pp. 113-156.
MARTÍN GAITE, Carmen. Macanaz, otro paciente de la Inquisición. Barcelona: Destino Libro, 1982.
MARTÍN MARCOS, David. El papado y la Guerra de Sucesión española. Madrid: Marcial Pons, 2011.
MARTÍNEZ MILLÁN, José. «Las investigaciones sobre patronazgo y clientelismo en la Administración de la Monarquía Hispana durante la Edad Moderna». Studia Historica. Historia Moderna, 1996, 15, pp. 89-97.
MARTÍNEZ RIPOLL, Antonio. «Regalismo borbónico, reformismo eclesiástico y relaciones con Roma: el cardenal Belluga». En CONTRERAS, Jaime; ALVAR, Alfredo y RUÍZ, José Ignacio. Política y cultura en la época moderna: Cambios dinásticos, milenarismos, mesianismos y utopías. Madrid: Universidad de Alcalá, 2004, pp. 29-50.
MOLAS RIBALTA, Pere. La Audiencia borbónica del reino de Valencia (1707-1834). Alicante: Universidad de Alicante, 1999.
MOLAS RIBALTA, Pere. «Aragón en el Consejo de Castilla». Cuadernos Dieciochistas, 2001, 2, pp. 13-35.
MOLAS RIBALTA, Pere. Los gobernantes de la España Moderna. Madrid: Actas, 2008.
MOYA PINEDO, Jesús. Corregidores y regidores de Cuenca, siglos XV al XIX. Cuenca, 1977.
PÉREZ SAMPER, María de los Ángeles. «La Audiencia de Cataluña en el siglo XVIII». Revista de historia moderna: Anales de la Universidad de Alicante, 1995, 13-14, pp. 51-71.
SALAS BALUST, Luis. «Reales reformas de los antiguos Colegios de Salamanca anteriores a las del reinado de Carlos III (1628-1770)». Estudios y Documentos, 1956, 10, pp. 45-62.
TRAILONTE DÍEZ, José Antonio. «Señorío de Baños». Publicaciones de la Institución Tello Téllez de Meneses, 1996, 67, pp. 169-180.
TROYANO CHICHARRO, José Manuel. «La casa de la Cueva en el Bedmar del s. XVIII». Sumuntán, 2001, 14, pp. 63-74.
VIDAL, José Juan. «El Reino de Mallorca del filipismo al austracismo, 1700-1715». En SERRANO MARTÍN, Eliseo (ed.). Felipe V y su tiempo (vol. II). Zaragoza: Instituto Fernando el Católico, 2004, pp. 151-210.