Molde barroco y sensibilidad dieciochesca: la novela Los trabajos de Narciso y Filomela (1784), de Vicente Martínez Colomer
Contenido principal del artículo
Resumen
Palabras clave:
Descargas
Detalles del artículo
Citas
Álvarez Barrientos, Joaquín. La novela del siglo XVIII. 1.ª edición. Madrid: Júcar, 1991.
Bajtín, Mijail. Teoría y estética de la novela. 1.ª edición. Madrid: Taurus, 1989.
Brown, Reginald F. La novela española 1700-1850. 1.ª edición. Madrid: Dirección General de Archivos y Bibliotecas, 1953.
Carnero, Guillermo. «Introducción». En Martínez Colomer, Vicente. El Valdemaro. 1.ª edición [1.ª edición original: 1792]. Alicante: Instituto de estudios Juan Gil Albert, 1985, pp. 9-47.
Cervantes, Miguel de. Los trabajos de Persiles y Sigismunda. 1.ª edición [1.ª edición original: 1616]. Barcelona: Penguin Random House, 2016.
Cruz Casado, Antonio. «El viaje como estructura narrativa: Los trabajos de Narciso y Filomela, de Vicente Martínez Colomer, una novela inédita (Presentación y textos)». Dicenda. Cuadernos de Filología Hispánica, 1987, 7, pp. 309-325. URL: https://revistas.ucm.es/index.php/DICE/article/view/DICE8888110309A
Cruz Casado, Antonio. «Introducción y notas». En Martínez Colomer, Vicente. Los trabajos de Narciso y Filomela. 1.ª edición. Córdoba: Diputación, 2000.
Cuevas Cervera, Francisco. El Cervantismo en el siglo XIX: Del Quijote de Ibarra (1780) al Quijote de Hartzenbusch (1863). 1.ª edición. Oviedo: Universidad, 2015.
Goethe, Johann Wolfgang von. Las desventuras del joven Werther. 21.ª edición [1.ª edición en castellano: 1835]. Madrid: Cátedra, 2012.
González, Manuel José. «Introducción». En Goethe, Johann Wolfgang von. Las desventuras del joven Werther. 21.ª edición [1.ª edición en castellano: 1835]. Madrid: Cátedra, 2012, pp. 11-50.
López Santos, Miriam. La novela gótica en España (1788-1833). 1.ª edición. Vigo: Academia del Hispanismo, 2010.
Lozano Renieblas, Isabel. «Introducción». En Cervantes, Miguel de. Los trabajos de Persiles y Sigismunda. 1.ª edición [1.ª edición original: 1616]. Barcelona: Penguin Random House, 2016, pp. 9-34.
Martínez Colomer, Vicente. Novelas morales. 2.ª edición [1.ª edición: 1790]. Valencia: Benito Monfort, 1804.
Martínez Colomer, Vicente. Los trabajos de Narciso y Filomela. Una novela cervantina del siglo XVIII. 1.ª edición de un texto inédito del XVIII, a cargo de Antonio Cruz Casado. Córdoba: Diputación, 2000.
Montesquieu, Barón de. Cartas persas. 3.ª edición [1.ª edición en castellano: 1819]. Madrid: Tecnos, 2009, pp. 113-114.
Muñoz de Morales Galiana, Javier. «Los quijotes afrancesados: francofobia y reaccionarismo en la novela española de entre los siglos XVIII y XIX». En Fernández Moreno, Sergio; Mármol Ávila, Pedro y Pereira Melo, Yónatan (coords.). Aproximaciones al nacionalismo en las literaturas hispánicas. Madrid: Itsumustuan Editores, 2020, pp. 128-130.
Muñoz de Morales Galiana, Javier. «Un ejemplo de reaccionarismo católico contra la heterodoxia ilustrada en la España de finales del XVIII: la novela El impío por vanidad del padre Martínez Colomer». Cuadernos Dieciochistas, 2020, 21, pp. 487-518. URL: https://revistas.usal.es/index.php/1576-7914/article/view/cuadieci202021487518
Rousseau, Jean-Jacques. La nueva Eloísa. 1.ª edición [1.ª edición en castellano: 1814]. Madrid: Cátedra, 2013.
Sebold, Russell P. El rapto de la mente. Madrid: Prensa Española, 1970
Teijeiro Fuentes, Miguel Ángel. «Los trabajos de Narciso y Filomela, una novela del XVIII en la órbita narrativa bizantina». En Cañas Murillo, Jesús y Roso Díaz, José (eds.). Aufklärung: estudios sobre la Ilustración española dedicados a Hans-Joachim Lope. 1.ª edición. Extremadura: Universidad, 2007, pp. 123-134.
Vázquez, Lydia. «Introducción». En Rousseau, Jean-Jacques. La nueva Eloísa. 1.ª edición [1.ª edición original: 1813]. Madrid: Cátedra, 2013, pp. 9-110.