Antonio Gregorio Rosell y Viciano (ca. 1748-1829): Instituciones Matemáticas (1785)
Contenido principal del artículo
Resumen
Palabras clave:
Descargas
Detalles del artículo
Citas
Albiñana Huerta, Salvador. La Universidad de Valencia y la ilustración en el reinado de Carlos III. Tesis doctoral. Valencia: Universidad de Valencia, 1987.
Aguilar Piñal, Francisco. Bibliografía de autores españoles del siglo XVIII. Tomos I-X. Madrid: CSIC, Instituto Miguel de Cervantes, 1981-2001.
Caballer Vives, María Cinta. El Álgebra en la Enseñanza Secundaria en España (1836-1936). Tesis doctoral dirigida por Josep Llombart Palet. Leioa: UPV/EHU, 2006.
Capel Saez, Horacio; Sánchez Jiménez, Joan Eugeni y Moncada Maya, Omar. De Palas a Minerva. La formación científica y la estructura institucional de los ingenieros militares en el siglo XVIII. Barcelona: Serval/CSIC, 1988.
Cobos Bueno, José Miguel y Vallejo Villalobos, José Ramón. «Bernardo María de Calzada y la traducción de la Lógica de Condillac en España». En González Redondo, Francisco de Asís (coord.). Ciencia y Técnica entre la Paz y la Guerra. 1714, 1814, 1914. Madrid: SEHCYT, 2015.
D’Alembert, Jean le Rond. Discurso preliminar de la Enciclopedia. Traducido por Consuelo Berges Rábago. Madrid: Sarpe, 1984.
De la Fuente, Vicente. Historia de las universidades, colegios y demás establecimientos de enseñanza en España, tomo IV. Madrid: Imprenta de la viuda é hija de Fuentenebro, 1889.
De Mendoza y Ríos, Josef María. Egercicio de Matemáticas. Madrid: Joachin Ibarra Impresor de Cámara de S. M., 1774.
Díe Fagoaga, Gonzalo. Francisco Verdejo, un mathematico olvidado. Bubok Publishing S.L., 2010.
Dorce Polo, Carlos. Historia de las matemáticas en España. 2 vols. Prólogo de Luis Español. San Cugat: Editorial Arpegio, 2017.
Español González, Luis. «Meaning of «algebra» and «analysis» between two Encyclopedias: From the Enlightenment to the Greath War». En Martín-Reyes, Francisco Javier; Ortega Salvador, Pedro; Lorente, María y González, Cristóbal (eds.). Advanced courses of mathematical analysis. Proceedings of the Sixth International School. Singapore: World Scientific, 2016.
Fuster y Taroncher, Justo Pastor. Biblioteca Valenciana de los Escritores que florecieron hasta nuestros días y de los que aun viven. Con adiciones y enmiendas a la de D. Vicente Ximeno. Valencia: Imprenta y Librería de Ildefonso Mompié, 1830.
Gimeno Puyol, María Dolores. «“Il poco numero dé libri Spagnoli”: La defensa de España en las Efemeridi letterarie di Roma en el último tercio del siglo XVIII». Cuadernos de Historia Moderna, 2019, 44, 1.
Giner, Pedro Vicente. Egercicio de Matematicas. Madrid: Joachin Ibarra Impresor de Cámara de S. M., 1773.
Gómez Urdáñez, José Luis. El proyecto reformista de Ensenada. Lleida: Ed. Milenio, 1996.
Jacobs, Helmut C. «Utopías de la organización e institucionalización de las artes y ciencias en la época de la ilustración: Los proyectos de fundación de academias». Anejos de Dieciocho, 2019, 5, Spring. Universität Duisburg-Essen.
Manterola Zabala, María Juncal. Las matemáticas en los estudios de náutica en España en el siglo XVIII: estudio comparativo de los libros de texto empleados en la formación de pilotos y guardiamarinas. Tesis doctoral dirigida por Luis Español e Itsaso Ibáñez. Logroño: Universidad de La Rioja, 2016.
Memorial Literario, Instructivo y Curioso de la Corte de Madrid, tomo XI, número LXI. Madrid: Imprenta Real, 1787.
Mercurio de España, agosto de 1786. Madrid: Imprenta Real.
Novy, Lubos. Origins of Modern Algebra. Prage: Noordhoff, 1973.
Novy, Lubos. «Las matemáticas en la enciclopedia de Diderot y d’Alembert». Llull, Revista de la SEHCYT, 1993, 16, 30.
Rosell Viciano, Antonio Gregorio. Demonstracion de las causas que concurrieron á los daños y ruinas de las obras del Prado nuevo de Madrid en la tarde del 23 de Setiembre de 1775, y modo de precaverlas en adelante. Madrid: Imprenta de Ibarra, 1775.
Rosell Viciano, Antonio Gregorio. La Geometría de los Niños. Madrid: Imprenta Real, 1784.
Rosell Viciano, Antonio Gregorio. Instituciones Matemáticas. Madrid: Imprenta Real, 1785.
Sempere y Guarinos, Juan. Ensayo de una biblioteca española de los mejores escritores del reinado de Carlos III, tomo V. Madrid: Imprenta Real, 1789.
Simón Díaz, José. Historia del Colegio Imperial de Madrid, tomo II. Madrid: Instituto de Estudios Madrileños, CSIC, 1959.
Simón Díaz, José. «Los Reales Estudios de San Isidro: Nuevas noticias». Anales del Instituto de Estudios Madrileños. Madrid: Instituto de Estudios Madrileños, CSIC, 1973, IX.
Viñao Frago, Antonio. «Disciplinas académicas y profesionalización docente: los Reales Estudios de San Isidro (1770-1808)». En Fell, Ève-Marie y Guereña, Jean-Louis (dirs.). L’Université en Espagne et en Amérique Latine du Moyen Âge à nos jours. II: Enjeux, contenus, images. Tours: Presses universitaires François-Rabelais, 1998. Edición disponible en línea (generada el 16 de abril de 2021). http://books.openedition.org/pufr/5982