La referencia francesa: arquitectura y arquitectos desde la mirada enciclopedista
Contenido principal del artículo
Resumen
Palabras clave:
Descargas
Detalles del artículo
Citas
AA. VV. Le Gothique retrouvé. Catálogo exposición. Paris: CNMHS, 1991.
Barón, Javier. Ideas de Jovellanos sobre la arquitectura. Oviedo: Consejería de Educación, Cultura y Deportes del Principado de Asturias, 1985.
Calatrava, Juan. La teoría de la Arquitectura y de las Bellas Artes en la Encyclopédie de Diderot y D’Alembert. Granada: Diputación Provincial, 1992.
Calatrava, Juan. «Una propuesta de enseñanza de la arquitectura en la Francia de las Luces: Blondel y la École des Arts». En AA. VV. Estudios dieciochistas en homenaje al profesor José Miguel Caso González. Oviedo: Instituto Feijoo de Estudios del siglo XVIII, 1995, pp. 118-127.
Cheminade, Christian. «Architecture et médecine à la fin du XVIIIe siècle: la ventilation des hôpitaux, de l’Encyclopédie au débat sur l’Hôtel-Dieu de Paris». En Recherches sur Diderot et l’Encyclopédie, 1993, 14, pp. 85-109.
Cleary, Richard Louis. Jacques-François Blondel and the notion of architectural convenience. Madison: University of Wisconsin, 1977.
Crespo Delgado, Daniel. Un viaje para la Ilustración. El Viaje de España (1772-1794) de Antonio Ponz. Madrid: Marcial Pons, 2012.
Didi-Huberman, Georges. La imagen superviviente. Historia del arte y tiempo de los fantasmas según Aby Warburg. Madrid: Abada editores, 2009.
Francastel, Pierre. «L’esthétique des Lumières». En Francastel, Pierre (ed.). Utopie et institutions au XVIIIe siècle. Le pragmatisme des Lumières. Paris-La Haya: Mouton, 1963, pp. 331-357 (traducción castellana «La estética de las Luces». En AA. VV. Arte, arquitectura y estética en el siglo XVIII. Madrid: Akal, 1980, pp. 15-55).
Frankl, Paul. The Gothic: Literary Sources and Interpretations through Eight Centuries. Princeton, 1960.
Haechler, John. L’Encyclopédie de Diderot et de… Jaucourt. Essai biographique sur le chevalier Louis de Jaucourt. Paris: Champion, 1995.
León Tello, Francisco José y Sanz Sanz, M.ª Virginia. Estética y teoría de la arquitectura en los tratados españoles del siglo XVIII. Madrid: CSIC, 1994.
Lovejoy, Arthur O. y Baridon, Michel. Le gothique des Lumières. Paris: Gerard Monfort, 1991.
Middleton, Robin. «The abbé de Cordemoy and the Graeco-Gothic Ideal: a Prelude to Romantic Classicism». Journal of the Warburg and Courtauld Institutes, 1962, XXV, pp. 287-320.
Moleón, Pedro. Arquitectos españoles en la Roma del Grand Tour (1746-1796). Madrid: Abada editores, 2003.
Perkins, J. A. «Gardening in the Encyclopédie». Diderot Studies, 1978, XIX, pp. 145-162.
Pérouse de Montclos, Jean-Marie. L’Architecture à la Française. XVIe, XVIIe, XVIIIe siècles. Paris: Picard, 1982.
Proust, Jacques. Diderot et l’Encyclopédie. Paris: Albin Michel, 1962.
Rodríguez Ruiz, Delfín. La memoria frágil. José de Hermosilla y Las Antigüedades árabes de España. Madrid: Fundación Cultural COAM, 1992.
Rodríguez Ruiz, Delfín (ed.). José de Hermosilla y Sandoval. Badajoz: Diputación Provincial, 2015.
Sambricio, Carlos. La arquitectura española de la Ilustración. Madrid: Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España-Instituto de Estudios de Administración Local, 1986.
Sambricio, Carlos. Territorio y ciudad en la España de la Ilustración. Madrid: Ministerio de Obras Públicas y Transportes, 1991.
Schlögel, Karl. En el espacio leemos el tiempo. Madrid: Siruela, 2007, p. 165.
Úbeda de los Cobos, Andrés. Pensamiento artístico español del siglo XVIII. De Antonio Palomino a Francisco de Goya. Madrid: Museo Nacional del Prado, 2001.