Participación política y liderazgo de género: las presidentas latinoamericanas
Contenido principal del artículo
Resumen
Palabras clave:
Descargas
Detalles del artículo
Citas
ALCÁNTARA SÁEZ, Manuel. El oficio del político. Madrid: Tecnos, 2012.
AMECO PRESS. Laura Chinchilla no nos representa, 2010: en línea: http://www.amecopress.net/ spip.php?article3189. Fecha de consulta: 15 diciembre 2012.
ARCHENTI, Nélida y TULA, María Inés. Cuotas de género y tipo de lista en América Latina. Opinião Publica, 2007, vol. 13 (1): 185-218.
http://dx.doi.org/10.1590/S0104-62762007000100007
BLÁZQUEZ VILAPLANA, Belén y RUIZ SEISDEDOS, Susana. Mujer y poder político en Centroamérica: el caso de Nicaragua y Panamá. Ponencia presentada al I Congreso Latinoamericano de Ciencia Política. Salamanca, 2002.
CARROLL, Susan J. Women as candidates in American Politics. Bloomington: Indiana University Press, 1984.
CASTELLS, Carme. Introducción. En CASTELLS, Carme (coord.). Perspectivas feministas en teoría política. Barcelona: Paidós Ibérica, 1996: 11-30.
CIDOB. Biografías de líderes políticos, 2011: en línea: http://www.cidob.org/es/documentacio/ biografias_lideres_politicos/america_central_y_caribe/. Fecha de consulta: 17 mayo 2012.
COCO, María Isabel. Redes solidarias. Una agenda prioritaria de las mujeres. Panamá: Fundación Friedich Ebert, 2009.
EAGLY, Alice H. y CARLI, Linda L. Women and the Labyrinth of Leadership. Harvard Business Review, 2007, vol. 85 (9): 76-85.
ESPINOSA, Isolda. Las metas del Milenio y la Igualdad de género. El caso de Nicaragua. Santiago de Chile: Unidad Mujer y Desarrollo, CEPAL-UNIFEM, 2005: en línea: http://www.eclac.org/ publicaciones/xml/7/22237/lcl2353e.pdf. Fecha de consulta: 20 mayo 2012.
FERNÁNDEZ PONCELA, Anna M. Las mujeres en la política latinoamericana. Nuevos liderazgos, viejos obstáculos. Nueva Sociedad, 2008, vol. 218: 57-71.
FERNÁNDEZ RAMIL, María de los Ángeles y OLIVA ESPINOSA, Daniela. Presidentas latinoamericanas e igualdad de género: un camino sinuoso. Nueva Sociedad, 2012, vol. 240: 119-133.
FLÓREZ-ESTRADA, María. La campaña de Laura Chinchilla y las mujeres ¿Oportunismo o compromiso con un nuevo pacto sexual? Revista de Ciencias Sociales, 2010, vol. 130: 85-89.
GARCÍA PRINCE, Evangelina. La participación política de las mujeres en Venezuela: Situación actual y estrategias para su ampliación. Caracas: Fundación Friedrich Ebert, 2012.
GENOVESE, Michael A. Mujeres líderes en política. Modelos y prospectiva. Madrid: Narcea S.A. Ediciones, 1997.
IZQUIERDO, José María y NAVIA, Patricio. Cambio y continuidad en la elección de Bachelet. América Latina Hoy, Revista de Ciencias Sociales, 2007, vol. 46: 75-96.
LA BARBERA, María Caterina. Género y diversidad entre mujeres. Cuadernos Koré, 2010, vol. 2 (1): 55-72.
LAMAS, Marta. Género, desarrollo y feminismo en América Latina. Revista de Pensamiento Iberoamericano, 2008, vol. 1: 24-37.
LAMELAS CASTELLANO, Nélida y AGUAYO LORENZO, Eva. Desigualdad de género en Latinoamérica desde la perspectiva de los indicadores de desarrollo humano. Revista Galega de Economía, 2010, vol. 19 (2): 1-15.
MACAULAY, Fiona. La política de género en el gobierno del PT. América Latina Hoy, Revista de Ciencias Sociales, 2004, vol. 37: 101-120.
MENGO, Renee Isabel. Género y política. Las presidentas de Chile y Argentina. Mediaciones Sociales, 2009, vol. 4 (1): 191-224.
MILOSAVLJEVIC, Vivian. Estadísticas para la equidad de género. Magnitudes y tendencias en América Latina. Unidad Mujer y desarrollo. Santiago de Chile: CEPAL y UNIFEM, 2007: en línea. http:// www.cepal.org/cgi-bin/getProd.asp?xml=/noticias/paginas/6/29376/P29376.xml&xsl=/ tpl/p18f.xsl. Fecha de consulta: 16 febrero 2012.
MOLYNEUX, Maxine. Justicia de género, ciudadanía y diferencia en América Latina. Studia Historica. Historia Contemporánea, 2010, vol. 28: 181-211.
OIG. OBSERVATORIO DE IGUALDAD DE GÉNERO DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE. COMISIÓN ECONÓMICA PARA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE (CEPAL). Informe anual 2011: El salto de la autonomía. De los márgenes al centro, 2011: en línea: http://www.cepal.org/oig. Fecha de consulta: 14 enero 2013.
OKIN, Susan Moller. Desigualdad de género y diferencias culturales. En CASTELLS, Carme (coord.). Perspectivas feministas en teoría política. Barcelona: Paidós Ibérica, 1996: 185-206.
ONU. Objetivos de desarrollo del Milenio. Informe 2006: Una mirada a la igualdad entre los sexos y la autonomía de la mujer en América Latina y el Caribe. Santiago de Chile: ONU, 2007.
ONU. El progreso de las mujeres en el mundo 2008/2009: ¿Quién responde a las mujeres? Nueva York: United Nations, 2010, en línea: http://www.unwomen.org/es/what-we-do/leadership-and-political-participation/facts-and-figures#sthash.dhD5Kav2.dpuf. Fecha de consulta: 20 julio 2013.
ONU. The millennium development goals report. Nueva York: United Nations, 2013: en línea http://www.un.org/millenniumgoals/pdf/report-2013/mdg-report-2013-english.pdf. Fecha de consulta: 15 julio 2013.
ONU MUJERES. Hechos y cifras: liderazgo y participación política, en línea: http://www.unwomen.org/es/what-we-do/leadership-and-political-participation/facts-and-figures#sthash. dhD5Kav2.dpuf. Fecha de consulta: 20 julio 2013.
ONU MUJERES. Haciendo avanzar la igualdad política de las mujeres. Nueva York: United Nations, 2011: en línea: http://www.unwomen.org/es/news/stories/2011/9/world-leaders-draw-attention-to-central-role-of-women-s-political-participation-in-democracy#sthash.Loy08Nsu. dpuf. Fecha de consulta: 20 julio 2013.
OSBORNE, Raquel. Desigualdad y relaciones de género en las organizaciones: diferencias numéricas, acción positiva y paridad. Política y Sociedad, 2005, vol. 42 (2): 163-180.
PALLAIS, María L. Violeta Barrios de Chamorro. La reina-madre de la nación. Nueva Sociedad, 1992, vol. 18: 89-98.
PATEMAN, Carole. Críticas feministas a la dicotomía público/privado. En CASTELLS, Carme (coord.). Perspectivas feministas en teoría política. Barcelona: Paidós Ibérica, 1996: 31-52.
PITKIN, Hanna Fenichel. El concepto de representación. Madrid: Centro de Estudios Constitucionales, 1985.
PNUD. PROGRAMA DE NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO. Informe sobre Desarrollo Humano 1995. México: PNUD, 1995.
PNUD. PROGRAMA DE NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO. Informe sobre Desarrollo Humano 2013. Nueva York: PNUD, 2013.
QUOTA PROJECT. http://www.quotaproject.org. Fecha de consulta: 20 enero 2013.
RANDALL, Margaret. Las hijas de Sandino. Una historia abierta. Managua: Ed. Anama. Ediciones Centroamericanas, 1999.
SPELMAN, Elizabeth. Inessential women problems of exclusion in feminist thought. Boston: Beacon Press, 1988.
VELEDA DA SILVA, Susana María y LAN, Diana. Estudios de geografía del género en América Latina: un estado de la cuestión a partir de los casos de Brasil y Argentina. Documents d’Anàlisi Geogràfica, 2007, vol. 49: 99-118.
YOUNG, Iris Marion. Vida política y diferencia de grupo: una crítica del ideal universal. En CASTELLS, Carme (coord.). Perspectivas feministas en teoría política. Barcelona: Paidós Ibérica, 1996: 99-126.
YOUNG, Iris Marion. La justicia y la política de la diferencia. Madrid: Ediciones Cátedra. Feminismos, 2000.