Restos marinos malacológicos del asentamiento calcolítico fortificado de Outeiro Redondo (Sesimbra): estrategias de recolección utilizadas por una comunidad sedentaria del III milenio a. C. en la costa portuguesa
Contenido principal del artículo
Vol. 70 (2012), Artículos, Páginas 85-111
Resumen
El análisis de la malacofauna recogida en Outeiro Redondo ha demostrado el predominio del género Patella (93,81% de NMI) con una clara superioridad de Patella intermedia y Patella ulyssiponensis. La distribución de los restos mostró una mayor abundancia en los niveles artificiales 20-40 cm y 80-100 cm. Para este último se puede proponer la hipótesis de que correspondería a un piso de ocupación humana, así como que el aumento de la presión antrópica asociada a la recolección se tradujo en la disminución de los tamaños medios de los ejemplares de P. intermedia, desde la base hasta la parte superior de la estratigrafía. Este estudio ha comprobado el predominio de la explotación en los ambientes costeros de sustrato rocoso, sobre todo de especies de la zona mediolitoral con una posible recolección de ritmo diario. Las alteraciones tafonómicas ilustran el aprovechamiento de estos recursos y demuestran la práctica de la recolección, la reutilización de conchas tras del consumo y la cosecha de conchas en la playa para diversos fines, en situación post mortem. Así, ha sido posible identificar restos que se han utilizado sin cambio de su morfología, muy distintos de otros intencionalmente transformados.
Palabras clave:
Recolección, Recursos marinos, Consumo, Uso post mortem, Alteraciones tafonómicas
Descargas
La descarga de datos todavía no está disponible.