Los ‘hallazgos excepcionales’ de Iruña-Veleia (Álava): sintaxis de una falsificación arqueológica

Resumen

En 2006 se dio a conocer el hallazgo de unos ostraca grafiteados con palabras en latín, euskera y dibujos de temática cristiana en las excavaciones realizadas en el yacimiento de Iruña-Veleia (Álava, España) en 2005 y 2006. Posteriormente en 2008 se demostró que tales piezas eran falsificaciones. Este caso, conocido como “caso Iruña-Veleia”, ha sido objeto de algunos estudios parciales, centrados sobre todo en las falsificaciones. Sin embargo, este trabajo analiza este caso desde una perspectiva contextual. Para ello se ha definido previamente el patrón habitual de las falsificaciones históricas, al que se ha denominado “sintaxis”. Posteriormente se ha aplicado al caso Iruña-Veleia y se ha observado su evolución en los ámbitos académico, político e institucional y social. En cada uno de ellos esta sintaxis presenta ciertas peculiaridades debido sobre todo al marco social en el que se ha desenvuelto y su vinculación con la identidad nacionalista, tema relacionado con el contenido de las falsificaciones. Sin embargo, no puede concluirse que en este caso la vinculación nacionalista haya sido el motor de la falsificación.
  • Referencias
  • Cómo citar
  • Del mismo autor
  • Métricas
Altuna, J.; Apellániz, J. and Barandiaran, I. (1992): Estudio de las pinturas de Zubialde (Álava). Resumen de los resultados. Vitoria: Diput. Foral de Álava.

Barandiaran Amillano, A. (2010): Veleia afera. Donostia: Elkar.

Bazán, I. (ed.) (2002): De Túbal a Aitor. Historia de Vasconia. Madrid: La Esfera de los Libros. Billig, M. (1995): Banal Nationalism. London: Sage Publications.

Bingen, J.; Bülow-Jacobsen, A.; Cockle, W. E. H.; Cuvigny, H.; Kagser, F. and Van Rengen, W. (ed.) (1997): Mons Claudianus. Ostraca graeca et latina ii (n.º 191-416). Cairo: ifao.

Bonner, S. F. (1977): Education in Ancient Rome. From the elder Cato to the younger Pliny. London: Methuen & Co Ltd.

Cribiore, R. (2001): Gymnastics of the Mind. Greek Education in Hellenistic and Roman Egypt. Princenton: upp.

Díaz-Andreu, M. (1995): “Archaeology and nationalism in Spain”. In Kohl, P. L. and Fawcett, C. (eds.): Nationalism, politics, and the practice of archaeology. Cambridge: cup, pp. 39-56.

Dickey, E. (ed.) (2012): The Colloquia of the Hermeneumata Pseudodositheana, vol. 1. Cambridge: CUP.

Frank, R. M. (2011): “Repasando a Joseba Lakarra: observaciones sobre algunas etimologías en euskera a partir de un acercamiento más cognitivo”, Arse, 45, pp. 17-64.

Frank, R. M. (2012): “Bibliografía de ‘Repasando a Joseba Lakarra: Observaciones sobre algunas etimologías en euskera a partir de un acercamiento más cognitivo’”, Arse, 46, pp. 101-108.

Franzen, M.; Rödder, S. and Weingart, P. (2007): “Fraud: causes and culprits as perceived by science and the media”, EMBOREPORTS, 8, pp. 3-7.

Gil Zubillaga, E. (2002): “De bestias míticas y montañas infranqueables… El largo proceso de ocupación de un territorio (De la Prehistoria al final del mundo romano)”. In Bazán, I. (ed.): De Túbal a Aitor. Historia de Vasconia. Madrid: La Esfera de los Libros, pp. 21-71.

Gil Zubillaga, E. and Filloy, I. (2004): “Del pasado a nuestros días: Algunas reflexiones sobre el ejercicio profesional de la Arqueología en el territorio alavés”. In Pérez González, C. and Illarregui, E. (coords.): Arqueología militar romana en Europa = Roman military archaeology in Europe. Valladolid: jcyl, pp. 297-304.

Gorrochategui, A. (2011a): “Las Armas de la Filología: la cuestión del Vasco Antiguo y hallazgos de Iruña-Veleia”. In Lakarra, J. A.; Gorrochategui, J. and Urgell, B. (eds.): Koldo Mitxelena Katedraren II (Gasteiz, 2007). Vitoria-Gasteiz: UPV, pp. 41-70.

Gorrochategui, A. (2011b): “Hic et nunc. Falsificaciones contemporáneas. El caso de Iruña-Veleia”. In Carbonell, J.; Gimeno, H. and Moralejo, J. L. (eds.): El monumento epigráfico en contextos secundarios. Procesos de reutilización, interpretación y falsificación. Bellaterra: uab, pp. 241-261.

Grafton, A. (1990): Forgers and Critics. Creativity and Duplicity in Western Scholarship. Princeton (New Jersey): PUP.

Grafton Milne, J. (1908): “Relics of Graeco-Egyptian Schools”, The Journal of Hellenic Studies, 28, pp. 121-132. https://doi.org/10.2307/624560

Hochadel, O. (2013): El mito de Atapuerca. Orígenes, ciencia, divulgación. Barcelona: uab. Hoving, T. (1996): False Impressions: The Hunt for Big-Time Art Fakes. London: André Deutch Limited.

Iglesias, H. (2012): “Les inscriptions d’Iruña-Veleia: Analyse linguistique des principales inscriptions basques découvertes”, Arse, 46, pp. 21-82.

Jones, Ch. (2015): “The Jesus’ Wife Papyrus in the History of Forgery”, New Testament Studies, 61, pp. 368-378. https://doi.org/10.1017/S0028688515000119

Kaster, R. A. (1983): “Notes on ‘Primary’ and ‘Secondary’ Schools in Late Antiquity”, Transactions of the American Philological Association, 13, pp. 323-346. https://doi.org/10.2307/284019

Kohl, P. L. and Fawcett, C. (1995): “Introduction”. In Kohl, P. L. and Fawcett, C. (eds.): Nationalism, politics, and the practice of archaeology. Cambridge: cup, pp. 3-20.

Kurz, O. (1967): Fakes: Archeological materials, paintings, prints, glass, metal work, ceramics, furniture, tapestries. New York: Dover Publications Inc.

Fernández Flórez, M. del C. (2007): “Restauración de la Catedral de Santa María de Vitoria: Abierto por Obras”, Cercha. Revista de los Aparejadores y Arquitectos Técnicos, 92, pp. 72-78.

Lewenstein, B. (1995): “From fax to facts: communication in cold fusion saga”, Social Studies of Science, 25, pp. 403-436. https://doi.org/10.1177/030631295025003001

Medvedev, I. P. (2014): “Excellent Scholar, Excellent Forger – the Case of Karl Benedict Hase”. In Bak, J. M.; Geary, P. J. and Klaniczay, G. (eds.): Manufacturing a Past for the Present. Leiden: Brill, pp. 144-155. https://doi.org/10.1163/9789004276819_009

Montes, R. (1993): Falsificaciones arqueológicas en España. Málaga: Algazara.

Mora, G. (2011): “Falsarios y el concepto de lo falso: pasado y presente de las antiguas excavaciones al coleccionismo privado y el comercio de antigüedades”. In ¿Hombres o dioses?: una nueva mirada a la escultura del mundo ibérico. Madrid: MAR, pp. 261-278.

Rodríguez Temiño, I. (2007): “Arqueología a diario”. In Patrimonio Cultural y medios de comunicación. Sevilla: Junta de Andalucía, pp. 164-179.

Rodríguez Temiño, I. (2012): “Propuesta para la valoración de daños en yacimientos arqueológicos”, Patrimonio Cultural y Derecho, 16, pp. 275-293.

Santos, J. (2014): “Los ‘hallazgos singulares’ de Iruña-Veleia: de la ilusión al fiasco”. In Marco, F.; Pina, F. and Remesal, J. (eds.): Fraude, mentiras y engaños en el mundo antiguo. Barcelona: uab, pp. 295-309.

Schenke Robinson, G. (2015): “How a Papyrus Fragment Became a Sensation”, New Testament Studies, 61, pp. 379-394.

Silgo, L. (2012): “Sobre tres nombres aquitanos: Epigrafía y filología”, Arse, 46, pp. 85-100.
Rodríguez Temiño, I. (2017). Los ‘hallazgos excepcionales’ de Iruña-Veleia (Álava): sintaxis de una falsificación arqueológica. Zephyrvs, 79, 197–217. https://doi.org/10.14201/zephyrus201779197217

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Ignacio Rodríguez Temiño

,
Consejería de Cultura Junta de Andalucía
Dr. en Arqueología (UGra)Funcionario del Cuerpo Superior Facultativo de Conservadores de Museos (JA)Director del Conjunto Arqueológico de CarmonaAvda. Jorge Bonsor 941410 Carmona (Sevilla)
+