Los Derechos Humanos como marco cultural legitimador o movilizador en el mesofranquismo: el vigésimo aniversario de la DUDH en Cuadernos para el Diálogo
Contenido principal del artículo
Vol. 36 (2018): Los Derechos Humanos en el septuagésimo aniversario de la Declaración Universal de Naciones Unidas, Artículos, Páginas 91-116
Aceptado: feb 4, 2019
Resumen
En 1968, con motivo de la conmemoración del vigésimo aniversario de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, la Revista Cuadernos para el Diálogo, una de las publicaciones más destacadas de la época, editó un número extraordinario, que, bajo pretexto de reflexionar sobre la DUDH, sus consecuencias y resultados lanzaba una crítica al Régimen franquista centrada precisamente en el incumplimiento de dichos derechos.El interesante número que nos proponemos analizar entra en debates tan importantes como la funcionalidad del discurso de los Derechos Humanos como «marco cultural» potencialmente movilizador contra la dictadura franquista; en el debate en torno a la concepción de los derechos de primera y segunda generación, como derechos individuales o «colectivos», todavía no resuelto y, dado que Cuadernos reivindicaba la Democracia como único sistema posible en el que podían desarrollarse y garantizarse los Derechos Humanos, se incluía una reflexión sobre la misma y el debate hacia qué modelo evolucionar.
Palabras clave:
Derechos Humanos, Cuadernos para el Diálogo, Democracia, tardofranquismo
Descargas
La descarga de datos todavía no está disponible.