Un tema «Incómodo e Indecente». El Debate alrededor de la Violación Sexual en el Chile Postautoritario
Contenido principal del artículo
Vol. 28 (2010): Historia Reciente de América Latina, Artículos, Páginas 213-236
Resumen
El ensayo intenta proponer elementos de reflexión alrededor de la violación sexual a las militantes políticas durante la dictadura del general Augusto Pinochet Ugarte (1973-1990). A una sintética descripción cuantitativa y cualitativa del fenómeno sigue una análisis de los distintos actores sociales que en el Chile postautoritario, según tiempos y modalidades distintas, identifican la violación como verdadera forma de tortura, aislándola a la vez de otras dinámicas represivas. Se trata de una práctica estructural, de larga duración, evidente en la violencia doméstica y ya difundida en el país mucho antes del golpe, que en la especial coyuntura a partir de 1973 se entremezcla con la violencia política, propagándose en la esfera pública. Hasta hoy en día la elaboración del tema, sea a nivel individual sea en el debate público, se presenta difícil y controvertida: tal vez uno de los temas más espinosos que destaca en la ‘historia del tiempo presente’ chileno.
Palabras clave:
Chile, violencia, mujeres, derechos humanos, violencia sexual, violación
Descargas
La descarga de datos todavía no está disponible.