Carlismo en Salamanca en Sexenio. Notas sobre un movimiento "marginal"
Contenido principal del artículo
Vol. 4 (1986), Artículos
Resumen
RESUMEN: Hace poco tiempo, señalaba Carmelo Romero en la introducción a los volúmenes dedicados a la etapa contemporánea en la Historia de Castilla y León que: «...si hubiéramos de elegir un rasgo fundamental como definidor del comportamiento vital, y en tanto que parcela suya del comportamiento político, de la mayoría de los castellano-leoneses a lo largo de los siglos XIX y XX, éste no sería otro que el conservadurismo»1. Este conservadurismo se ligaba esencialmente al sector agrario y ofrecía distintas variantes y diversas —ya veces contradictorias— formulaciones. A la variante más radical de la formulación política conservadora, representada por el carlismo y el integrismo, quieren dirigirse las páginas siguientes2. No pretendemos otra cosa que realizar una primera aproximación reflexiva al tema, desde los datos que hemos obtenido de un espacio determinado —la provincia salmantina— y en un contexto temporal preciso —el de los años 1868 a 1875—.
Descargas
La descarga de datos todavía no está disponible.