Rescatar la historia de la nación. Una historia de la historiografía del nacionalismo en España
Contenido principal del artículo
Vol. 35 (2017): Líneas de fractura. El contemporaneísmo español en el siglo XXI, Artículos, Páginas 43-79
Resumen
El caso español refleja la dificultad con que la nación ha sido autónoma del relato historiográfico. Para razonar este planteamiento de la mano de los debates generados en torno a ella elaboro este texto en que presento la trayectoria de la historiografía del nacionalismo en España. Mi planteamiento es que a una generación más metodológicamente «nacionalista» le ha sucedido otra menos condicionada por el peso de la narrativa nacional. Determino dos fases historiográficas: la primera, originada en los 50 y 60 y afirmada entre los 70 y los 90, que concentró la atención en los nacionalismos periféricos, y la segunda, desde el final de siglo hasta la actualidad, más interesada en el nacionalismo español y en planteamientos constructivistas. Presto atención a estas fases y sus circunstancias generacionales, incidiendo en la interdependencia entre discurso histórico y contexto político y cultural, así como en las líneas de investigación y trabajo abiertas en estas pasadas décadas.
Palabras clave:
historiografía, política, España, nacionalismo, nación, nacionalización
Descargas
La descarga de datos todavía no está disponible.