La mentalidad social de los trabajadores de Vizcaya a comienzos de la industrialización. Los estereotipos y los imaginarios obreros
Contenido principal del artículo
Vol. 34 (2016): España y la Unión Europea. A los treinta años del reencuentro tras la dictadura, Varia, Páginas 215-247
Resumen
Este artículo analiza los valores y prioridades de los obreros vizcaínos a finales del siglo xix a partir de una fuente documental compuesta por cartas que escribieron jornaleros entre 1895 y 1898, cuando combatían en Cuba y en Filipinas. Muestran los conceptos sociales que manejaban y su mentalidad respecto a sus distintos ámbitos de relación, así como la presencia de principios relacionados con el patriotismo, la religiosidad o la solidaridad.Estudia también los principales estereotipos que se difundían respecto a los obreros, fundamentalmente el obrero socialista, el obrero cristiano y el obrero colaborador con la patronal.El contraste entre tales estereotipos y la mentalidad de los obreros, según se deduce de la fuente primaria, es muy agudo. En sus creencias cabe destacar la ausencia de valores asociados a la religiosidad o a planteamientos sociales y la prioridad de las estructuras familiares, que definen el ámbito social en el que se sienten insertos.
Palabras clave:
Obreros, mentalidad, familia, industrialización, guerras coloniales, Working-class, mentality, family, industrialization, colonial wars
Descargas
La descarga de datos todavía no está disponible.