¿Voluntarismo o legado? El Proceso de Barcelona y las alusiones históricas en la justificación de la política mediterránea de España (1995-2011)
Contenido principal del artículo
Vol. 34 (2016): España y la Unión Europea. A los treinta años del reencuentro tras la dictadura, Artículos, Páginas 87-114
Resumen
Las referencias históricas utilizadas por representantes políticos a lo largo del tiempo pueden mostrar los cambios en la manera de justificar políticas ante la sociedad. En el caso de España, el impulso de las relaciones euromediterráneas dentro del Proceso de Barcelona procuró sortear una cierta visión tradicional que ve la política mediterránea como un legado y las alusiones al pasado fueron a veces obviadas, prefiriéndose la mirada al futuro como acicate de la cooperación regional. Con todo, la política exterior española convergió con la francesa y la italiana en el asentar la agenda mediterránea de la Unión Europea sobre un discurso histórico compartido. Su desarrollo, sin embargo, no resultará coherente con el objetivo último de una mayor cohesión regional, debilitará el propio Proceso de Barcelona y minará la legitimidad de la Unión Europea como actor internacional en la zona.
Palabras clave:
Política exterior española, Proceso de Barcelona, relaciones euromediterráneas, historia mediterránea, Union por el Mediterráneo, Spanish foreign policy, Barcelona Process, Euro-Mediterranean relations, Mediterranean History, Union for the Mediterranean
Descargas
La descarga de datos todavía no está disponible.