Batallas por la unión monetaria: una visión española desde Bruselas
Contenido principal del artículo
Vol. 34 (2016): España y la Unión Europea. A los treinta años del reencuentro tras la dictadura, Artículos, Páginas 59-86
Aceptado: abr 30, 2017
Resumen
Desde una perspectiva muy personal, el artículo explicita la elaboración de las políticas a favor de la unión monetaria en las que participé. Asimismo, enfatiza algunas enseñanzas sobre la gestación de las decisiones de la Comisión Europea. Dichas políticas y tendencias económicas son analizadas desde la integración de España en 1986 hasta la reciente crisis de la economía española. El artículo examina algunas de las más importantes transformaciones en nuestras estructuras y mercados, agentes sociales, instituciones sociales, económicas y monetarias mediante una aproximación de la economía institucional histórica, a la manera de Eichengreen. Además, se completa desde la perspectiva de la diversidad de capitalismos, elaborada por Hall y Soskice, y de los sistemas de protección social de acuerdo con la metodología de Esping-Andersen. Hubo fuertes resistencias sociales para adaptarse al nuevo entorno institucional y faltó coraje político para aplicar las reformas que reclamaba la economía española.
Palabras clave:
Euro, Unión Económica y Monetaria, Sistema Monetario Europeo (sme), Unión Europea, Economic and Monetary Union, Exchange Rate Mechanism (erm), European Union
Descargas
La descarga de datos todavía no está disponible.