En busca del siglo perdido. De la reivindicación imperial al rescate del siglo XIX en los años de consolidación del régimen franquista
Contenido principal del artículo
Resumen
Palabras clave:
Descargas
Detalles del artículo
Citas
ALONZO GETINO, L. G.: «Fray Francisco de Vitoria y los problemas sangrantes de estos días»,en Fray Francisco de Vitoria. Fundador del derecho Internacional Moderno (1546-1946). Madrid: Ediciones de Cultura Hispánica, 1946.
ÁLVAREZ DE MIRANDA, A.: «Cervantes y nosotros», Alferez, enero de 1948.
ÁLVAREZ DE MIRANDA, A.: «Figuras del patriotismo», Alférez, 3 (abril 1947).
ÁLVAREZ DE MIRANDA, A.: «La España panegírica», Alférez, (junio-julio 1948);
BLINKHORN, M.: Carlismo y contrarrevolución en España, 1931-1939. Barcelona: Crítica, 1975.
BULLÓN DE MENDOZA, A.: José Calvo Sotelo. Madrid: Ariel, 2004
CALVO SERER, R.: «Del 98 a nuestro tiempo. Valor de contraste de una generación», Arbor, 37 (1949), pp. 1-34.
CASTRO VILLACAÑAS, A.: «Cruz y raya a Don Quijote», Boletín de los Seminarios de Formación. 10 (1948), pp. 79-100.
CONDE, F. J.: «La utopía de la Ínsula Barataria», Escorial, 7 (1941), pp. 169-202.
CONDE, F. J.: El saber político de Maquiavelo. Madrid: CSIC, 1948.
CONDE, F. J.: Representación política y régimen español. Madrid: Ediciones de la Subsecretaría de Educación Popular, 1945, p. 105.
CONDE, F. J.: Representación…; Teoría y sistema de las formas políticas. Madrid: Instituto de Estudios Políticos, 1944.
CORTS GRAU, J.: «Balmes y su tiempo», Revista de Estudios Políticos (1944), p. 386.
CORTS GRAU, J.: «La filosofía cristiana y su coyuntura actual», Cisneros, 6 (1943), pp. 7-24
CORTS GRAU, J.: «Luis Vives y nosotros», Escorial, 1 (1940), p. 53.
CORTS GRAU, J.: «Motivos de la España eterna», Revista de Estudios Políticos, 9 (1943), p. 32.
CORTS GRAU, J.: «Nuestro anticomunismo», Revista de Estudios Políticos, 35 (1947), p. 133.
CORTS GRAU, J.: «P. Laín Entralgo. ‘Menéndez y Pelayo. Historia de sus problemas intelectuales’», Revista de Estudios Políticos, 17 (1944), p. 288.
CORTS GRAU, J.: «Perfil actual de Donoso Cortés», Revista de Estudios Políticos, 19 (1945), p. 117.
CORTS GRAU, J.: «Sentido español de la democracia», Revista de Estudios Políticos, (1946), pp. 1-41.
CORTS GRAU, J.: Principios de Derecho Natural. Madrid: Editora Nacional, 1944
CORTS GRAU, J.: Selección y prólogo de J. Balmes, Antología. Madrid: Breviarios del Pensamiento Español. Ediciones FE, 1941.
COSSÍO, J. M.: «Introducción a la obra del P. Feijóo», Escorial, 4 (1941), pp. 187-212.
DE LUNA, A.: «La crisis del derecho internacional ante el pensamiento de Vitoria», en La conquista de América y el descubrimiento moderno del derecho internacional. Buenos Aires: Fundación Vitoria y Suárez, 1946.
DE MAEZTU, Ramiro.: «Ante las urnas», El Pueblo Vasco, 16 de enero de 1939, en El nuevo tradicionalismo y la revolución social. Madrid: Editora Nacional, 1959, pp. 214-218
DÍEZ DEL CORRAL, L.: «De la razón a la pasión de Estado», Revista de Estudios Políticos, 15 (1944), pp. 477-483.
DÍEZ DEL CORRAL, L.: «Introducción al liberalismo doctrinario», Revista de Estudios Políticos, 14 (1944), pp. 85-110.
E. Pico, «Maquiavelismo», Revista de Estudios Políticos, 9 (1943), pp. 437-448.
GALLEGO, F. : «Construyendo el pasado. La identidad del 18 de julio y la reflexión sobre la Historia Moderna en los años cuarenta» en Gallego, F. y Morente, F. (eds.): Rebeldes y reaccionarios. Intelectuales, fascismo y derecha radical en Europa. Barcelona: El Viejo Topo, 2011, pp. 281-337.
FEIJÓO, J.: Antología. Madrid: Breviarios del Pensamiento Español, Ediciones FE, 1942.
FERNÁNDEZ ALMAGRO, M.: «El caso de Joaquín Costa», Revista de Estudios Políticos, 29 (1946), pp. 117-127.
FERRARI, A.: «Fernando el Católico en la teoría antiespañola de los intereses de Estado», Escorial, 22 (1942) pp. 181-238, y 23 (1942), pp. 315-364.
GALÁN, E.: La Filosofía Política de Santo Tomás de Aquino. Madrid: Editorial Revista de derecho Privado, 1945.
GALLEGO, F.: Ramiro Ledesma Ramos y el fascismo español. Madrid: Síntesis, 2005
GAMBRA, R.: «El acercamiento a la persona», Arbor, 2 (1944), pp. 215-226; López-Amo Marín, A.: «Los caminos de la libertad», Arbor, 24, (1947), pp. 407-413.
GARCÍA ESCUDERO, J. M.: «Cánovas y su circunstancia política», Revista de Estudios Políticos, 33 (1947), pp. 67-85.
GARCÍA ESCUDERO, J. M.: «Castelar, uno de los artífices del canovismo», Revista de Estudios Políticos, 22 (1945), pp. 155-194.
GARCÍA ESCUDERO, J. M.: «Ideal y realidad en la política de Cánovas.», Revista de Estudios Políticos, 19 (1945), pp. 121-140.
GARCÍA VALDECASAS, A.: «El hidalgo», Escorial, 27 (1943), pp. 9-36; Marichalar, A.: «Más sobre el concepto del ‘honrado’», Escorial, 31 (1943), pp. 258-263.
GIL PECHARROMÁN, J.: Conservadores subversivos. La derecha autoritaria alfonsina (1913-1936). Madrid: Eudema, 1994
GIMÉNEZ CABALLERO, E.: «En el centenario de Jovellanos», Revista de Estudios Políticos, 17 (1944), p. 168.
GIMÉNEZ CABALLERO, E.: Curso de orientaciones nacionales de la enseñanza primaria. Burgos, 1938, p. 420.
GIMÉNEZ CABALLERO, E.: Genio de España. Exaltaciones a una resurrección nacional. Y del mundo. Madrid: Ediciones de «La Gaceta Literaria», 1932, pp. 18-19.
GIRÓN, J. A.: «La Falange en la guerra y en la victoria de España», Arriba, 1 de abril de 1943 (en Escritos y discursos, vol. I, Madrid, 1952, pp. 79-84).
GOICOECHEA, A.: Quevedo, filósofo, moralista, político de acción. Madrid: Real Academia de la Historia, 1945.
GÓMEZ ARBOLEYA, E.: «La Filosofía del derecho de Francisco Suárez en relación con sus supuestos metafísicos», Escorial, 15 (1942), pp. 13-41.
GÓMEZ ARBOLEYA, E.: «Perfil y cifra del pensamiento jurídico y político español», Escorial, 6 (1941), pp. 197-130.
GÓMEZ DE LA SERNA, G.: «Necesidad de una minoría rectora», Alférez, 4 (mayo 1947).
GONZÁLEZ CALLEJA, E.: Contrarrevolucionarios. Radicalización violenta de las derechas durante la Segunda República, 1931-1936. Madrid: Alianza, 2011
GONZÁLEZ CUEVAS, P. C.: Maeztu. Biografía de un nacionalista español. Madrid: Marcial Pons, 2003
IBÁÑEZ MARTÍN, J.: Símbolos hispánicos del Quijote. Madrid: Real Academia de la Lengua, 1947, p. 19.
JOVELLANOS, G. M.: Antología. Madrid: Breviarios del Pensamiento Español. Ediciones FE, 1940.
JOVER, J. M.: «Sobre la conciencia histórica del barroco español», Arbor, 39 (1949), pp. 355-374.
JOVER, J. M.: «La Alta Edad Moderna», Arbor, 26 (1948), pp. 157-184.
JOVER, J. M.: 1635. Historia de una polémica y semblanza y de una generación. Madrid, CSIC, 2003 (edición facsímil de la original de 1949)
LAÍN ENTRALGO, P.: «La generación de Menéndez Pelayo», Revista de Estudios Políticos, 13 (1944), pp. 1-22.
LAÍN ENTRALGO, P.: «Tres notas y un pico sobre el ‘Idearium español’, en Ganivet, A.: Idearium español. Madrid: Biblioteca del Pensamiento Español. Ediciones F.E., 1942, p. XXIII
LAÍN ENTRALGO, P.: La generación del noventa y ocho. Madrid: Instituto de Estudios Políticos,1945.
LAÍN ENTRALGO, P.: Menéndez Pelayo. Historia de sus problemas intelectuales. Madrid, Instituto de Estudios Políticos, 1944, pp. 120-121.
LAÍN ENTRALGO, P.: Sobre la cultura española. Confesiones de este tiempo. Madrid: Editora Nacional, 1943, p. 36.
LAÍN ENTRALGO, P.: Vestigios. Madrid, EPESA, 1947, p. 450.
LAÍN, P.: «Precisiones e imprecisiones acerca de la generación del 98», Escorial, 47 (1944), pp. 43-68.
LARRAZ,J.: Balmes, conciliador de las fuerzas antirrevolucionarias. Vich: Ediciones del Ayuntamiento, 1948, p. 21.
LEGAZ LACAMBRA, L.: «Libertad política y libertad civil en Joaquín Costa», Revista de Estudios Políticos, 29 (1946), pp. 1-42;
LEGAZ LACAMBRA, L.: «Lo medieval y lo moderno en Vitoria», en Francisco de Vitoria. Universidad de Santiago, 1947, pp. 297-330
LEGAZ, L.: «La idea del Estado en Donoso Cortés y Vázquez de Mella», en Horizontes…, p. 323.
LEGAZ, L.: Horizontes del pensamiento jurídico (estudios de Filosofía del derecho). Barcelona: Bosch, 1947.
LIRA, O.: «La monarquía de Quevedo», Revista de Estudios Políticos, 27 (1946), pp. 1-46.
LISSARRAGUE, S.: «Sentido de la realidad en el ‘Quijote’», Escorial, 31 (1943), pp. 191-211.
LISSARRAGUE, S.: La teoría del poder en Francisco de Vitoria, Madrid, Instituto de Estudios Políticos, 1947.
LOWE, S.: Catholicism, War and the Foundation of Francoism. The Juventud de Acción Popular. Sussex Academic Press, 2010
LUÑO PEÑA, F.: El pensamiento social de Balmes. Vich: Ediciones del Ayuntamiento, 1945.
MALDONADO DE GUEVARA, F.: «La espiritualidad cesárea de la cultura europea y el Quijote», Revista de Estudios Políticos, 33 (1947), pp. 1-22.
MARAVALL, J. A.: «Empirismo y pensamiento político. (Una cuestión de orígenes)», en Estudios de historia del pensamiento español. Serie tercera. El siglo del Barroco. Madrid: Ediciones de Cultura Hispánica, 1984, pp. 17-38
MARAVALL, J. A.: «Liberalismo y libertad en Europa», Revista de Estudios Políticos, 21 (1945), p. 6.
MARAVALl, J. A.: «Quevedo y la teoría de las Cortes», Revista de estudios Políticos, 15 (1946), pp. 145-149.
MARAVALL, J. A.: «Un problema de la teoría del poder en la doctrina española», Revista de Estudios Políticos, 11 (1943), pp, 401-442.
MARAVALL, J. A.: El humanismo de las armas de Don Quijote. Madrid, 1948.
MARAVALL, J. A.: Teoría española del Estado en el siglo xvii. Madrid: Instituto de Estudios Políticos, 1944.
MARTÍNEZ DE BEDOYA, J.: «El problema de la consecuencia política», Revista de Estudios Políticos, 11 (1943), pp. 487-491.
MARTÍNEZ DE BEDOYA, J.: «El sentido de la libertad en la doctrina falangista», Revista de Estudios Políticos, 9 (1943), p. 334.
MENÉNDEZ PELAYO, M.: La conciencia española. Recopilación de Antonio Tovar. Madrid: EPESA, 1948; Calvo Serer, R.: «España, sin problema», Arbor, 41-44 (1949), pp. 160-173.
MORENTE, F.: «Rafael Sánchez Mazas y la esencia católica del fascismo español», en Ruiz Carnicer, M. A.: Las culturas políticas del fascismo en la España de Franco (1936-1975). Zaragoza: Actas, 2013, pp. 109-141
MOSTAZA, B.: «Gregorio Marañón. Ensayos liberales», Revista de Estudios Políticos, 35 (1947), pp. 340-391.
PALACIO ATARD, V.: Derrota, agotamiento, decadencia en la España del siglo XVII (Un punto de enfoque para su interpretación). Madrid: Rialp, 1949.
PALACIOS, L. E.: La prudencia política. Madrid, IEP, 1945.
PEMARTÍN, J.: «España como pensamiento», Acción Española, 89 [1937], p. 402.
PEMARTÍN, J.: Algunas enseñanzas de la crisis mundial. Vitalidad de las formas políticas. Madrid, Real Academia de Jurisprudencia, 1945.
PÉREZ BUSTAMANTE, C.: «Quevedo, diplomático», Revista de Estudios Políticos, 22 (1945), pp. 159-183.
PÉREZ EMBID, F.: «Afirmación del optimismo», Arriba, 3 de mayo de 1949; «Hacia la superación del patriotismo crítico», Arriba, 24 de mayo de 1949.
PÉREZ EMBID, F.: «Ante la nueva realidad del problema de España», Arbor, 41-44 (1949), pp. 149-160.
PRIMO DE RIVERA, J. A.: «España y la barbarie» y «Discurso de Clausura del II Consejo Nacional de la Falange», en Obras Completas…, pp. 37-43 y 89-107.
PRIMO DE RIVERA, J. A.: Obras Completas. Madrid: Ediciones de la Vicesecretaría de Educación Popular, 1945, p. 37.
REDONDO, O.: Obras Completas, p. 314. La cita corresponde a «Rehabilitación del patriotismo», Igualdad, 11, 23 de enero de 1933.
REDONDO, Onésimo.: «La tradición y el pueblo», recogido en sus Obras Completas. Madrid: Publicaciones Españolas, 1955, vol. II, pp. 315-320.
RODRÍGUEZ JIMÉNEZ, J. L.: Historia de Falange Española de las JONS. Madrid: Alianza, 2000
ROSALES, L.: «Algunas reflexiones sobre la poesía satírico-política bajo el reinado de los últimos Austrias», Revista de Estudios Políticos, 14 (1944), pp. 41-83.
RUIZ DEL CASTILLO, C.: Lo vivo y lo muerto en la idea liberal. Madrid: Real Academia de Ciencias Morales y Políticas, 1947.
RUIZ GIMÉNEZ, J.: «El retorno al ser en la filosofía jurídica», Cisneros, 3 (1943), pp. 20-28, 4 (1943), pp. 9-21 y 5 (1943), pp. 45-50
SÁNCHEZ AGESTA, L.: «Feijóo y la crisis del pensamiento político español en el siglo xviii», Revista de Estudios Políticos, 22 (1945), pp. 71-127.
SAZ, I.: España contra España. Los nacionalismos en la España franquista. Madrid: Marcial Pons, 2003
SESMA, N.: Antología de la Revista de estudios Políticos. Madrid: Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, 2009, pp. 62-64.
SUÁREZ VERDEGUER, F.: «Planteamiento ideológico del siglo XIX español», Arbor, 29 (mayo 1948), pp. 57-68.
SUÁREZ, F.: «Balmes y el pensamiento político de su tiempo». Arbor, 41 (1949), p. 165.
THOMÀS, J. M.: Lo que fue la Falange. Barcelona: Plaza y Janés, 2000
TOVAR, A.: «Ya murió Don Quijote», Revista de Estudios Políticos, 29 (1946), p. 162.
TOVAR, A.: Donoso Cortés. Madrid: Breviarios del Pensamiento Español. Ediciones FE, 1938.
TOVAR, A.: En el primer giro (Estudios sobre la antigüedad). Madrid: Espasa Calpe, 1941.
TRUYOL, A.: Introducción y notas a F. de Vitoria, Los principios del derecho público. Madrid, Ediciones de Cultura Hispánica, 1946.