Dificultades del lenguaje que influyen en la resolución de problemas
Contenido principal del artículo
Resumen
Palabras clave:
Descargas
Detalles del artículo
Citas
Aguado, G.; Cruz, J. y Domezáin, M. J. (2003). Comprender el lenguaje. Haciendo ejercicios. Madrid: Entha Ediciones.
Aiken, L. R. (1971). Verbal factors and mathematics learning: A review of research. Journal for Reseach in Mathematics Education, 2, 304-313.
Bermejo, V. y Rodríguez, P. (1987). Análisis de los factores incidentes en la solución de problemas de adición: su estructura semántica, formulación y lugar de la incógnita. Enseñanza de las Ciencias, Extra, 332-333.
Blanco, B. y Blanco, L. (2009). Contexto y estrategias en la resolución de problemas de primaria. Números, 71, 75-85.
Clements, M. A. Planteamiento y resolución de problemas: ¿Es relevante Polya para las matemáticas escolares del siglo xxi? Suma, 30, 27-36.
Cobo, P. y Molina, M. A. ¿Pueden nuestros estudiantes construir conocimientos matemáticos? Números, 85, 49-73.
Contreras, L. C. y Carrillo, J. (1997). La resolución de problemas en la construcción de conocimiento. Un ejemplo. Suma, 24, 21-25.
Durand, C. y Vergnaud, G. (1976). Structures complexité psicogénétique. Revue Française de Pédagogie, 36, 28-43.
Fernández, J. A. (2003). Técnicas creativas para la resolución de problemas matemáticos. Madrid: Praxis.
Fernández, J. A. (2010). La resolución de problemas matemáticos. Creatividad y razonamiento en la mente de los niños. Madrid: Grupo Mayéutica-Educación.
Gaulin, C. (2000). Tendencias actuales de la resolución de problemas. Sigma, 19.
González, T. (2000). Metodología para la enseñanza de las matemáticas a través de la resolución de problemas: un estudio evaluativo. Revista de Investigación Educativa, 18, 175-179.
Guzmán, M. (2001). Tendencias actuales de la educación matemática. Sigma, 19.
Jerman, M. y Rees, R. (1972). Predicting the relative difficulty of the verbal arithmetics problems. Educational Studies in Mathematics, 4, 306-323.
Ley Orgánica 8/2013 de 9-12-2013 para la mejora de la calidad educativa. boe n.º 295 - Sec. i, 97858, 10 de diciembre de 2013.
Ministerio de Educación, Cultura y Deportes. Resultados de España en Pisa 2012. Nota de prensa, 3 de diciembre de 2013.
Nesher, P.; Greeno, J. G. y Riley, M. S. (1982). The development of semantic categories for addititon and substraction. Educational Studies in Mathematics, 13, 373-394.
Real Decreto 126/2014 de 28-02-2014, por el que se establece el currículo básico de la Educación Primaria. boe n.º 52 - Sec. i, 19349, 1 de marzo de 2014.
Searle, B.; Lorton, P. y Suppes, P. (1974). Structural variables affecting cai performance on arithmetic Word problems of disadvantaged and deaf students. Educational Studies in Mathematics, 5, 371-384.
Suppes, P.; Loftus, E. y Jerman, M. (1969). Problem-Solving on a computer-based teletype. Educational Studies in Mathematics, 2, 1-15.