Un entorno virtual de aprendizaje (EVA) para el desarrollo de la materia matemáticas en segundo curso de Educación Secundaria Obligatoria: estudio de caso desde la perspectiva del alumnado
Contenido principal del artículo
Resumen
Palabras clave:
Descargas
Detalles del artículo
Citas
Area Moreira, M. (2010). El proceso de integración y uso pedagógico de las Tic en los centros educativos. Un estudio de casos. Revista de Educación, 352, 77-97.
Baños Sancho, J. (2007). La plataforma educativa Moodle. Creación de aulas virtuales. Getafe: ieS Satafi.
Casado Ortiz, R. (2001). El aprovechamiento de las tecnologías de la información y la comunicación (Tic) para la creación de redes de aprendizaje colaborativo: la experiencia de Telefónica de España. Descargado el 12/11/2012.
http://cvc.cervantes.es/ensenanza/formacion_virtual/tele_aprendizaje/casado.htm
Coll, C. (2007). Tic y prácticas educativas: realidades y expectativas. Descargado el 4/03/2013.
http://www.fundacionsantillana.com/upload/ficheros/paginas/200906/xxii_semana_ monografica.pdf
Guàrdia, L. (2005). El diseño formativo: un nuevo enfoque de diseño pedagógico de los materiales didácticos en soporte digital. En J. M. Duart y A. Sangrà (Comps.). Aprender en la virtualidad (pp. 171-187). Barcelona: Gedisa.
Lasic, T. (2010). What is Moodle explained with Lego. Descargado el 10/11/2012.
http://www.slideshare.net/moodlefan/what-is-moodle-explained-with-lego-presentation
Marquès, P. (2012). Datos sobre la informática educativa en España, Europa y el mundo. Descargado el 17/02/2013.
http://peremarques.pangea.org/dadainfo.htm
NCTM (2008). The Role of Technology in the Teaching an Learning of Mathematics. A position of the National Teachers of Mathematics. Descargado 2/12/2012.
http://www.nctm.org/about/content.aspx?id = 14233
OCDE (2010). PISA 2012 Mathematics Framework. Draft subject to possible revision after the field trial. Descargado el 3/11/2012.
http://www.oecd.org/pisa/pisaproducts/46961598.pdf
San Isidro Agrelo, F. X. y Barreiro Gundín, M. I. (2009). Estudo: Perspectiva empírica sobre as aula clil galegas. En F. X. San Isidro Agrelo (Coord.). CLIL: Integrando linguas «a través» do currículo (pp. 183-192). Consellería de Educación. Xunta de Galicia.
Sigalés, C.; Mominó, J. y Meneses, J. (2007). L’èscola a la Societat Xarxa: Internet a l’Educació Primària i Secundària. Informe final de recerca. Descargado el 4/03/2013.
http://www.uoc.edu/in3/pic/cat/escola_xarxa/informe.html
Stake, R. (2005). Investigación con estudio de casos. Madrid: Morata.