Polen atmosférico en las Rozas (Madrid). Resultados del primer año de muestreo aerobiológico
Résumé Presentamos los resultados del contenido de polen atmosférico en la estación aerobiológica de Las Rozas (Madrid), perteneciente a la RED Palinocam, durante un año (julio 2008-junio 2009). Se trata de un punto estratégico por su situación geográfica y por ser representativo de los importantes núcleos de población de la zona noroeste de Madrid. Se han identificado un total de 38 tipos polínicos (19 de procedencia arbórea y 12 de origen herbáceo). Ha predominado el polen de Quercus, que representa el 39,0% del total anual, seguido de Cupressaceae/Taxaceae (16,9%), Platanus (8,6%), Olea (6,8%) y Poaceae (5,3%). Las concentraciones de granos de polen detectadas, durante el periodo estudiado, se sitúan en niveles altos (62.319 granos anuales) con respecto a otros puntos de muestreo de la RED Palinocam. Las mayores concentraciones polínicas se producen en los meses de marzo, abril y mayo, meses en los que se concentra el 75,2% del polen total contabilizado. En Las Rozas, los meses de más riesgo para las personas con polinosis son marzo (Cupressaceae/Taxaceae-Platanus) y mayo, mes en el que están presentes en el aire tipos polínicos muy alergénicos como Olea, Poaceae, Plantago, etc.
- Referencias
- Cómo citar
- Del mismo autor
- Métricas
Téléchargements
Les données relatives au téléchargement ne sont pas encore disponibles.
+
−