Mineral paragenesis in the variscan metallogeny of Spain
Resumen Se definen en este trabajo ¡as paragénesis características de los más importantes yacimientos españoles relacionados con la metalogenia varíscica de la Península Ibérica. En la primera parte se delimitan las áreas ocupadas por las formaciones hercínicas y se resumen los rasgos geológicos, tectónicos y metalogénicos del basamento, tanto del que forma el Macizo Hespérico como del que constituye el núcleo de las zonas arogénicas alpinas. En la segunda parte se definen las paragénesis en función de sus asociaciones minerales y rocas encajantes, lo que permite clasificarlas en 3 grupos: Varíscicas, pre-Varíscicas y Varíscicas tardías. Al primer grupo, que es el estrictamente varíscico y por ello el más importante, corresponden 32 asociaciones minerales —(K.U-Ce), (K.Be), (na.U-Ti), (na.Li), (K.Na-Sn), (q.Sn), (q.Sn-W), (q.W), (q.W-B), (q.As-U), (q.Mo-Au), (q.P), (sk.U-Mo), (sk.Pol-Fe), (q.Co-Ni-Bi), (Co-Ni-Cu), (q.Ba-Pb-Ag), (q.Cu), (q.Pb-Ba), (q.Pb-Zn), (f.Zn-Pb), (c.Zn), (e-Fe-Cu), (e.Fe-Pol), (e.q-Mn), (q.U-Cu), (q.U-Fe), (q.U-BG), (q.U-F), (Sb), (q-Sb), (Sb-W) y (Sb-Hg)— de carácter pegmatítico, filoniano, metamórfico y volcano-sedimentario. En el segundo grupo hay 12 paragénesis —(a.Ti-Zr), (a.Sn-Ce), (sk.W), (Fe), (v.Fe-Pol), (v.Fe-Cu), (v.Ba-Mn), (v.Hg-Fe), (m.Ti-Cr), (m.U-Ni-Co), (m.BGPC) y (m.Hg-Ba)— de naturaleza ígnea y metamórfica. Y en el tercero se incluyen 2 asociaciones minerales —(F.Ba) y (Ba-Fe)—, una sedimentaria y otra filoniana, situadas en sedimentes triásicos cuya edad es superior a 220 m.a., ya que ésta se ha considerado como el límite superior de los fenómenos metalogénicos alpinos.
- Referencias
- Cómo citar
- Del mismo autor
- Métricas
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
+
−