Redescripción de Asturichelys multicostatus Bergounioux emend., quelonio del Ludiense de Oviedo
Resumen Redescripción de Asturichelys multicostatus a partir de la observación directa del holotipo (monotipo) descrito por Bergounioux en 1957, que se conserva en el Museo Nacional de Ciencias Naturales de Madrid. Procede del Ludiense continental de Oviedo, donde se extrajo en 1926. Según la nueva diagnosis, el ejemplar tiene 10 placas neurales en serie ininterrumpida debajo de los 4 primeros escudos vertebrales, y 10 placas costales. No se conoce la disposición ósea debajo del 5.° escudo vertebral. El peto —parcialmente conocido por su molde interno— es muy simple, sin mesoplastrones. Tal número de placas en el espaldar es un carácter muy arcaico. Junto a ello, el peto simplificado representa un carácter moderno. De la combinación de ambos resulta una clasificación familiar no posible con los datos actualmente conocidos. Por ello se ha incluido como incertae familiae, aunque cabe la posibilidad de que realmente corresponda a una nueva familia, de la que sería un representante postumo.
- Referencias
- Cómo citar
- Del mismo autor
- Métricas
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
+
−