Datos estratigráficos y paleontológicos de la sección de Bará (Tarragona)
Resumen Se describe la sección estratigráfica de la Ermita de Bará (Provincia de Tarragona), la cual corresponde a una de las secciones clásicas por la fauna de Pectínidos. Los rasgos paleontológicos más notorios corresponden a la aportación por primera vez de datos palinológicos y de una abundante microfauna representada básicamente por Foraminíferos y Ostrácodos. En el conjunto esporo-polínico destaca la abundancia de coniferas y dentro de ellas las coniferas aladas son las más abundantes. Pinus tipo haploxylon predomina sobre Pinus tipo diploxylon. La Familia Taxodiaceae está en menor proporción. El conjunto de Foraminíferos está caracterizado por el constante predominio de las formas bentónicas sobre las planctónicas. Entre las últimas es importante señalar la presencia de Globigerinoides ruber por su interés cronoestratigráfico. Los Ostrácodos están poco representados, siendo la forma más común Cytheridea acuminata. Entre la fauna de moluscos Pectén (Amussiopecten) stefanii y Pectén (A.) pasinii se citan por primera vez. Los datos aportados por los Foraminíferos y moluscos permiten acotar la edad de la sección entre la mitad superior de la Zona Ν 16 de BLOW y el techo del Tortoniense.
- Referencias
- Cómo citar
- Del mismo autor
- Métricas
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
+
−