Análisis geoarqueológico de las tumbas de el encinar excavadas en el granito de Aldeadávila de la ribera, Salamanca: contextualización y protocolo de trabajo

  • Daniel Hernández Barreña
    Universidad de Salamanca danihern[at]usal.es
  • Gaspar Alonso Gavilán
    Universidad de Salamanca
  • Julián Bécares Pérez
    Universidad de Salamanca
  • Ignacio Martín Viso
    Universidad de Salamanca

Resumen

Al suroeste del término municipal de Aldeadávila de la Ribera se localiza un conjunto de cinco sepulturas excavadas en rocas graníticas, cuatro de ellas exentas. El yacimiento no ha sido estudiado con anterioridad y se halla completamente descontextualizado arqueológicamente. Su emplazamiento responde a los criterios esperados para este tipo de necrópolis (terreno difícil para el cultivo, existencia de un curso de agua y de una vía de acceso cercanos), si bien aún no se ha encontrado un núcleo de población próximo que dé mayor sentido al yacimiento. La ausencia de restos óseos o de carbón ha impedido realizar una datación precisa, datación absoluta radiactiva, pero, por criterios de correlación, se atribuye, posiblemente, a la Alta Edad Media entre los siglos V y XI. Petrográficamente la roca en la que se labran las tumbas es un granito de dos micas, porfídico y forman parte del Macizo Granítico sobre el que se asientan. Se diferencian del resto de los macizos granitoides del área por su composición mineralógica y textura. Junto a las tumbas del yacimiento se ha estudiado un chozo cercano, actualmente reconstruido. El chozo es una construcción abovedada/cónica, de base circular, empleada por los pastores de la región como refugio. Su construcción se llevó a cabo empleando mayoritariamente fragmentos de roca granítica, tanto en las paredes como en el techo, si bien la construcción de las paredes y del techo responde a diferentes técnicas. Los fragmentos de cerámica hallados cerca de las tumbas han sido estudiados de forma concienzuda y exhaustiva con el objetivo de poder determinar la composición y la situación del yacimiento. Los análisis revelaron una composición similar en todas ellas y no ha podido ser determinada la procedencia exacta del yacimiento de la arcilla utilizada.
  • Referencias
  • Cómo citar
  • Del mismo autor
  • Métricas
AGENCIA ESTATAL DE METEOROLOGÍA, MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y MEDIO RURAL Y MARINO & INSTITUTO DE METEOROLOGIA DE PORTUGAL (2011): Atlas Climático Ibérico, 15-18.

BARRIOS GARCÍA, Á. (1982): Toponomástica e historia. Notas sobre la despoblación de la zona meridional del Duero. In: En la España Medieval, II. Estudios en memoria del profesor D. Salvador de Moxó. Madrid, pp. 115-134.

BAYLISS, A.; BRONK RAMSEY, C. & MCCORMAC, F. G. (1997): Dating Stonehenge. In: Science and Stonehenge, Proceedings of the British Academy (edits. CUNLIFFE, B. & RENFREW, C.), 92: 39-59.

BENAVENTE SERRANO, J. A.; PAZ PERALTA, J. A. & ORTIZ PALOMAR, E. (2006): De la Antigüedad tardía hasta la conquista cristiana en el Bajo Aragón. In: De la Terraconaise à la Marche Supériure dál-Andalus (IV-XI siècle): les hábitats ruraux, Toulouse (edit. SENAC, Ph.), p. 119.

CABALLERO, J. M. (1999): Modelización del proceso de episienitización (decuarcificación-albitización): formulación cinética y transporte advectivo en medio continuo. Estudios Geol., 55: 9-26.
http://dx.doi.org/10.3989/egeol.99551-2179

CALONGE CANO, G. (1990): La excepcionalidad climática de Los Arribes del Duero. ERÍA, 45-59.

CARNICERO, M. A. (1981): Granitoides del centro oeste de la provincia de Salamanca: clasificación y correlación. Cuad. Lab. Xeol. Laxe, 2: 45-49.

CENTRO METEOROLÓGICO ZONAL DEL DUERO (1985): Las series de datos corresponden al periodo 1951-80 y han sido editadas en 1985 a partir de las estaciones meteorológicas de Mieza (646 m de altitud) y Salto de Aldeadávila (220 m de altitud).

CÓRDOBA TUTA, E. M.; MALAGÓN VILLAFRADES, P. Y. & SANTOS AMADO, J. D. (2009): Caracterización de arcillas y preparación de pastas cerámicas para la fabricación de tejas y ladrillos en la región de Barichara, Santander. Dyna, 167: 50-57.

CRESPO MANCHO, M. J.; GARRIDO BARRERA, M. S.; MARGARETO GONZÁLEZ, M. P. & CATALÁN GARRIDO, L. (2006): La necrópolis altomedieval de Renedo de la Inera (Palencia). Instituto de Prehistoria y Arqueología “Sautuola”, 12: 301-312.

DÍEZ BALDA, A. (1980): La sucesión estratigráfica del Complejo Esquisto-Grauváquico al sur de Salamanca. Est. Geol., 36: 131-138.

DÍEZ BALDA, A. (1986): El Complejo Esquisto-Grauváquico, las series paleozoicas y la estructura hercínica al sur de Salamanca. Acta Salmanticensia, Ciencias, 52: 162.

ESCUDER, J.; ARENAS, R. & MARTÍNEZ CATALÁN, J. R. (1994a): Evolución tectonotermal asociada con extensión a escala cortical: el ejemplo hercínico del Domo Gneísico del Tormes (NO Salamanca, Macizo Ibérico). Cuaderno Lab. Xeológico de Laxe, 19: 273-304.

ESCUDER, J.; ARENAS, R. & MARTÍNEZ CATALÁN, J. R. (1994b): Evidencias metamórficas y estructurales de extensión tardiorogénica hercínica: el ejemplo del Domo Gneísico del Tormes (NO Salamanca). Geogaceta, 16: 35-38.

ESCUDER, J.; DÍEZ MONTES, A.; BELLIDO, F.; RUBIO PASCUAL, F. J.; MARTÍN-ROMERA, C.; RODRÍGUEZ FERNÁNDEZ, L. R. & CARRASCO, R. (2000): Memoria explicativa de la hoja N.º 422 del Mapa Geológico de España, escala 1: 50.000. IGME.

GALÁN, E. & APARICIO, P. (2005): Materias primas para la industria cerámica. Seminarios. Universidad de Sevilla.

GALÁN, E. & APARICIO, P. (2006): Materias primas para la industria cerámica. Seminarios de la Sociedad Española de Mineralogía, 2: 31-49. www.ehu.es/sem/seminario_pdf/SEMINARIO_SEM_2_031.pdf.

GARCÍA, E. (1988 y 2012): Modificaciones al sistema de clasificación climática de Köppen para adaptarlo a las condiciones climáticas de la República de México. Offset Larios, S. A., México, D. F., pp. 46-52.

GÓMEZ-MORENO MARTÍNEZ, M. (1967): Catálogo monumental de España. Provincia de Salamanca. Ministerio de Educación y Ciencia. Dirección General de Bellas Artes. 1967. Dos tomos. Tomo I: 507 pp. Texto. Tomo II (sin paginar).

JULIVER, M.; FONTBOTE, J. M.; RIBEIRO, A. y NAVAS CONDE, L. E. (1974): Memoria explicativa del Mapa Tectónico de la Península Ibérica y Baleares, escala 1:1.000.000. IGME.

KÖPPEN, W. y GEIGER, R. (1936): Handbuch der klimatologie 5 vols. Incompleto Berlín. In: Modificaciones al sistema de clasificación climática de Köppen para adaptarlo a las condiciones climáticas de la República de México (edit. GARCÍA, E. 1988 y 2012). Offset Larios, S. A., México, D. F., pp. 46-52.

LEROY, J. L. (1978). Metallogénèse des gisements d’uranium de la Division de la Crouzille-COGEMA, N. Limousin, France. Mém. Sci. Terre, 36, 278 pp.

LLORENTE MALDONADO, A. (1976): Las comarcas históricas y actuales de la provincia de Salamanca. Centro de Estudios Salmantinos, 60.

LLORENTE MALDONADO, A. (2003): Toponimia salmantina. Diputación de Salamanca, Salamanca.

LÓPEZ PLAZA, M. (1982): Contribución al conocimiento de la dinámica de los cuerpos graníticos de la penillanura salmantino-zamorana. Tesis Doctoral. Universidad de Salamanca, 333 pp.

LÓPEZ PLAZA, M. & CARNICERO, M. A. (1987): El plutonismo hercínico de la penillanura salmantina-zamorana (Centro-Oeste de España): visión de conjunto en el contexto geológico regional. In: Geología de los granitoides y rocas asociadas del macizo Hespérico. Libro homenaje a L. C. García de Figuerola (edits. BEA, F. et al.), pp. 53-68.

MANCHADO, E.; GARCÍA-ROMERO, E. & SUÁREZ, M. (2012): Génesis del yacimiento de arcillas especiales de Tamame de Sayago (Zamora). Macla, 16: 94-95.

MARTÍN, J. (2011): La presa y la central de Aldeadávila I y II. http://bioducto.blogspot. com.es.

MARTÍN VISO, I. (2007): Elementos para el análisis de las necrópolis de tumbas excavadas en la roca: el caso de Riba Côa. CuPAUAM, 31-32: 83-102.

MARTÍN VISO, I. (2012): Enterramientos, memoria social y paisaje en la Alta Edad Media: propuestas para un análisis de las tumbas excavadas en roca en el centro-oeste de la península Ibérica. Zephyrus, LXIX: 165-187.

MARTÍNEZ FERNÁNDEZ, F. J. (1974a): Estudio del área metamórfica del NW de Salamanca (cordillera Hercínica, España). Facultad de Ciencias, Universidad de Oviedo, Trabajos de Geología, 7: 3-59.

MARTÍNEZ FERNÁNDEZ, F. J. (1974b): Petrografía, estructura y geoquímica de los diferentes tipos de granitos del NW de Salamanca (cordillera Hercínica, España). Facultad de Ciencias, Universidad de Oviedo, Trabajos de Geología, 7: 61-141.

MARTÍNEZ PEÑIN, R. (1999): La producción cerámica medieval en el castillo Castrum Ludeorum (Puente Castro, León): Análisis de los materiales de la campaña 1999. Arqueología y Territorio Medieval, 14 (1): 163-207.

PADILLA LAPUENTE, J. I. & ÁLVARO RUEDA, K. (2010): Necrópolis rupestres y el poblamiento altomedieval en el Alto Arlanza, Burgos. España Medieval, vol. 33: 259-299.

PINILLA GONZÁLEZ, J. (1978): El arte en los monasterios y conventos despoblados en la provincia de Salamanca. Ediciones Universidad de Salamanca, pp. 119-126. http://arribescultura.blogspot.com.es.

RODRÍGUEZ ALONSO, M. D. (1985): El Complejo Esquisto-Grauváquico y el Paleozoico en el centro-oeste español. Ediciones Universidad de Salamanca y Diputación de Salamanca. Acta Salmanticensia, Ciencias, 51, p. 158.

RODRÍGUEZ VIOLAT, R. (2013): Las sepulturas antropomorfas. Revista Clase de historia, artículo 384. http://www.facebook.com/claseshistoria.

UNAMUNO, M. (1989): Los arribes del Duero. Ecos literarios, 1898. In: J. A. ERENO ALTUNA (2002): Un texto inédito: Las Arribes del Duero por Miguel de Unamuno y Jugo. https://repositorio.uam.es.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Daniel Hernández Barreña

,
Universidad de Salamanca
Departamento de Geología. Universidad de Salamanca. Facultad de Ciencias. Plaza del Parque, s/n. 37008 Salamanca.

Gaspar Alonso Gavilán

,
Universidad de Salamanca
Departamento de Geología. Universidad de Salamanca. Facultad de Ciencias. Plaza del Parque, s/n. 37008 Salamanca.

Julián Bécares Pérez

,
Universidad de Salamanca
Departamento de Prehistoria, Historia Antigua y Arqueología. Universidad de Salamanca. Facultad de Historias. C/ Cervantes, s/n. 37002 Salamanca.

Ignacio Martín Viso

,
Universidad de Salamanca
Departamento de Historia Medieval, Moderna y Contemporánea. Universidad de Salamanca. C/ Cervantes, s/n. 37002 Salamanca.
+