Envíos

La revista no acepta envíos en este momento.

Lista de comprobación para la preparación de envíos

Como parte del proceso de envío, los autores/as están obligados a comprobar que su envío cumpla todos los elementos que se muestran a continuación. Se devolverán a los autores/as aquellos envíos que no cumplan estas directrices.

Directrices para autores/as

Las referencias bibliográficas de los artículos enviados a CLINA deben seguir el formato de las Normas APA, versión 7, que puede consultarse en el siguiente enlace: https://apastyle.apa.org. Se ofrecen las siguientes referencias a modo de ejemplos representativos de fuentes comunes en el área de los Estudios de Traducción.

 

REFERENCIAS  BIBLIOGRÁFICAS

Libros

Mayoral Asensio, R. (1999). La traducción de la variación lingüística. Diputación Provincial de Soria.

Seruya, T., L. D’hulst, A. Assis Rosa y M. Lin Moniz. (2013). Translation in Anthologies and Collections (19th and 20th Centuries). John Benjamins.

 

Capítulos de libro

Bielski, M. y J. Bielska. (2008). Analysing Medical Language: A Study of Polish/English Abstract Translations. En S. Burgess y P. Martín-Martín (Eds.), English as an Additional Language in Research Publication and Communication (pp. 159-172). Peter Lang.

Gómez Castro, C. (2009). Censorship in Francoist Spain and the Importation of Translations from South America: The Case of Lawrence Durrell’s Justine. En E. Ní Chuilleanáin, C. Ó Cuilleanáin y D. L. Parris (Eds.), Translation and Censorship: Patterns of Communication and Interference (pp. 132-46). Four Courts Press.

 

Artículos de revista

Robyns, C. (1990). The Normative Model of Twentieth Century Belles Infidèles: Detective Novels in French Translation. Target International Journal of Translation Studies, 2(1), 23-42.

Rodríguez Tapia, J. M. (1995). Traduttore, traditore: Plagio y originalidad de una traducción. Comentario a la Sentencia del Tribunal Supremo (Sala 1ª) de 29 de diciembre de 1993. Revista General de Derecho, 604-605, 771-779.

 

Artículos de revista publicada exclusivamente online

López Guix, J. G. (2009). Sobre la primera traducción de Edgar Allan Poe al castellano. 1611. Revista de Historia de La Traducción 3. http://www.traduccionliteraria.org/1611/art/lopezguix2.htm

Gómez Pérez, M. C. (2018) Tratamiento de la “polifonía” en el doblaje: la presencia de lenguas extranjeras y sus acentos. Clina, 4(2), 13-26. https://doi.org/10.14201/clina2018421326

 

Traducciones de libros

Kain, F. (2013). El camino al lago desierto (Trad. R. Gross). Periférica. (Trabajo original publicado en 1974).

Mabanckou, A. (2007). Vaso Roto (Trad. M. Porta i Arnau). Alpha Decay. (Trabajo original publicado en 2005).

 

Publicaciones de un blog:

Sapere, P. (12 de mayo de 2014). Sepulturero, Ataúd y el policial muy negro. Pasadizo: Ciencia ficción, fantasía y terror . http://www.pasadizo.com/index.php/archivo-de-articulos/949-34

 

Páginas web

Dirección general de Traducción de la Comisión Europea. Language Industry Web platform (LIND-Web). (s.  f.). https://ec.europa.eu/info/departments/translation/language-industry-platform-lind_en

 

Películas

Joe Versus the Volcano. (1990). Dirigido por John Patrick Shanley. Burbank, CA: Warner Home Video, 2002. DVD.

 

Trabajos fin de grado, trabajos fin de máster y tesis doctorales:

Penco Tejero, C. (2010). How Do the Different Translations of Dashiell Hammett’s The Maltese Falcon (1930) in Spain Show the Workings of the Censorship System under Franco’s Regime? [Trabajo fin de máster no publicado]. University of Portsmouth.

Pérez Martínez, S. (2013). La traducción del Black English Vernacular en la novela Si grita, suéltale de Chester Himes [Trabajo fin de grado, Universidad de Salamanca]. https://gredos.usal.es/handle/10366/123461

 

Entrevista o comunicación oral

Prado García, G. (14 de abril de 2021). Entrevista a Gonzalo Prado García sobre la traducción de videojuegos. Don de Lenguas. https://programadondelenguas.blogspot.com/2021/04/entrevista-gonzalo-prado-garcia-sobre.html

Declaración de privacidad

Los nombres y las direcciones de correo electrónico introducidos en esta revista se usarán exclusivamente para los fines establecidos en ella y no se proporcionarán a terceros o para su uso con otros fines.