Realismo histórico y verosimilitud ficcional: a propósito de un extraño anti-héroe caballeresco
Resumen Este artículo ofrece una revisión del concepto de «realismo ficcional» aplicado a la literatura caballeresca española de principios del siglo XVI a partir de Floriseo, novela de fernando Bernal publicada en 1516. el análisis de los capítulos protagonizados por Paramón, personaje extranjero –religiosa, moral y sexualmente construido como antítesis del héroe–, resultará de enorme interés, en mi opinión, para evaluar los factores estéticos e ideológicos que explicarían el fracaso de esta modalidad de ficciones y el éxito de los libros de caballerías que siguieron el modelo de Amadís de Gaula.
- Referencias
- Cómo citar
- Del mismo autor
- Métricas
Mérida Jiménez, R. M. (2011). Realismo histórico y verosimilitud ficcional: a propósito de un extraño anti-héroe caballeresco. 1616: Anuario De Literatura Comparada, 1, 221–237. Recuperado a partir de https://revistas.usal.es/dos/index.php/1616_Anuario_Literatura_Comp/article/view/8346
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
+
−