Identidad argentina en la frontera: extranjeros, indios y un «gaucho insufrible»
Resumen Una vez lograda la independencia política, Argentina descubre la frontera interior que divide el país no solo en dos zonas geográficas, sino también en dos conceptos, civilización y barbarie. Uno de esos mundos es el que está habitado por hombres que no son susceptibles de ser considerados argentinos en la nueva República. Mientras el indígena pasa a ser denominado extranjero, el modelo del país que se quiere construir necesita de la llegada de inmigrantes europeos que se instalen en los territorios conquistados. Desaparecida a finales del XIX, la frontera acompaña a la literatura argentina desde sus comienzos. Un texto de Roberto Bolaño, «el gaucho insufrible», vuelve sobre el viejo límite para mostrarlo tal como es hoy.
- Referencias
- Cómo citar
- Del mismo autor
- Métricas
Arias Careaga, R. (2011). Identidad argentina en la frontera: extranjeros, indios y un «gaucho insufrible». 1616: Anuario De Literatura Comparada, 1, 85–109. Recuperado a partir de https://revistas.usal.es/dos/index.php/1616_Anuario_Literatura_Comp/article/view/8340
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
+
−