Pompa y circunstancia. La real proclamación de Carlos IV en la capital del reino de Mallorca

Résumé

Avec la victoire des Bourbons dans le royaume de Majorque, un nouveau modèle de cérémonie de proclamation royale est inauguré, suivant le modèle castillan, avec un monarque physiquement absent, mais symboliquement représenté à travers des représentations iconographiques. Cet article étudie la proclamation royale de Charles IV dans la capitale du royaume de Majorque, Palma, avec la description et l'analyse des aspects les plus marquants de la proclamation dans la capitale du royaume de Majorque entre le 11 et le 14 juillet 1789. Pour ce faire, les principaux acteurs sont décrits, ainsi que l'organisation de la cérémonie de proclamation royale dans la capitale du royaume insulaire. Une dernière section se concentre sur les dépenses et leur financement.
  • Referencias
  • Cómo citar
  • Del mismo autor
  • Métricas
Azcárate Luxán, Isabel (1987), «Cristóbal Vilella: un naturalista en la Academia», Boletín de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, 64, pp. 417-432.

Azcárate Luxán, Isabel y Salinero Moro, María del Carmen (1995), «Cristóbal Vilella (1742-1803) y la fundación del Gabinete de Historia Natural en el siglo XVIII», Boletín de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, 80, pp. 205-212.

Boada Salom, Joan (2018), Les medalles de proclamació de les terres de parla catalana: Catalunya, València i Balears (1724-1843), Barcelona: Societat Catalana d’Estudis Numismàtics y Institut d’Estudis Catalans.

Bover, Joaquín María (1868), Biblioteca de escritores baleares, tomo I, Palma: Imprenta de p. J. Gelaber.

Cantarellas, Catalina (1981), La arquitectura mallorquina desde la Ilustración a la Restauración, Palma: Institut d’Estudis Baleàrics.

Campaner i Fuertes, Álvaro (reed. 1984), Cronicón Mayoricense, Palma: Ajuntament de Palma.

Casanova y Todolí, Ubaldo (2004), Aproximación a la historia mallorquina del siglo XVII, Salamanca: Amarú ediciones.

Durán Vadell, Maria (2003), «Fiesta y ceremonial en Palma en los siglos XVIII y XIX», Festa i ceremonial a Palma, Palma: Ajuntament de Palma, pp. 51-69.

Escobar Sánchez, Aina M. (2021), «El setè jurat», Bolletí de la Societat Arqueològica Lul·liana, 77, pp. 45-59.

Étienvre, Jean-Pierre (1978), «Guerre et jeu: Vision ludique de la guerre au debut du XVIII siècle en Espagne», Melanges de la Casa de Velázquez, 14, pp. 313-351.

Forteza Oliver, Miquela (2009), «El expediente personal de Francisco Muntaner Moner, un claro exponente de la exigencia de limpieza de sangre para acceder a la Academia de Bellas Artes de San Fernando», Bolletí de la Societat Arqueològica Lul·liana, 65, pp. 177-190.

Herrera, Adolfo (1882), Medallas de proclamaciones y juras de los reyes de España, Madrid: Imprenta de Manuel Ginés Hernández.

Llabrés Bernal, Juan (1953), «Viaje a Mallorca del capitán mahonés Don Juan Roca en 1789», Bolletí de la Societat Arqueològica Lul·liana, XXX, pp. 502-509.

Llompart Moragues, Gabriel (2000), «Festes i devocions santjoanistes», en L’Ordre de Malta, Mallorca i la Mediterrània», Catàleg de l’exposició, Sobirà Orde de Malta, Palma: Delegació de Balears.

López, Roberto J. (1995), Ceremonia y poder a finales del Antiguo Régimen. Galicia 1700-1833, Santiago de Compostela: Universidad de Santiago de Compostela.

Lozano, Cristóbal (1665), Los reyes de Toledo, Toledo: Francisco Serrano de Figueroa.

Martínez Oliver, Bartolomé (2015), «Fiesta, poder y devoción en la Mallorca de los siglos XVII y XVIII. El discurso narrativo y el vocabulario artístico del arte efímero y procesional en los espacios urbanos y eclesiásticos», en Nuria Rodríguez-Ortega y Miguel Taín Guzmán (coords.), Teoría y literatura artística en España: revisión historiográfica y estudios contemporáneos, Madrid: Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, pp. 680-705.

Monteagudo Robledo, María Pilar (1993), «Fiesta oficial e ideología del poder monárquico en la proclamación de Luis I en Valencia», en León Carlos Álvarez Santaló y Carmen M.ª Cremades Griñán (eds.), Mentalidad e ideología en el Antiguo Régimen, vol. 2, Murcia: Moratalla, pp. 329-337.

Montoya Rodríguez, María del Carmen (2009), «Los discursos del orden ante la quiebra del sistema moderno: papeles impresos y fiestas sevillanas por la proclamación de Carlos IV», en Elena de Lorenzo Álvarez (coord.), La época de Carlos IV (1788-1808), Oviedo: Ediciones Trea, pp. 781-794.

Muntaner Bujosa, Juan (1968), Bosquejos de la Ciudad de Palma, Palma: Ajuntament de Palma.

Pascual Ramos, Eduardo (2017), «De la marginación a la participación desde la periferia. La representación del reino de Mallorca en las Cortes del siglo XVIII», en Manuel Rivero Rodríguez (ed.), La crisis del modelo cortesano: el nacimiento de la conciencia europea, Madrid: Polifemo editorial, pp. 173-198.

Pascual Ramos, Eduardo (2013), «El régimen de gobierno del reino de Mallorca durante el siglo XVIII», en Corte de los Borbones: Crisis de modelo cortesano, I, Madrid: Polifemo, pp. 649-690.

Pascual Ramos, Eduardo (2016), El Decret de Nova Planta de Mallorca. Temps del Leviatan, Palma: Lleonard Muntaner editor.

Pascual Ramos, Eduardo (2021), «La liturgia del absolutismo. Las exequias reales en el reino de Mallorca a finales del Antiguo Régimen», en José Martínez Millán y Natalia González Heras (coords.), De reinos a naciones: política e instituciones, Madrid: Polifemo editorial, pp. 189-225.

Pascual Ramos, Eduardo (2023), «Las proclamaciones regias en la capital del Reino de Mallorca (1724-1789)», Obradoiro de historia moderna, 32.

Pascual Ramos, Eduardo (2023b), «Fiesta y ceremonia por el monarca ausente. La real proclamación de Luis I en la capital del reino de Mallorca», Investigaciones Históricas. Época Moderna y Contemporánea, 43, pp. 554-581.

Pascual Ramos, Eduardo (2024), «Representar la ausencia. Celebraciones de los ciclos vitales de la familia real en la capital del reino de Mallorca a finales del Antiguo Régimen (1715-1833)», Memoria y Civilización, 27(I), pp. 255-285 (en prensa).

Perelló, Antonia M. (1986), «La «festa barroca» a la Mallorca del segle XVIII», Pedralbes: Revista d’història moderna, 6, pp. 71-82.

Pérez Samper, María Ángeles (1997), «El Rey Ausente», en p. Fernández Albadalejo (coord.), Monarquía, Imperio y Pueblos de España Moderna, Alicante: Universidad, pp. 379-393.

Quijada Álamo, Diego (2021), Celebración y propaganda regia. Fiesta y regocijo en Palencia (1700-1834), Valladolid: Universidad de Valladolid.

Ramis de Aireflort y Sureda, José (reed. 1998), Alistamiento Noble de Mallorca, Palma: E. y p. Libros Antiguos.

Rodríguez Moya, Inmaculada (2015), «Un archipiélago para los Borbones: fiestas regias en Mallorca en el siglo XVIII», Espacio, Tiempo y Forma, serie VII, 3, pp. 311-342.

Salvá Riera, J. (1968-1972), «Fiesta caballeresca en el Borne», Bolletí de la Societat Arqueològica Lul·liana, 33, pp. 287-313.

Sebastián, S. y Alonso, A. (1973), Arquitectura mallorquina y contemporánea, Palma: Estudio General Luliano.

Serrano Martín, Eliseo (2019), «Ceremonias y cultura política en el Reino de Aragón con los primeros borbones (1700-1746)», Magallanica: Revista de Historia Moderna, 5, 10, pp. 78-109.

Soto Caba, Victoria (1990), «Fiesta y ciudad en las noticias sobre la proclamación de Carlos IV», Espacio, Tiempo y Forma, serie VIII. Historia del Arte, 3, pp. 259-271.

Pascual Ramos, E. (2024). Pompa y circunstancia. La real proclamación de Carlos IV en la capital del reino de Mallorca. Cuadernos Dieciochistas, 25, 559–583. https://doi.org/10.14201/cuadieci202425559583

Téléchargements

Les données relatives au téléchargement ne sont pas encore disponibles.
+