Una estética contra-sublime: la prosa como fractura de la identidad en los viajes de Leandro Fernández de Moratín
Résumé El objetivo de este artículo es analizar la prosa de Leandro Fernández de Moratín entre 1792 y 1797 para mostrar la modernidad de esta escritura en el contexto de la literatura española y europea del siglo XVIII. Durante sus viajes, el autor describe paisajes sublimes, pero al mismo tiempo se muestra irónico con respecto a su tiempo y a su país. Este artículo analiza la prosa desencantada de Apuntaciones sueltas de Inglaterra y de Viaje de Italia, así como la modernidad de un texto como el Auto de fe de Logroño.
- Referencias
- Cómo citar
- Del mismo autor
- Métricas
Santamaría Fernández, A. (2014). Una estética contra-sublime: la prosa como fractura de la identidad en los viajes de Leandro Fernández de Moratín. Cuadernos Dieciochistas, 14, 97–135. Consulté à l’adresse https://revistas.usal.es/dos/index.php/1576-7914/article/view/11483
Téléchargements
Les données relatives au téléchargement ne sont pas encore disponibles.
+
−