Educando al público y al rey: un caso de permisos en el Teatro dei Fiorentini de Nápoles
Resumen En la ciudad de Nápoles existieron varios teatros importantes durante el siglo xviii, y algunos de ellos estaban especializados en la representación de obras en prosa o de ópera, como era el caso del Teatro dei Fiorentini y del Teatro di San Carlo, respectivamente. Aun asumiendo la prohibición real de representar cada género en el coliseo que no le correspondiera, algunos empresarios solicitaron del monarca una venia para hacer alguna excepción, como ocurrió con Giuseppe Coletta, del Fiorentini, que quería representar el Federico II de Comella, en prosa, en el San Carlo.
- Referencias
- Cómo citar
- Del mismo autor
- Métricas
Archivio di Stato di Napoli. Tribunali antichi, Generale Udienza di Guerra e Casa Reale [Serie Dispacci (AA. 1760-1808)], leg. 1669.
Archivio di Stato di Napoli. Tribunali antichi, Generale Udienza di Guerra e Casa Reale [Serie Dispacci (AA. 1760-1808)], leg. 1670.
Archivio di Stato di Napoli. Tribunali antichi, Generale Udienza di Guerra e Casa Reale [Serie Dispacci (AA. 1760-1808)], leg. 1699.
Croce, Benedetto. I teatri di Napoli. Dal Rinascimento alla fine del secolo decimottavo. Bari: Giuseppe Laterza & Figli, 1916.
Mele, Eugenio. «Viaggiatori stranieri a Napoli. II. D. Leandro Fernández de Moratín». Napoli nobilissima. Rivista di topografía ed arte napoletana, 1906, XV, 5, pp. 70-74.
Prota-Giurleo, Ulisse. I teatri di Napoli nel’600. La commedia e le maschere. Napoli: Fausto Fiorentino Editore, 1962.
Archivio di Stato di Napoli. Tribunali antichi, Generale Udienza di Guerra e Casa Reale [Serie Dispacci (AA. 1760-1808)], leg. 1670.
Archivio di Stato di Napoli. Tribunali antichi, Generale Udienza di Guerra e Casa Reale [Serie Dispacci (AA. 1760-1808)], leg. 1699.
Croce, Benedetto. I teatri di Napoli. Dal Rinascimento alla fine del secolo decimottavo. Bari: Giuseppe Laterza & Figli, 1916.
Mele, Eugenio. «Viaggiatori stranieri a Napoli. II. D. Leandro Fernández de Moratín». Napoli nobilissima. Rivista di topografía ed arte napoletana, 1906, XV, 5, pp. 70-74.
Prota-Giurleo, Ulisse. I teatri di Napoli nel’600. La commedia e le maschere. Napoli: Fausto Fiorentino Editore, 1962.
López Martín, I. (2017). Educando al público y al rey: un caso de permisos en el Teatro dei Fiorentini de Nápoles. Cuadernos Dieciochistas, 18, 427–431. https://doi.org/10.14201/cuadieci201718427482
Artículos más leídos del mismo autor/a
- Ismael López Martín, GRUPO DE INVESTIGACIÓN LITERARIA «BARRANTES- MOÑINO». «Catálogo biobibliográfico de escritores extremeños anteriores a 1750». Cañas Murillo, Jesús, Teijeiro Fuentes, Miguel Ángel (eds.) Badajoz: Diputación, 2010, 2.055 pp. , Cuadernos Dieciochistas: Vol. 10 (2009): Nicasio Álvarez Cienfuegos (1764-1809)
- Ismael López Martín, CADALSO, José. Cartas marruecas. Edición de Jesús Cañas Murillo. Vigo: Editorial Academia del Hispanismo (Biblioteca de Ediciones Filológicas, 2), 2016, 488 pp. , Cuadernos Dieciochistas: Vol. 18 (2017): Juan Meléndez Valdés en el segundo centenario de su muerte (1817-2017)
- Ismael López Martín, Urzainqui, Inmaculada, La República de la Prensa: periódicos y periodistas en la España del siglo XVIII, edición de Eduardo San José Vázquez y María Fernández Abril, Oviedo: Instituto Feijoo de Estudios del Siglo XVIII/Ediciones Trea, 2022, 912 pp. , Cuadernos Dieciochistas: Vol. 24 (2023): Enfermedad, política y ciencia en la España del siglo XVIII
- Ismael López Martín, Laviano, Manuel Fermín de, El Sigerico. Tragedia. Edición de Alberto Escalante Varona, Oviedo: Instituto Feijoo de Estudios del Siglo XVIII/Ediciones Trea, 2023, 269 pp. , Cuadernos Dieciochistas: Vol. 25 (2024): ¿El león olvidado? Los Países Bajos españoles en tiempos de transición (1678-1725)
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
+
−