Avisos

Congreso Internacional de Historia, Arte y Literatura en el Cine en español y en portugués

03/18/2025
Del 18 al 20 de junio de 2025, el Centro de Estudios Brasileños de la Universidad de Salamanca organiza la octava edición del Congreso Internacional de Historia, Arte y Literatura en el Cine en español y en portugués – CIHALCEP, con el título de “El cine y la producción audiovisual frente a los desafíos climáticos y la sostenibilidad socioambiental”. El evento tendrá lugar en la Facultad de Traducción y Documentación de la USAL, en pleno centro histórico de la ciudad de Salamanca.  El cine, entendido como arte y medio de comunicación, tiene la capacidad de sensibilizar al público sobre problemas globales y actuales, como la crisis ambiental y la sostenibilidad. Desde los documentales hasta las grandes superproducciones de ficción, el Séptimo Arte ha tratado estas cuestiones de distinta manera, poniendo en evidencia las amenazas al planeta y presentando posibles soluciones. El producto audiovisual -no sólo el cine, sino todos los géneros audiovisuales- educa, inspira acciones e iniciativas, pero también provoca el debate de especialistas y profesionales, en particular, y de toda la sociedad, en general.  En Brasil, tradicionalmente, el cine ambiental ha abordado la rica biodiversidad del país y los peligros que enfrenta. Más recientemente, la producción audiovisual se ha destacado por dar visibilidad a la lucha de comunidades tradicionales e indígenas contra la deforestación y la explotación incontrolada de recursos naturales, que ponen en riesgo la supervivencia de esas comunidades. Por ejemplo, el documental premiado internacionalmente O Territorio (2022) trata sobre la resistencia de un joven líder indígena y su lucha para proteger su región contra la deforestación, destacando la importancia de conectar las perspectivas locales con la narrativa global. Por eso, el cine también ha demostrado ser una gran herramienta para la emancipación de comunidades locales, como protagonistas en todas las etapas de la producción audiovisual.  Así, el cine no es sólo el espejo de nuestra realidad, es también un catalizador para el cambio. Por medio del entretenimiento, de la educación, de la sensibilización o inspirando e innovando a partir de su estructura, el Séptimo Arte tiene un papel fundamental en nuestro camino como sociedad en dirección a la sostenibilidad. En ese sentido, el Centro de Estudios Brasileños de la Universidad de Salamanca invita a todos los especialistas e interesados en este tema a participar en este VIII CIHALCEP para construir juntos un espacio de debate e intercambio de ideas e investigaciones.  Información completa: https://cebusal.es/congresos/congreso-cihalcep/presentacion/