Telegram para el ejercicio de la comunicación interna

Análisis de su uso en universidades hispanohablante

  • Rodrigo Cisternas-Osorio
    Universidad de Casa Grande
  • Alberto J. López Navarrete
    Universitat Politècnica de València allona2[at]upv.es
  • Margarita Cabrera-Méndez
    Universitat Politècnica de València
  • Rebeca Díez-Somavilla
    Universitat Politècnica de València https://orcid.org/0000-0002-2620-5229

Resumen

La comunicación digital de las instituciones de educación superior ha adquirido una gran trascendencia en el diseño de las políticas universitarias, aumentando los canales digitales donde las instituciones tienen presencia. Este estudio analiza la comunicación digital de universidades hispanohablantes a través de la aplicación de mensajería Telegram, para identificar las características de los canales más activos.Para ello se han localizado y analizado las cuentas oficiales de las universidades más activas de Ecuador, Colombia, Perú, Chile y España, de las que se seleccionaron 15 canales oficiales. De forma complementaria, se realizaron encuestas abiertas a los responsables de tres universidades españolas destacadas en el uso de Telegram. A través de una metodología cuantitativa y cualitativa aplicada a categorías extraídas de los canales de Telegram, se han observado los formatos, objetivos y tema de los mensajes, así como el uso de emojis, etiquetas y enlaces. Como conclusiones, destacan el uso unidireccional del canal como herramienta de comunicación; el uso preferente de la imagen como formato de apoyo al texto; y la identificación de tres tipologías de canales, según el objetivo de cada universidad. Mientras en los países latinoamericanos el uso de Telegram en universidades como canal de comunicación es minoritario, en España su uso está más extendido, aunque con comunidades incipientes.
  • Referencias
  • Cómo citar
  • Del mismo autor
  • Métricas
Acebes, B. y Montanera, R. (2022). IAB-Spain. Estudio anual redes sociales 2022.

Afzal, A., Hussain, M., Saleem, S., Shahzad, M.K., Ho A.T.S. y Jung, K-H. (2021). «Encrypted Network Traffic Analysis of Secure Instant Messaging Application: A Case Study of Signal Messenger App». Applied Sciences, 11(17), 77-89. https://doi.org/10.3390/app11177789

Aguilera-Moyano, M., Farias-Batlle, P. y Baraybar-Fernández, A. (2010) «La comunicación universitaria: modelos, tendencias y herramientas para una nueva relación con sus públicos». Revista Icono 14, v. 2, 8, pp. 90-124. https://doi.org/10.7195/ri14.v8i2.248

Andréu-Abela, J. (2002). «Las técnicas de Análisis de Contenido: Una revisión actualizada». Fundación centro de estudios andaluces. https://bit.ly/3vufHnV

Arafah, B. y Hasyim, M. (2019). «Funciones lingüísticas de emoji en la comunicación en redes sociales». Opcion, 35(Ed. Esp.), 558–574. https://ssrn.com/abstract=3609199

Atarama-Rojas, T. y Vega-Foelsche, D. (2020). «Comunicación corporativa y branded content en Facebook: un estudio de las cuentas oficiales de las universidades peruanas». Revista de Comunicación, v. 19, n. 1, pp. 37-53. https://doi.org/10.26441/RC19.1-2020-A3

Bateman, J. (2014). Text and image: A critical intro- duction to the visual/verbal divide. Routledge.

Brech, Felicitas M., Messer, U., Vander-Schee, B. A., Rauschnabel, P. A. y Ivens, B. S. (2017). «Engaging fans and the community in social media: Interaction with institutions of higher education on Facebook». Journal of Marketing for Higher Education, v. 27, n. 1, pp. 112-130. https://doi.org/10.1080/08841241.2016.1219803

Calero, M. L. (2014). «El Discurso del Whatsapp: entre el Messenger y el SMS». Oralia, 17, 85–114.

Cea-Esteruelas, N. (2018). «Responsabilidad social universitaria: El papel de los medios de comunicación y sus stakeholders». Retos, v. 8, n, 16, pp. 95-105. https://doi.org/10.17163/ret.n16.2018.07

Chan, S. (mayo de 2021). WhatsApp Rivals See Nearly 1,200% Growth Ahead of Privacy Policy Deadline. SensorTower. https://sensortower.com/blog/whatsapp-signal-telegram-install-growth

Chapleo, C. (2004). «Interpretation and implementation of reputation/brand management by UK University leaders». International Journal of Educational Advancement, v. 5, n, 1, pp. 7-23. https://doi.org/10.1057/palgrave.ijea.2140201

Cremades, R., Maqueda Cuenca, E. y Onieva, J. (2016). «Posibilidades didácticas de la escritura digital ubicua en la aplicación de WhatsApp Messenger». Revista Letral, 16, 106-120. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5564198

Criado, I. y Villodre, J. (2018). «Comunicando datos masivos del sector público local en redes sociales. Análisis de sentimiento en Twitter». El profesional de la información, v. 27, n. 3, 614-623. https://doi.org/10.3145/epi.2018.may.14

Fondevila-Gascón, J. F., Marqués-Pascual, J., Mir-Bernal, P. y Polo-López, M. (2019) «Usos del WhatsApp en el estudiante universitario español. Pros y contras». Revista Latina de Comunicación Social, 74, 308-324. https://doi.org/10.4185/RLCS-2019-1332

Fuentes-Gutiérrez, V., García-Domingo, M. y Aranda-López, M. (2017). «Grupos de clase; grupos de WhatsApp. Análisis de las dinámicas comunicativas entre estudiantes universitarios». Prisma Social, (18), 144-171. https://revistaprismasocial.es/article/view/1448

García García, M. (2018). «Universidad y medios sociales. Gestión de la comunicación en la universidad española». Revista Prisma Social, n, 22, pp. 20-36. https://revistaprismasocial.es/article/view/2535

Gómez-Calderón, B. J. y Paniagua-Rojano, F. J. (2014). «Las universidades españolas en Twitter: Mensajes, contenidos y públicos». Historia y Comunicación Social. v. 19, n. esp. Enero, pp. 681-694. http://dx.doi.org/10.5209/rev_HICS.2014.v19.44994

Gómez del Castillo, M. T. (2017). «Utilización de WhatsApp para la comunicación en titulados superiores. REICE». Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 15(4), 51-65. https://revistas.uam.es/index.php/reice/article/view/8147

Gómez-Aguilar, M., Roses-Campos, S. y Farias-Batlle, P. (2012). «The Academic Use of Social Networks among University Students». Comunica Journal, v. 39, n. 38, pp. 131-138. https://doi.org/10.3916/C38-2012-03-04

Guzmán-Duque, A. P. (2013). Factores críticos de éxito en el uso de las redes sociales en el ámbito universitario: aplicación a Twitter. [Tesis doctoral, Universitat Politècnica de València]. RiuNet. http://riunet.upv.es/handle/10251/28212

Hernández-Morales, Á., Barrios Puga, A. y Hernández, Morales C. E. (2022). «Infoxicación por comunicación interna en WhatsApp y estrés laboral. Caso: docentes de la UAT». Revista de Psicología y Ciencias del Comportamiento de la Unidad Académica de Ciencias Jurídicas y Sociales, 13(1), 76-91. https://doi.org/10.29059/rpcc.20220501-143

Kermani, H. (2018). «Telegramming News: How have Telegram channels transformed the journalism in Iran?». Türkiye ?leti?im Ara?t?rmalar? Dergisi, n. 31, pp. 168-187. https://doi.org/10.17829/turcom.423307

Kermani, H. (2020). «Decoding Telegram: Iranian Users and 'Produsaging' Discourses in Iran's 2017 Presidential Election». ASIASCAPE: Digital Asia, v. 7, n. 1-2, pp. 88-121. https://doi.org/10.1163/22142312-12340119

Kloepfer, R. (1977). «Komplementaritat von Sprache und Bild, Am Beispiel von Comic, Karikatur, und Reklame». En: R. Posner y H.-P. Reinecke, (eds) Zeichenprozesse, Semiotische Forschung in den Einzelwissenschaften. Athenaum, 129–145.

Knuutila, A., Herasimenka, A., Bright, J., Nielsen, R. y Howard, P. (2020). «Junk News Distribution on Telegram: The Visibility of English-language News Sources on Public Telegram Channels». Oxford Internet Institute. https://demtech.oii.ox.ac.uk/wp-content/uploads/sites/93/2020/07/Data-Supplement.pdf

Kruk, J., Lubin, J., Sikka, K., Lin, X., Jurafsky, D. y Divakaran, A. (2019). «Integrating Text and Image: Determining Multimodal Document Intent in Instagram Posts». ArXiv Preprint AsXiv:1904.09073. Retrieved from https://arxiv.org/abs/1904.09073

Lacayo-Mendoza, A. y de Pablos-Heredero, C. (2016). «Managing relationships and communications in higher education efficiently through digital social networks: The importance of the relational coordination model». DYNA, v. 83, n. 195, pp. 138-146. http://dx.doi.org/10.15446/dyna.v83n195.49296

López-Quero, S. (2003). El lenguaje de los ‘chats’. Aspectos gramaticales. Port-Royal Ediciones [Colección Lingüística].

Manna, R. A. y Ghosh, S. (2018). «A Comparative Study Between Telegram and Whatsapp In Respect of Library Services». International Journal of Library & Information Science, 7(2), 1–5. http://www.iaeme.com/ijlis/issues.asp?JType=IJLIS&VType=7&IType=2

Mergel, I. (2013). «A framework for interpreting social media interactions in the public sector». Government information quarterly, v. 30, n. 4, pp. 327-334. https://doi.org/10.1016/j.giq.2013.05.015

Nobari, A., Reshadatmand, N. y Neshati, M. (2017). «Analysis of Telegram, An Instant Messaging Service». En: CIKM '17: ACM Conference on Information and Knowledge Management, 2017, pp. 2035–2038. https://doi.org/10.1145/3132847.3133132

Oesterreicher, W. (1996): «Lo hablado en lo escrito. Reflexiones metodológicas y aproximación a una metodología». En T. Kotschi, W. Oesterreicher y K. Zimmermann (eds), El español hablado y la cultura oral en España e Hispanoamérica, Frankfurt a.M., Vervuert Verlag, Bibliotheca Iberoamericana, 317-340.

Paniagua-Rojano, F. J., Gómez-Calderón, B. y Fernández-Sande, M. (2012). «La incorporación de los departamentos de comunicación de las universidades españolas al entorno digital. Un análisis cuantitativo». Estudios sobre el Mensaje Periodístico, v. 18 n. esp. Noviembre, pp. 691-701. http://dx.doi.org/10.5209/rev_ESMP.2012.v18.40948

Pedrero-Pérez, E. J., Ruiz-Sánchez de León, J. M., Rojo-Mota, G., Llanero-Luque, M., Pedrero-Aguilar, J., Morales-Alonso, S. y Puerta-García, C. (2018). «Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC): abuso de Internet, videojuegos, teléfonos móviles, mensajería instantánea y redes sociales mediante el MULTICAGE-TIC». Adicciones, 30(1), 19–32. https://www.adicciones.es/index.php/adicciones/article/view/806/857

Pérez-Garcias, A., Tur, G., Negre-Bennàssar, F. y Lizana, A. (2017). Factores de éxito de las comunidades virtuales universitarias basadas en redes sociales. Análisis de XarFED. Revista Complutense de Educacion, 28(2), 497–515. https://n9.cl/tcac

Rösler, P., Mainka, C. y Schwenk, J. (2018). "More is Less: On the End-to-End Security of Group Chats in Signal, WhatsApp, and Threema". IEEE European Symposium on Security and Privacy, 415-429. https://doi.org/10.1109/EuroSP.2018.00036.

Segura-Mariño, A. G., Paniagua Rojano, F. J. y Fernández-Sande, M. (2020). «Metodología para evaluar la comunicación universitaria en Facebook y Twitter». Revista Prisma Social, n. 28, pp. 127-144. https://revistaprismasocial.es/article/view/3357

Sixto-García, J. (2012). «Uso de las redes sociales en la Administración pública gallega: ¿una técnica de marketing 2.0?». Pensar la publicidad, v. 6, n. 2, pp. 345-363. https://doi.org/10.5209/rev_PEPU.2012.v6.n2.41220

Sixto-García, J., López-García, X. y Gómez de la Fuente, M. C. (2021). «La mensajería instantánea como fuente informativa en la comunicación organizacional: WhatsApp Business en México y España». Comunicación y Sociedad, e7679. https://doi.org/10.32870/cys.v2021.7679

Statista (2022). «Aplicaciones de mensajería más populares según el número de usuarios mensuales activos a nivel mundial a enero de 2021». https://bit.ly/3vZDUE5

Sutikno, T., Handayani, L., Stiawan, D., Riyadi, M. A. y Subroto, I. M. I. (2016) «WhatsApp, Viber and Telegram: which is the Best for Instant Messaging?». International Journal of Electrical and Computer Engineering, 6(3), 909-914. https://doi.org/10.11591/ijece.v6i3.10271

Valerio, G., Herrera-Murillo, D., Villanueva, F., Herrera-Murillo, N. y Rodríguez-Martínez, M. C. (2015). «The Relationship between Post Formats and Digital Engagement: A Study of the Facebook Pages of Mexican Universities». RUSC. Universities and Knowledge Society Journal, v. 12, n. 1, pp. 50-63. http://dx.doi.org/10.7238/rusc.v12i1.1887

Yak?n, V. y Eru, O. (2017). «An application to determine the efficacy of emoji use on social marketing ads». International Journal of Social Sciences and Education Research, 3(1), 230-240.

Yus, F. (2001). Ciberpragmática. El uso del lenguaje en Internet, Barcelona, Ariel.

Zavattaro, S., French, E. y Mohanty, S. (2015). «A sentiment analysis of U.S. local government tweets: The connection between tone and citizen involvement». Government information quarterly, v. 32, n. 3, pp. 333-341. https://doi.org/10.1016/j.giq.2015.03.003

Zhang, M., Hwa, R. y Kovashka, A. (2018). «Equal but not the same: Understanding the implicit relationship between persuasive images and text». https://doi.org/10.48550/arXiv.1807.08205
Cisternas-Osorio, R. ., López Navarrete, A. J., Cabrera-Méndez, M. ., & Díez-Somavilla, R. (2022). Telegram para el ejercicio de la comunicación interna: Análisis de su uso en universidades hispanohablante. Fonseca, Journal of Communication, (25), 77–93. https://doi.org/10.14201/fjc.29750

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.
+