El objeto de estudio de la comunicación, el sentido de la ruralidad y las nuevas ruralidades en la sociedad contemporánea

Resumen

En las últimas décadas, la globalización, en tanto proceso de inclusión/exclusión está reavivando la cuestión de las identidades culturales -étnicas, raciales, locales, regionales- y convirtiendo la cultura en espacio estratégico de comprensión de las tensiones que desgarran y recomponen el “estar juntos” (Martin-Barbero, 2009). En este escenario, la difusión de nuevos patrones de consumo y hábitos de vida, y la creciente movilidad (migraciones de la ciudad al campo) de la población, modifican la organización del territorio diluyendo la dualidad entre lo rural y lo urbano. Premisa fundamental para entender el desenvolvimiento de las actividades agropecuarias y el sentido que están cobrando en la actualidad las relaciones entre campo y ciudad. En este contexto, surge el desarrollo de una “nueva ruralidad”; y con ello, el advenimiento de las nuevas características que definen el espacio rural, modificando los esquemas tradicionales que lo constituyen. Las circunstancias demuestran que es imprescindible la búsqueda de sentido entorno a lo que se (re)conoce como “nuevas ruralidades” o “interacciones rural-urbano”. La presentación plantea una discusión en torno a la construcción del objeto de estudio de la comunicación rural, y pone de manifiesto, la urgente necesidad de repensar dicho objeto. Este propósito, supone estudiar y entender las luchas y competencias por imponer y legitimar normas, reglas y definiciones, incluyendo el objeto legitimado como “correcto”. El fluctuante panorama sociocultural obliga a plantear nuevos interrogantes claves, con el propósito de comprender el significado de los fenómenos sociales en la cultura en la que se producen. Se piensa la posición del campo de la comunicación rural en el seno del campo del poder y su evolución en el decurso del tiempo. Para ello, se infieren luchas por construir un objeto legítimo. Se atienden las condiciones de producción de dicho campo y se trata de ubicar los modos de envejecimiento de las posiciones objetos, estudios y teorías (el proceso de construcción de lo nuevo y lo viejo en el campo). La urbanización de lo rural y la ruralización de lo urbano nos enfrentan a un mapa regenerado de procesos sociales en los cuales, en muchos casos, la comunicación que los niega precisa revelar lo que implican en su existencia y diversidad (Cimadevilla, 2002, p. 319).
  • Referencias
  • Cómo citar
  • Del mismo autor
  • Métricas
Altieri, M. (1995): “Bases y Estrategias Agroecológicas para una Agricultura Sustentable”. En: Revista Agroecología y Desarrollo. Centro Latino Americano de Desarrollo Sustentable (CLADES). Número Especial 8/9.

-(1999): AGROECOLOGIA Bases científicas para una agricultura sustentable. Montevideo. Editorial Nordan-Comunidad.

Archer, M. (1997): Cultura y teoría social. Buenos Aires. Nueva Visión.

Barkin, D. (2001): “La nueva ruralidad y la globalización”. En: Edelmira Pérez y María Adelaida Farah, editores. La Nueva Ruralidad en América Latina. Bogotá. Pontificia Universidad Javeriana. Tomo 2.

Cimadevilla, G. (1997): “Relatos, Informes y Ensayos. Un recorrido por los estudios de comunicación rural”. En: La bocina que parla. Río Cuarto. EditorUniversidad Nacional de Río Cuarto. Co-Editor: INTA. Dirección de Comunicaciones. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Trimano, Luciana

----- (2004): Comunicación, Tecnología y Desarrollo. Debates Actuales. Río Cuarto. Universidad Nacional de Río Cuarto.

----- (2010): “La cuestión rurbana: apuntes para una entrada comunicacional”. En: Intercom – Revista Brasileira de Ciências da Comunicação. São Paulo. v.33, n.2.

De Grammont, H. (2004): “El concepto de nueva ruralidad”. En: La Nueva Ruralidad en América Latina. Avances teóricos y evidencias empíricas.Pontificia Universidad Javeriana y CLACSO. Domenach, H. (2007): “El espacio de frontera: análisis de los procesos migratorios”. En: Movilidad y Procesos Migratorios en el Espacio de Frontera Argentino Boliviana. Córdoba. CEA – UNC Unidad Ejecutora del Conicet.Copiar.

García Canclini, N. (1994): “Museos, aeropuertos y ventas de garage (las identidades culturales en un tiempo de desterritorialización)”. En: Fronteiras da Cultura. Porto Alegre. Universidade Federal do Rio Grande do Sul

Giusti, A. y Calvelo, L. (1999): “En búsqueda de una medición de la reversibilidad”. En: Migraciones y Procesos de Integración Regional. II Congreso Europeo de Latinoamericanistas Halle, Alemania 1998. Córdoba.Copiar.

Gomez Benito, C. (1994): “Diversidad biológica, conocimiento local y desarrollo”. En: Curso, Recurso, ambiente y desarrollo. Universidad Nacional de Educación a Distancia. Mérida.

Gras, Carla y Hernández Valeria. (2009): La Argentina rural. De la agricultura familiar a los agronegocios. Buenos Aires. Editorial Biblos Sociedad.

Kay, C. (2007): “Algunas reflexiones sobre los estudios rurales en América Latina”. En: Iconos. Revista de Ciencias Sociales. Número 29. Quito. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales – Sede Académica de Ecuador.

Kenbel, C. y Cimadevilla, G. (2009): “Vulnerabilidad social y pobreza. La rurbanidad desde el enfoque de las memorias sociales”. En: X Jornadas Argentinas de Estudios de Población. San Fernando del Valle de Catamarca. Sesión 20.


Linck, T. (2001): “El campo en la ciudad: reflexiones en torno a las ruralidades emergentes. En: Estudios Agrarios. Revista de la Procuraduría Agraria. Nº 17. México, D.F.

Llambí, L. (2004): “Nueva ruralidad, multifuncionalidad de los espacios rurales y desarrollo local endógeno”. En: E. Pérez y M.A Farah (comp.), Desarrollo rural y nueva ruralidad en América Latina y la Unión Europea. Montpellier. Centro de Cooperación Internacional en Investigación Agronómica para el Desarrollo (CIRAD) y Bogotá Pontificia Universidad Javeriana.

Mantecon, Ana Rosas. (2005): “Las disputas por el patrimonio.Transformaciones analíticas y contextuales de la problemática patrimonial en México”. En: La antropología urbana en México, García Canclini, Néstor (coord.). México. Biblioteca Mexicana.

Margulis, M. (1997): “Cultura y Discriminación Social en la Época de la Globalización”. En: La Globalización e Identidad Cultural. Buenos Aires.CICCUS.

Martin-Barbero, J. (2009): “Diversidad cultural y convergencia digital”. En:Revista Alambre. Comunicación, información, cultura. Nº 2. Buenos Aires.

Martínez, M. J. (2010): “Nueva Ruralidad, la Remake del Término Pluriactividad”. En: Nómadas. Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas. EMUI Euro-Mediterranean University Institute. Universidad Complutense de Madrid.

Massoni, S. (2005): “Estrategias como mapas para navegar un mundo fluido”.En: Revista Académica del Foro Iberoamericano sobre Estrategias de Comunicación. Año I, N°2. www.fisec-estrategias.com.ar. México.

----- (2009): "Estrategias de comunicación rural: un modelo de abordaje de ladimensión comunicacional para el desarrollo sostenible entendido como cambio social conversacional”. En: Tesis y trabajos de posgrado en comunicación rural.Volumen I.1º ed., Buenos Aires. Ediciones INTA.

Muzlera, José (2009): Chacareros del siglo XXI. Herencia, familia y trabajo en la Pampa Gringa. Buenos Aires. Bitácora.

Riella A. y Romero J. (2003): “Nueva ruralidad y empleo no-agrícola en Uruguay”. En: Bendini, M. y Steimbreger, (coord). Territorios y organización social de la agricultura. Buenos Aires. La Colmena.

Rubio, B. (2003): “Decálogo de mitos sobre el campo mexicano: una visión crítica sobre algunas visiones teóricas y analíticas actuales”. En: De La Tejera, Beatriz (coordinadora). 2003. Dimensiones del desarrollo rural en México:aproximaciones teóricas y metodológicas. Morelia, Michoacán, México. Universidad Autónoma Chapingo.

Sánchez de Puerta, F. (2004): “Sobre los costes sociales de la agricultura moderna. Un comentario a Frederick H. Buttel”. En: Ecología Política. Cuadernos de debate internacional. Nº 28. Barcelona. Icaria.

Sevilla Guzman, E. (2006): De la sociología rural a la Agroecología. España.Icaria.

Von Sprecher, R. (1994-2008): “Teoríasdelacomunicaciónrvs”. En: http://www.teoriasdelacomunicacionrvs.blogspot.com/. Córdoba.

Williams, R. (1980) Marxismo y literatura. Barcelona. Ediciones Península.

----- (2011): El campo y la ciudad. Buenos Aires. Editorial Paidós.
Trimano, L. (2012). El objeto de estudio de la comunicación, el sentido de la ruralidad y las nuevas ruralidades en la sociedad contemporánea. Fonseca, Journal of Communication, 5(5), 68–89. Recuperado a partir de https://revistas.usal.es/cuatro/index.php/2172-9077/article/view/12079

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Luciana Trimano

,
Universidad Nacional de Córdoba.
Escuela de Ciencias de la Información. Universidad Nacional de Córdoba
+