What happened with the water in the new Plurinational State of Bolivia?

Abstract

The protection of Water Rights has been the main objective of the most relevant social movements in Bolivia in the recent times. Their continuous violation has caused a fracture in the social dynamic, giving way to a con?ict that has contributed to an empowerment of the lower class facing abuses of the government. These social movements have mobilized not only to stop the occasional violation of Water Rights, but furthermore to lay the foundations of a Constituent Assembly, working towards the total reform of the Constitution, including in it a wide spectrum of protection mechanisms for Water Rights. All this has led to the rethinking of public policy in order to realize said rights, motivating a big inversion and jurisdictional protection. However, con?icts of access and protection persist and still are a tremendous public concern.
  • Referencias
  • Cómo citar
  • Del mismo autor
  • Métricas
BAUTISTA, Rafael. ¿Qué significa el Estado Plurinacional? En GOSÁLVEZ, Gonzalo y DULÓN, Jorge (coords.). Descolonización en Bolivia: Cuatro Ejes para comprender el Cambio. La Paz: Vicepresidencia del Estado Plurinacional de Bolivia, 201: 169-206.

CABEZAS, Marta. Caracterización del «ciclo rebelde» 2000-2005. En ESPASANDÍN LÓPEZ, Jesús e IGLESIAS TURRIÓN, Pablo (coords.). Bolivia en movimiento: acción colectiva y poder político. España: El Viejo Topo, 2007: 189-220.

CHÁVEZ, Patricia y MOKRAMI, Dumia. Los movimientos sociales en la Asamblea Constituyente: Hacia la reconfiguración de la política. En SVAMPA, Maristella y STEFARONI, Pablo. Bolivia: memoria insurgencia y movimientos sociales. Buenos Aires: CLACSO, El Colectivo, 2007: 5566.

CRESPO, Carlos y FERNÁNDEZ, Omar. Los campesinos regantes de Cochabamba en la «Guerra del agua»: una experiencia de presión social y negociación. Cochabamba: CESU/FEDECOR, 2001.

GARCÉS V., Fernando. Los indígenas y su Estado (pluri)nacional: Una mirada al proceso constituyente boliviano. Bolivia: CLACSO, Gente Común, 2013.

GARCÍA LINERA, Álvaro. El Estado en transición. Bloque de poder y punto de bifurcación. En GARCÍA LINERA, Álvaro; PRADA, Raúl; TAPIA, Luis y VEGA CAMACHO, Óscar. El Estado. Campo de lucha. La Paz: CLACSO, Muela del Diablo, Comuna, 2010: 9-42.

IGLESIAS TURRIÓN, Pablo y ESPASANDÍN LÓPEZ, Jesús. Introducción: La globalización de los movimientos sociales bolivianos. En ESPASANDÍN LÓPEZ, Jesús e IGLESIAS TURRIÓN, Pablo (coords.). Bolivia en movimiento: acción colectiva y poder político. España: El Viejo Topo, 2007: 29-66.

LÓPEZ CANELAS, Elizabeth. Aproximaciones a los impactos de la minería en la vida de las mujeres en los casos de Huanuni y Coro Coro Bolivia. En ANDERSON, Jeanine; BELAUNDE, Luisa Elvira; BÓRQUEZ, Rita; CASTRO BERNARDINI, María del Rosario; CUADROS FALLA, Julia; CUVI SÁNCHEZ, María; DÍEZ HURTADO, Alejandro; FLORES MEGO, Karim; LÓPEZ

CANELAS, Elizabeth; OSORIO, Flor Edilma y RUIZ BRAVO, Patricia. Mujer Rural: Cambios y persistencias en América Latina. Lima: Centro Peruano de Estudios Sociales-CEPES, 2011: 239-254.

ORTIZ JIMÉNEZ, Rafael Marcos. La gestión del agua en Cochabamba, Bolivia. Una historia agitada. Bogotá: El Otro Derecho, 2006, n.º 34: 161-170.

PETRAS, James y MORLEY, Morris. Los ciclos políticos neoliberales: América Latina «se ajusta» a la pobreza y a la riqueza en la era de los mercados libres. En SAXE-FERNÁNDEZ, John. Globalización: crítica a una paradigma. Barcelona: Plaza y Janés, 2002.

PINTO QUINTANILLA, Juan Carlos. Aportes a la reflexión política de la Constitución. En CHIVI VARGAS, Idón Moisés. Nueva Constitución Política del Estado: Conceptos elementales para su desarrollo normativo. Bolivia: Vicepresidencia del Estado Plurinacional de Bolivia, 2010: 57-62.

SALMÓN, Elizabeth. El Derecho Humano al agua y los aportes del Sistema Interamericano de Derechos Humanos. Revista de Filosofía, Derecho y Política, 2012, vol. 16: 245-268.

SOLÓN, Pablo. Cultural Diversity and Privatisation of water. En BOELENS, Rutgerd; CHIBA, Moe y NAKASHIMA, Douglas. Water and indigenous peoples. Paris: UNESCO, 2006: 36-39.

SORUCO SOLOGUREN, Ximena. Apuntes para un Estado plurinacional. La Paz: Vicepresidencia del Estado Plurinacional de Bolivia, 2011.

SOTO SANTIESTEBAN, Adriana y LAFUENTE ORELLANA, Wendy. Evaluación de Impactos de las empresas mineras KORES y COMIBOL en los Derechos Humanos del Jach’a Suyu Pakajaqi: Caso Proyecto Cuprífero en Corocoro Bolivia. Cochabamba: Centro de Estudios Aplicados a los Derechos Económicos, Sociales y Culturales-CEADESC, Kipus, 2011.

VARGAS GAMBOA, Nataly Viviana. Los Derechos Fundamentales en la Nueva Constitución del Estado Plurinacional del Bolivia: un análisis indispensable del Derecho al Agua. En CASCAJO CASTRO, José Luis. La protección de los derechos en Latinoamérica desde una perspectiva comparada: Los casos de Brasil, Bolivia y Chile. España: Ratio Legis, 2013: 255-258.
Vargas Gamboa, N. V. (2015). What happened with the water in the new Plurinational State of Bolivia?. América Latina Hoy, 69, 95–111. https://doi.org/10.14201/alh20156995111

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biography

Nataly Viviana Vargas Gamboa

,
Universidad Autónoma Juan Misael Saracho
Licenciada en Derecho por la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho-Bolivia, Máster en "Democracia y Buen Gobierno" y "Análisis económico del Derecho y las Políticas Públicas" por la Universidad de Salamanca, Candidata a Doctora por la Universidad de Salamanca.
+